Archivo de la Categoría “Comunicaciones Radio”

Ya está disponible la nueva versión de MTXTunnel, concretamente la versión v7.8.  En esta nueva versión del MTXTunnel he incluido básicamente nuevas prestaciones y mejoras sugeridas por usuarios del MTXTunnel. Como siempre la mayoría de las sugerencias que me comentan los usuarios no caen en saco roto, si no que las anoto y las incluyo en versiones posteriores siempre que sean interesantes y que puedan ser de utilidad para más gente.  Así que quienes estáis usando la aplicación MTXTunnel, si tenéis alguna sugerencia, ¡sabed que las recibo con los brazos abiertos!
mtxtunnel

Estás son las características introducidas:

1.- Se incluye la posibilidad de leer dispositivos radio 868MHz de tipo Wavelog  (equipos radio de entradas digitales). Hasta la fecha sólo era posible monitorizar dispositivos radio Wavetherm (temperaturas), Wavesense (4-20mA y 0-5V) y Waveflow (contadores de pulsos para aplicaciones de metering)

2.- Se incluye la posibilidad de enviar a través de las pasarelas GPRS-RS232/RS485, ya sean del tipo cliente o servidor, comandos AT embebidos. Es decir, por ejemplo, es posible enviar a través de una pasarela transparente comandos como AT+CSQ para conocer remotamente la cobertura de un equipo, u otros para conmutar relés, cambiar configuraciones, …  Esto es MUY útil en escenarios con pasarelas de tipo cliente con operadores de telefonía que no permiten conexiones de tipo server (desde un PC central hacia el módem) para poder ejecutarlos mediante Telnet.

3.- Se incluye el parámetro “DNS_mode: remoteat”.  Este parámetro permite reproducir el estado de una entrada digital de un módem MTX65i o MTX65IND en un relé de un MTX65IND.   Es decir, por ejemplo, tu puedes tener un interruptor conectado a un módem gprs que está en Madrid y conmutar un relé de un módem que está en Miami.  ¿Cómo funciona?  Pues básicamente el módem cuando detecta un cambio en una entrada digital envía un comando AT vía GPRS al módem remoto, y éste, al recibirlo lo ejecuta conmutando/desconmutando los relés.

4.- Se incorpora un parámetro MTX_flushSerialBuffers que permite limpiar los buffers serie antes de crear una conexión TCP, es decir, eliminando todo lo leido por los puertos serie del módem antes del establecimiento de la pasarela GPRS-serie 232/485

5.- Se añaden los parámetros TCP_IP2 y TCP_port2.  Hasta ahora podía configurarse el MTXTunnel para crear hasta 2 pasarelas GPRS-Serie 232/485 funcionando simultáneamente (por ejemplo para controlar con un único módem dos dispositivos serie). Pero hasta ahora sólo podía hacerse con 2 pasarelas tipo “server”.  Estos dos parámetros permiten a partir de ahora crear también 2 pasarelas GPRS-Serie 232/485 de tipo “client” funcinando simultáneamente.

6.- Añadido el parámetro MTX_clientReconnection.  Este parámetro permite especificar el tiempo, en segundos, que debe esperar el MTXTunnel en reabrir una pasarela GPRS-Serie 232/485 de tipo cliente cuando ha sido cerrada desde el servidor. Actualmente (y por defecto) está a 30 segundos.  Es decir, el MTXTunnel abre una pasarela contra un servidor para intercambio de datos. Si el socket se cae o es cerrado por el servidor, este parámetro especifica el tiempo de reconexión.

