Archivo de septiembre 2009

Como comenté hace ya tiempo,  Cinterion (antigua Siemens) sacó los nuevos módulos gprs TC63i y TC65i que son totalmente compatibles con los modelos anteriores TC63 y TC65 pero más potentes y económicos. Cuando digo compatibles me refiero a que podemos sacar del conector de nuestra placa el módulo TC65 e insertar el nuevo TC65i y funcionar sin problemas.
 
La única pega, si es que puede considerarse pega pues realmente es todo lo contrario, es que tanto el TC63i como el TC65i son de dimensiones bastante menores que las de sus antecesores, son, digamos, menos largos. Eso hace que uno de los taladros de sujección del módulo a la PCB (donde se pone la torreta y el tornillo de sujección) quede en una posición distinta en los nuevos módulos “i”. En la mayor parte de los casos es factible una simple modificación de la posición del taladro en el PCB de nuestro diseño.

Pero como sabemos todos los que nos dedicamos a la electrónica en ocasiones aparece Murphy … y seguro que justo donde tenemos que poner el nuevo taladro ya tenemos un molesto componente :) . En este caso, bueno, pues obviamente la primera posibilidad es modificar el diseño del PCB y ruteado de la placa para despejar la zona del taladro. Otra solución es la que presento ahora aquí y es utilizar un clip especial de sujección (distribuido por Matrix) que fija completamente el módulo TC63i/TC65i al anterior taladro del TC63/TC65. Es muy fácil de usar y queda pero que muy bien sujeto.

Como una imágen vale más que mil palabras aquí os pongo un gráfico aclaratorio:
 

clip-tc65-tc65i

Lee el resto de esta entrada »

Etiquetas: , , ,

Comments 7 Comentarios »

Hace tiempo que no veo un vídeo tan elaborado para mostrar un equipo industrial. Ojalá todos los fabricantes hiciesen lo mismo. Se trata de un vídeo de la empresa Etherwan donde se muestra de forma totalmente gráfica y clara el uso de prolongadores de ethernet.

¿Que desconoces este tipo de equipos? Pues imagina que pretendes unir, por ejemplo, dos redes ethernet, o simplemente quieres conectar con un equipo ethernet remoto que está a una distancia considerable de la red de tu empresa o de un centro de control. Hombre sí … puedes tirar cable, pero un cable ethernet categoría 5 de más de 100 metros no va a funcionar correctamente.

Aquí es donde entran en juego estos equipos de Etherwan, pues permiten usar el mismo par de hilos de cobre que ya estés usando en una línea telefónica existente para prolongar tu red ethernet hasta nada menos que 1900m de distancia o mediante cable coaxial hasta un total de 2600m. Evidentemente a mayor distancias menor velocidad (como nos pasa con el ADSL de casa a los que estamos muy separados de la central), pero a modo de ejemplo, usando un par de hilos de cobre de telefonía convencional a una distancia de 300m, se consiguen velocidades nada despreciables de 50Mbps y de 85Mbps usando 200m de cable coaxial.

Lo mejor es dar un vistazo al vídeo. Muy elaborado:
 

Etiquetas: ,

Comments No Hay Comentarios »

Hoy me gustaría presentar un nuevo producto GSM/GPRS orientado a labores de telecontrol y telemantenimiento, que como seguro sabéis todo esto está a la orden del día (y cada vez lo va a estar más). El nombre del equipo que voy a presentar hoy es MTX-Tunnel-Advanced y está basado en un terminal gprs MTX65. Es un equipo que podéis encontrar en la web modemsgsm.com, web perteneciente a la empresa Ditecom, que es la única empresa distribuidora de este equipo.

Para quien se lo pregunte, pues sí, el firmware de este equipo lo he realizado yo (proyecto que me propuso realizar hace un tiempo esta empresa y el cual yo acepté. No he tenido inconvenientes en realizar el proyecto al estar éste realizado sobre un terminal gprs MTX65 basado en un módulo Siemens/Cinterion TC65).
 
Pero veamos cuales son las prestaciones de este equipo. Como suelo hacer a menudo presentaré el equipo por el método que más me gusta, el de pregunta / respuesta.
 
 
¿Para qué sirve el dispositivo MTXTunnel-Advanced?
 
El módem MTX-Tunnel-Advanced es básicamente un gateway serie-GPRS, lo que permite poder conectar vía GPRS (ó GSM) con cuaquier dispositivo con puerto serie RS232 evitando desplazamientos. Lo mismo que podrías hacer conectando un cable serie RS232 a un equipo , lo puedes hacer de forma remota a través de GPRS. Como digo está pensado para labores de telemantenimiento remoto o simplemente para dotar de conectividad GPRS a equipos que sólo dispongan de un puerto serie RS232 y además sin necesidad de inteligencia ninguna (máquinas de vending, contadores (de electricidad, gas, agua, … ), estaciones metereológicas remotas, básculas, equipos de huertos solares, etc etc etc
 
 

mtx-tunnel-advanced

 
 
¿La configuración del equipo es muy complicada?
 
En absoluto, es muy sencilla. Dispones de un software de configuración (para Windows) con la ayuda correspondiente en el mismo programa para cada parámetro de configuración.
  
 
¿Y cómo funciona? ¿El MTX-Tunnel-Advanced es quien se conecta a un PC servidor vía GPRS (modo cliente) o es él quien espera recibir conexiones (modo servidor)?
 
De las dos maneras.

En modo cliente, el módem MTX-Tunnel-Advanced, al conectarle alimentación, lo que hace es conectarse automáticamente a un PC servidor con una IP (o una DNS) y puerto determinados (los que hayas configurado). Una vez establecida la conexión con el PC servidor, todos los datos que le llegan desde el PC servidor por el socket TCP/IP a través de GPRS, el MTX-Tunnel-Advanced los saca por el puerto serie, y viceversa, todos los datos que entran por el puerto serie del MTX-Tunnel-Advanced son enviados vía GPRS hacia el PC servidor.

En módo servidor, el módem MTX-Tunnel-Advanced se conecta a GPRS y se queda a la escucha por un determinado puerto TCP (configurable) a la espera de recibir una conexión externa. En el momento que reciba dicha conexión se comporta igual que en el caso anterior. Lo que le llega por GPRS lo emite por el puerto serie RS232 y viceversa.
 
  Lee el resto de esta entrada »

Etiquetas: , , , , ,

Comments 9 Comentarios »

Hace unas semanas puse un post sobre compresión de archivos en j2me con los módems Cinterion TC65 y XT65.  Puse un ejemplo de cómo comprimir archivos para posteriormente realizar una conexión GPRS y enviar así menos datos (más barato y más rápido).

Quedaba pendiente el tema de la descompresión de archivos. Es decir, si con un módem gprs comprimimos un archivo y lo enviamos a un servidor central, luego, en este servidor, en algún momento tendremos que descomprimir el archivo para poder procesar los datos.

Esto puede hacerse de manera sencilla (en Windows) usando una DLL gratuita de nombre zlibwapi.dll.

compression-j2me

Con esta librería es muy sencillo crear un programa de descompresión de datos. Aquí os dejo un programa muy simple hecho en VB6 que permite comprimir (de la misma manera que lo haría el módem) y descomprimir archivos. Es un programa muy simple de uso de esta DLL que os comentaba.

Espero que os sea de utilidad.   ;)

Etiquetas: , , ,

Comments No Hay Comentarios »