Hoy día 19 de Septiembre Bluegiga, fabricante finlandés de módulos bluetooth para integración y del Access Server, que comentamos hace un tiempo, ha presentado su nuevo módulo WT32, evolución muy importante de su anterior módulo WT12.

wt32.jpg

Quien haya utilizado los módulos de bluegiga en alguno de sus diseños, sabrá que es muy sencillo utilizar y que podemos incorporar conectividad bluetooth a nuestros equipos rápidamente, pues puede utilizarse simplemente enviando comandos AT por su puerto serie. Además utilizando los módulos de Bluegiga podemos poner el sello bluetooth directamente en nuestros equipos, sin necesidad de pagar dinero extra por ello ni tener que pasar certificaciones bluetooth adicionales, cosa que no ocurre si diseñamos directamente con un chip bluetooth, además de ser esto último mucho más complicado.

De hecho, los módulos de bluegiga “no son más” que una plaquita con un chip bluetooth (un chip bluetooth de CSR, el mayor fabricante mundial de este tipo de chips), una parte de RF, y un microprocesador. La gracia del módulo es que Bluegiga incorpora un firmware suyo en dicho micro, un firmware que implementa un protocolo llamado iWrap y que funciona a través de comandos AT enviados vía serie.

Si se quiere también puede utilizarse el módulo a nivel HCI (Host Controller Interface). HCI es una capa que actúa como intermediaria entre el hardware y el software (el host bluetooth). Proporciona una interfaz de comandos para la comunicación entre el dispositivo y el firmware del módulo Bluetooth que es igual independientemente del fabricante del módulo bluetooth, es decir, implementa una abstracción del hardware. Para trabajar a nivel HCI tendríamos que trabajar con un micro externo que incorpore la pila bluetooth (normalmente se utilizan sistemas embebidos con Linux Embedded o Windows CE).

Por último también puedes utilizar los módulos de Bluegiga para embeber en ellos tus propias aplicaciones dentro del micro, pero haciendo eso pierdes todo el protocolo iWrap y tú tendrás que encargarte de realizar las comunicaciones necesarias con el micro de CSR. En este caso, al modificar el firmware del equipo, no podrás poner directamente en tu equipo final el logo bluetooth. Necesitarás pasar una serie de certificaciones.

Decir que de todas las maneras de trabajar de las que hemos hablado (utilizando el protocolo iWrap, utilizando HCI o embeber aplicaciones en su interiore) lo más normal es utilizar el módulo bluetooth de Bluegiga con el protocolo iWrap pues es lo más sencillo, lo más rápido de implementar y válido para la mayoría de los casos.
 

Bueno, ¿y qué tiene de interersante este nuevo módulo WT32?

Pues principalmente que es un dispositivo plug & play para soluciones de audio tanto mono como stereo, dispone de un DSP integrado en el módulo (que actúa como codec de audio así como además se encarga de la gestión de la cancelación de eco y reducción de ruidos)  y cargador de batería. Los modelos anteriores WT12 y WT11 no disponen de codec de audio, por lo que para aplicaciones de sonido es necesario incorporar un codec externo. Con este módulo la solución está completa. Los módulos también disponen de GPIOs y además son capaces de realizar acciones bluetooth provocados por eventos en dichos pines.
 

¿Y para qué aplicaciones puede serme útil el WT32?

Pues principalmente para cualquier equipo bluetooth que queramos desarrollar que incorpore audio (auriculares de alta calidad, manos libres, altavoces wireless, reproductores MP3, USB dongles, … ). Por supuesto también es apto para aplicaciones de datos. No olvidemos que tanto con este módulo como con el WT11 y el WT12 pueden realizarse conexiones bluetooth simultáneas de audio y datos, interesante para muchas aplicaciones.

Os dejo aquí un enlace al datasheet y otro al catálogo por si os interesa profundizar más. Los productos de Bluegiga son distribuidos en España por Matrix Electrónica.

Espero que este post os resulte de interés en alguna ocasión ;-)

 


Post relacionados:

  1. Nuevo módulo bluetooth WT41 de Bluegiga. Hace ya tiempo hablé de los módulos WT11 y WT12 de...
  2. Módulos bluetooth WT11 y WT12 de bluegiga Hoy os presento unos modulos bluetooth que seguramente a muchos os podrán...
  3. Utilizando el AS como concentrador bluetooth. En el último post hablamos de los modulitos WT12 y WT11 de...
  4. Blue Solution Manager (BSM) de Bluegiga para los Access Server El pasado Miércoles y Jueves (23 y 24 de Mayo)...
  5. Gateway Bluetooth-GPRS Desde hace ya un tiempo quería escribir un post acerca...








4 Respuestas a “Nuevo módulo bluetooth de bluegiga WT32”
  1. Luismi dice:

    Muy interesante el nuevo módulo. Pero veo que es un modulo equivalente al WT12 en cuanto a alcance. ¿Ha salido o va a salir un modulo equivalente al WT11, es decir un wt31 o algo asi? gracias

  2. Luismi dice:

    Hola Luismi,

    por el momento no hay fecha prevista para el módulo WT31. Si en algún momento hay una fecha aproximada te la haré saber.

    Salu2.

  3. Tango dice:

    Hola, soy nuevo en el foro. Realmente me parece muy interesante!!…mi consulta es respecto al modulo wt32 (WT32-A-AI3) y su respectivo Kit de evaluación (EBWT32-A). ¿Alguien sabe como conseguirlos, donde comprarlos? Porque intente comprarlos a través de la red de distribuidores que Bluegiga publica en su pagina (específicamente SemiconductorStore.com para la Argentina) pero después de 60 días tuve que dar de baja la orden porque seguían sin tener stock del Kit.
    Les mande un e-mail a la fabrica explicando la situación y, a la vez, haciendo el pedido pero nunca tuve una respuesta.
    En fin, no entiendo la política de venta.
    La realidad es que me decidí por este modulo después de leer el articulo publicado en este foro.
    El pedido inicial consta de 10 wt32 y el kit para hacer algunas pruebas pero esto es el “beta” de un proyecto bastante mas grande.

    Espero que puedan ayudarme. . .

    Gracias y felicitaciones por el foro!!

  4.  
Deja una Respuesta

Puedes publicar un comentario aquí si quieres, pero te recomiendo que uses el nuevo foroElectronica.com para introducir comentarios. Te contestaré más rápido. Recuerda que debes registrarte si no lo estás para publicar un comentario.