Aquí tenéis el manual completo de la aplicación MTXTunnelv7.8 Recordad que puede solicitarse instalado en los módems gsm/gprs:  MTX65i, MTX65IND, MTX65INDv2, MTX65ULP, MTX65-RS485 y MTX65+G ( y dentro de muy muy poquito, también, en módems 3G ;)  )

Comments 2 Comentarios »

Hace ya muuuuucho tiempo presenté aquí el MTX-INDv1, un módem gsm/gprs industrial, en formato carril DIN.  Aquel módem, si recordamos, constaba de un core Cinterion TC65 (por tanto, programable en Java, con 400KB ram y 1.7MB flash). Disponía de 6 entradas digitales optoacopladas (2 de ellas configurables también como salidas optoaisladas), 2 entradas analógicas y 4 relés, con un rango de alimentación de entrada de 8-30VDc. Este módem también cuenta con puerto USB y con 2 puertos configurables como RS232/485/422. También, como se veía en el vídeo, podía montar una tarjeta de comunicaciones Wavecard, de 868MHz, para comunicarse con sensores vía radio, como son waveflow (contadores de pulsos), wavetherm (sensores de temperatura), wavesense (sensores 4-20 o 0-5V …)

Actualmente existe la versión MTX-INDv2 (la versión MTX-INDv1 sigue fabricándose), que es el módem que voy a presentar para aquellos de vosotros que no lo conozca. Es este que muestro en la siguiente fotografía:

modem gsm gprs IP68

Básicamente es el mismo módem (compate buena parte del diseño del circuito) que el MTX-INDv1, pero con mejoras y pensado para muchos escenarios que hasta ahora no se podían cubrir con el MTX-INDv1.  Estás son las características (y opciones) con las que consta el MTX-INDv2:

- Basado en el módem gsm/gprs TC65i.  Por tanto programable en java, con 400KB Ram y 1.7KB Flash.  Opcionalmente se puede suministrar con un módulo interno TC65i-X, que es exactamente igual, pero con 2MB de RAM y 8 MB de flash.

- 6 entradas digitales optoacopladas (2 de ellas configurables también como salidas optoaisladas)

- 2 entradas analógicas

- 4 relés de 16A

- puerto USB

- 2 puertos RS232/485/422

y aquí las diferencias principales:

- Caja estanca IP68.  Esto es ideal para equipos que tienen que estar a la intemperie

- Alimentación 220Vac ó 24Vdc.  Es decir, directamente conectable a la red de 220V sin necesidad de adaptador de corriente, aunque también puede usarse con tensíon continua de 24V

- Batería interna de 1600mA.  Lo que le confiere toda una serie de ventajas. Por ejemplo, puedes hacer en tu aplicación java, que ante una caída de tensión de 220V, pues envíe un SMS de alarma, por ejemplo

Además tiene otras muchas opciones.

- Puede solicitarse con una tarjeta de comunicaciones Wavecard, bien de 25mW (alcance 1Km) o bien 500mW (alcance 4Km)

- Puede solicitarse con un conversor Ethernet-Serie, lo que permite que se pueda conectar a una red LAN

En definitiva, una evolución del anterior módem MTX-INDv1, que posibilita un abanico de escenarios outdoor muy importante. Otro día presento las MTX-Remote, una serie de sensores radio 868MHz, también IP68 que seguro serán de interés para muchas aplicaciones que funcionan perfectamente usando el MTX-INDv2 como concentrador de comunicaciones gprs-radio 868MHz.
Para quien le interese, aquí está el datasheet del MTX-INDv2

Comments 2 Comentarios »

Hace un mes puse un post sobre los equipos de temetría de la casa Coronis. Vimos que disponen de equipos IP68 para leer remotamente vía radiofrecuencia (en la banda de 868MHz) entradas digitales, entradas analógicas de 4-20mA o 0-10V, temperaturas y contadores de agua, gas ó electricidad. También, pero de esto ya hace mucho más tiempo, puse un post con un vídeo sobre el módem MTX-Industrial el que opcionalmente puede solicitarse con una tarjeta de comunicaciones Zigbee, Bluetooth o Coronis.

Pues bien, aprovechando todo esto, en la nueva versión MTXTunnelv5.6 (una aplicación que como muchos sabéis puede solicitarse dentro de cualquier terminal MTX programable) he incluido una prestación adicional muy interesante: una pasarela de comunicaciones GPRS-Coronis.

¿Y pasa qué demonios sirve una pasarela GPRS-Coronis?

Pues pongamos un ejemplo. Imagina que tienes una extensa área de varios kilómetros cuadrados con varios cientos de contadores de agua y los quieres leer cada día. Un contador de agua, muy simple, genera un pulso (contacto seco) por cada X litros de agua que circula por él. Por ello a cada contador de agua vamos a conectarle físicamente un Waveflow. La misión de cada waveflow será la de ir contando los pulsos que va generando su contador de agua asociado, es decir, dicho llanamente, cada Waveflow va a saber el agua que ha circulado por el contador en cada momento.

Obviamente para leer los contadores podríamos acercarnos cada día al lugar donde están éstos con un PC + Waveport, pero probablemente te parecerá mejor hacer la lectura desde tu propia oficina (calentito en invierno y fresquito en verano :) ) y sin necesidad de gastos de desplazamiento. Es aquí donde encontrarás de utilidad esta nueva prestación de pasarela GPRS-Coronis. Veamos un gráfico explicativo:

concentrador-gprs-coronis-w

Como puedes ver el concentrador de comunicaciones es un MTX-Industrial (con la opción de wavecard interna) + el MTXTunnelv5.6.

Muy bien ¿y cómo leo los datos de los contadores desde mi oficina?

Pues el MTXTunnel, entre sus múltiples prestaciones, tiene la posibilidad de Telnet. Conectándote vía Telnet desde tu oficina al MTXTunnel puedes enviar comandos AT, como por ejemplo para conmutar un relé remotamente, leer una entrada digital o analógica, leer la cobertura GSM, etc etc. Pues bien, he añadido dos comandos AT más, muy simples, de nombre AT^MTXTUNNEL=SETWAVENIS,tramawavenis y AT^MTXTUNNEL=GETWAVENIS. Con estos dos comandos AT puedes enviar tramas Wavenis vía Telnet directamente a la wavecard interna de MTX-Industrial que te permitirán comunicarte y leer los contadores Waveflows.

Sí, esta nueva prestación del MTXTunnelv5.6 no te libra de tener que darle un vistazo al manual del protocolo Wavenis (¡chupao!) pero te puede ahorrar mucho trabajo. Por ejemplo, si yo quiero comunicarme con un waveflow remoto tan sólo tendré que hacer algo como esto:

 telnet-wavenis

Es decir, con “AT^MTXTUNNEL=SETWAVENIS” enviamos la “trama pregunta” a un waveflow y con “AT^MTXTUNNEL=GETWAVENIS” cogemos la respuesta recibida del waveflow. Así de simple. Lo mismo vale para ser usado con cualquiera de los equipos Coronis, es decir, para monitorizar temperaturas (wavetherm), entradas digitales y analógicas distribuidas (wavelog), etc etc …  Tenéis más información en el manual y por supuesto, cualquier duda me la podéis dejar aquí en el blog o en jose @ blogelectronica / jgallego @ matrix.es

Etiquetas:

Comments No Hay Comentarios »

Quizás no somos conscientes al estar inmersos en nuestro día a día, pero sin darnos cuenta el mundo está cambiando completamente y a pasos agigantados. Cada día veo más y más proyectos de empresas de todo tipo buscando soluciones de radiofrecuencia. Todo se quiere automatizar, todo se quiere medir, todo se quiere optimizar, todo se quiere controlar y todo se quiere hacer desde la distancia, sin cables, sin gastos de desplazamiento.

Como cualquier cambio que ha habido a lo largo de la historia, todo cambio profundo tiene un lado bueno y un lado malo. El lado bueno de la telemetría es evidente, un ahorro considerable en personal y la posibilidad de controlar en cualquier cosa en tiempo real. El lado malo, la pérdida de puestos de trabajo. Cualquier oficio cuya función principal sea la de acudir a un lugar a hacer una medida o una actuación simple, tiene los días contados.

En el post de hoy voy a describir unos equipos acabados (es decir, en caja, listos para ser usados) algunos de ellos muy conocidos por algunos de vosotros, son los equipos de la marca francesa Coronis (distribuida en España por Matrix) como son: el Wavetherm, Waveflow, Wavelog, Wavesense, Waveport y Wavetalk. Como son muchos equipos voy a hacer una descripción de ellos superficial, únicamente para tener una idea, así vosotros no os cansáis de leer ni yo de escribir :) . Ya entraré en detalle equipo por equipo más adelante.

Vamos allá. Todos los equipos de Coronis que acabo de nombrar son equipos radio que trabajan en la banda de 868MHz (banda ISM, es decir banda libre, no hay que pagar licencia por usarla). Todos los equipos menos el waveport están acabados en caja IP68 (es decir, son equipos pensados y diseñados para poder trabajar a la intemperie) y cuentan con batería interna que otorga una autonomía a los equipos de hasta 10 años tal y como comentaré más adelante. Estos equipos destacan por dos cosas: la distancia del radioenlace y el bajísimo consumo.

coronis

 

Wavetherm.

Equipo para medir temperaturas. Existen varias opciones pues puede adquirirse un wavetherm que use una sonda Dallas DS1821, o las conocidas PT100 y PT1000. Es un equipo parametrizable, tiene capacidad logger y es posible configurar un umbral de temperatura mínima y máxima a partir de las cuales lance un mensaje de alarma.

Waveflow.

Equipo para realizar telemedidas de contadores de energía, agua y gas. Básicamente consta de un lector de pulsos, es decir, por ejemplo, en un contador de agua cada vez que circulan X litros se abre/cierra un contacto seco. Estos pulsos son “contados” por el waveflow cuya medida se guarda en su interior. Existen waveflows de 2 y 4 entradas.

Lee el resto de esta entrada »

Etiquetas:

Comments No Hay Comentarios »

Hace tiempo ya hablé de la pasarela GPRS-RS232 MTX-Tunnel-Advanced, un software similar al MTX-Tunnel convencional, pero con muchas más prestaciones. Recordando éstas un poco por encima son:

  • Software embarcable sobre un MTX65, TC65T, MTX65+G, MTX-IND y los módulos TC65, TC65i y XT65. En breve también sobre el MTX65-ULP (módem de ultrabajo consumo).
  • Funcionamiento en modo socket cliente o socket servidor (es decir, el módem puede iniciar una conexión o esperar una conexión remota).
  • Conexión GPRS siempre permanente o activable mediante SMS o llamada perdida
  • Posibilidad de reset automático cada 24h.
  • DynDNS (para no pagar por una IP fija al operador)
  • GPRS y GSM (se puede acceder tanto vía GPRS a un puerto serie RS232 remoto como mediante una llamada GSM, esto último obligatorio para los operadores de energía en aplicaciones de metering. La llamada GSM tiene prioridad sobre GPRS).
  • Firewall GSM (puede escogerse si el acceso vía GSM puede hacerse desde cualquier número de teléfono o sólo desde los autorizados).
  • Firewall GPRS (puede escogerse si el acceso vía GPRS puede hacerse desde cualquier IP o sólo desde las autorizadas).
  • Envío automático de SMS ante cambio de entrada digital
  • Cambio de estado de salida digital (o relé en el caso del MTX-IND) mediante SMS.
  • Ejecución de comandos AT remotos (lectura remota de la cobertura, lectura de entradas digitales, lectura remota de conversores A/D …)
  • Posición GPS remota del módem (aunque no tenga GPS el módem se puede obtenerse una posición GPS aproximada en función de la estación de telefonía más próxima)
  • Cambio de configuración remota (permite cambiar de forma remota la configuración del puerto serie deñ módem, dyndns, …)
  • Pasarela quasi-transparente Coronis para aplicaciones de metering y telemetría (MTX-IND con tarjeta wavecard embarcada). Próximamente.
     

modem gsm gprs metering contadores

 
Hoy voy a exponer brevemente una pequeña utilidad de nombre Remote AT Command. Sirve básicamente para poder ejecutar sobre el MTX-Tunnel-Advanced comandos AT remotos, pero también para poder cambiar la configuración del módem de forma remota, también para poder obtener la posición GPS del módem (aunque no tenga GPS) de forma aproximada (¿os acordáis?) y en breve, para aplicaciones de metering. Esta utilidad ha gustado mucho a empresas con proyectos de telegestión de contadores de energía (lo cual, como creador, me ha alegrado mucho en todos los sentidos).

Lee el resto de esta entrada »

Etiquetas: , , ,

Comments 11 Comentarios »

Hoy ya había empezado a escribir un artículo escrito pero al final he cambiado de parecer y he preferido hacer un pequeño vídeo presentación de un nuevo terminal gprs que seguro a más de uno le interesa y que va a ser muy conocido dentro de un tiempo.

Se trata del nuevo terminal de Matrix, el modelo MTX-IND,  un terminal basado en el potente módulo de Cinterion TC65i que como ya seguro todos sabéis es un módulo gprs que permite embeber aplicaciones en java y basado en un ARM9 como ya comenté hace unos meses.

Lo veréis en el vídeo que os he preparado, pero para ir abriendo boca os adelanto que es un módem gprs carril DIN, programable en java, con 2 puertos serie RS232/RS485/RS422, salidas de relés, entradas / salidas digitales optoaisladas, conversores ADC (0-2.4V / 4-20mA), USB, y algo más MUY interesante (todavía no disponible) que sólo podréis ver en el vídeo ;)

Pues nada, aquí os dejo el vídeo, espero que os guste.

www.blogElectronica.com

Comments 10 Comentarios »

 

Justo antes de las vacaciones de Semana Santa, esos días que ya hay bastantes “privilegiaos” con suerte  disfrutando de unos días de descanso y que por tanto suelo tener algo más de tiempo para enredar con equipos, estuve probando bastante a fondo unos radio módems de Digi (distribuida por Matrix), concretamente un par del modelo X24-019PKC-R.
 
Son bastante interesantes y usados por mucha gente así que los voy a comentar hoy por aquí.  Estos modulitos (en caja y también en versión OEM) están pensados para crear pequeños radioenlaces. En concreto los modelos que he probado permiten establecer un radio enlace serie – RF – serie. Vamos a comentarlo a modo de pregunta / respuesta, que es más fácil.
  
xstream
 
  
¿Cuando dices radio enlace “serie” te refieres a RS232?
No, me refiero a serie. El modelo X24-019PKX-R permite mediante unos simples microswitches visibles en la caja, poder configurar si la comunicación serie será RS232, RS485 o RS422.
 
 
¿Permite establecer una comunicación punto a punto?
Sí, permite establecer una comunicación punto a punto, pero también punto multipunto. Es decir, si tienes 2 radio-modems A y B todo lo que envíes por el puerto serie del radio-modem A saldrá por el puerto serie del radio módem B y viceversa. Si tienes 3 radio módems (configurados todos con la misma dirección destino) todos los datos enviados por el puerto serie del radio-módem A saldrá por los puertos serie de los radio-módems B y C, es decir, todo lo que envía uno es recibido por los demás, así de facilón.
 
Etiquetas: , ,

Comments No Hay Comentarios »

Como dije ayer, hoy voy a presentar un nuevo producto que va a distribuir Matrix en breve. Se trata de un firmware, de tan sólo 7 euros, para el módem GPRS MTX65 del que tanto hemos hablado (y por supuesto vamos a seguir hablando) en este blog.  El conjunto de este firmware + el módem gprs MTX65 es lo que da nombre al MTX-Tunnel.

El MTX-Tunnel básicamente es un gateway serie-gprs pensado para aplicaciones de telemantenimiento, es decir, para evitar desplazamientos por el simple hecho de conectar un cable serie RS232 a un dispostivo. También está pensado para dotar de conexión GPRS a aquellos dispositivos que únicamente cuentan con un puerto serie RS232 (por ejemplo contadores, sondas de temperatura, …).

Existen otras soluciones, ya las he comentado por aquí alguna vez, como algunos routers de Digi, pero el MTX-Tutiene ciertas ventajas tanto en prestaciones como en precio, como os comentaré enseguida.

MTX-tunnel

Para ser sincero debo decir que para mi este dispositivo es especial, pues he participado bastante en el firmware que va dentro del MTX65 y cuyo conjunto da nombre al MTX-Tunnel.

Dicho esto, y para quien le interese, pongo más información de la manera que lo suelo hacer, ya sabéis, en modo pregunta / respuesta:

Lee el resto de esta entrada »

Etiquetas: , ,

Comments 54 Comentarios »

Hoy Sábado vamos a retomar un post que puse ya hace algún tiempo, cuando hablé de las wavecard de Coronis, unos pequeños módulos ideales para integrar en nuestros circuitos para realizar comunicaciones RF en la banda de 868MHz (25mw) y 869MHz (500mW) por su bajísimo consumo, su largo alcance (1Km 25mW y 4Km 500mW), y su sencillez de uso (gestionables con un sencillo protocolo a través de una uart).

Para ello voy a utilizar un kit de desarrollo de Coronis. Este kit incorpora 2 waveports. Un waveport no es más que una wavecard con caja (con conectividad rs232 o USB). De esta manera resulta muy sencillo evaluar una wavecard y realizar pruebas de transmisión con un PC o dos PC. En este caso voy a untilizar un único PC con 2 puertos serie. Conectaré un waveport a cada uno de ellos.
 
 

Este es un kit de desarrollo de Coronis:  

   

  
Vamos a ver un vídeo de cómo realizar una transmisión de datos utilizando estos dispositivos. Para ello, en lugar de utilizar un hyperterminal, utilizaremos un software entrenador realizado por Matrix Electrónica para sus clientes, similar al entrenador de Siemens, con el que nos será mucho más sencillo probar los equipos y entender su funcionamiento. Haz clic en el siguiente vídeo:
 

wavecard-video.JPG
 
 

Bueno, espero que os haya resultado interesante. A ver si dento de poco puedo poner un post similar con un kit de desarrollo de Zigbee. ;-)

Comments 14 Comentarios »

Este es un breve artículo para quien le interese optimizar sus dispositivos Wifi, entre ellos, por supuesto y principalmente, los Routers WiFi ADSL que tenemos todos en casa u oficina.
 
Como podéis ver en vuestro router de casa, siempre que sea WiFi claro, podéis elegir entre 11 canales. El espectro en frecuencia para cada uno de los canales WiFi, que como sabéis trabaja en la banda de 2.4Ghz, puede representarse por el siguiente gráfico:

espectrowifi.gif

Como véis únicamente los canales 1, 6 y 11 tienen los lóbulos principales no superpuestos.
 

¿Esto que implica?

Pues implica que en el caso de que tú estés trabajando en tu casa con el canal1 y tu vecino con el canal6 no habrá colisiones, es decir, no habrá que hacer reintentos de envíos de paquetes, lo que se traduce que las comunicaciones wifi serán mucho más rápidas.
 

¿Y cómo elegir el canal óptimo?
 

Como consejo decir que muchos routers por defecto trabajan en el canal 1 y nadie lo suele cambiar. Es muy fácil ver comunidades de vecinos enteras (como la mía) con 6 ó 7 redes wifi todas trabajando en el mismo canal 1 “dandose codazos” :-) para poder enviar paquetes.

Yo tengo configurado mi router en el canal 11 donde nunca está trabajando ningún otro router (ni tampoco me afectan los armónicos de los que están utilizando el canal 1, la mayoría) y por lo tanto no tengo colisiones con las redes de los vecinos y puedo navegar plácidamente.

Espero que os sea útil este pequeño artículo. ;-)

Comments 4 Comentarios »