Archivo de la Categoría “Comunicaciones UMTS”

Ya tenemos disponible el nuevo terminal MTX-3G-Java. Este terminal guarda muchas similitudes con el conocido módem MTX-65i, pues la base es exactamente la misma. Podríamos decir que es exactamente el mismo terminal que el MTX-65i, pero que en lugar de ser GSM/GPRS es tamibén 3G.

Como seguramente muchos sabéis, el módem MTX-65i tiene en su interior como core un módulo TC65i programable en java. En esta ocasión lo que hemos hecho ha sido desarrollar un módulo 3G compatible pin a pin con el TC65i, pero basado en el módulo EH6 de Cinterion. Ello nos permite poder reaprovechar toda la gran variedad de terminales que tenemos basados en el TC65i, pues únicamente es substituir un módulo por otro (ya sabéis, MTX-65i, MTX-65i-RS485, MTX-INDv2, MTX-65+Gv6, …)

Es por ello que el primer terminal 3G programable en java que está disponible es el llamado MTX-3G-Java, misma base que el MTX-65i y por ello cuenta con 2 puertos serie RS232, puerto USB, 4 entradas/salidas digitales (0-3V), 2 entradas analógicas AD (0-3V), un DAC (0-3V), bus i2C y salida para alimentación externa de 3V.

¿Es todo exactamente igual que el MTX-65i o hay alguna diferencia a nivel HW?

Es muy similar, con alguna diferencia. Las diferencias son básicamente las siguientes. El MTX-3G-JAVA no tiene audio mientras que el MTX-65i sí lo tiene. Las entradas digitales del MTX-3G-JAVA son de 0-3V en lugar de 0-2.4V como tiene el MTX-65i. Además éstas se controlan mediante I2C. Los ADs también son de rango 0-3V en lugar de 0-2.4V y también se usan a través de un bus i2C interno. El DAC está mejorado con un chip dedicado en lugar de una salida PWM con un RC como tiene el MTX-65i.  También el MTX-3G-JAVA tiene mucha más memoria RAM y FLASH que el MTX-65i (6MB/10MB frente a 400KB/1.7MB). El resto es exactamente igual como podéis ver en la siguiente ilustración

MTX-3G-Java

¿Y a nivel de software, un programa java que tengo corriendo en el MTX-65i lo puedo migrar al modelo MTX-3G-JAVA sin más?

No. De forma directa no, pero a nivel de código sí que es en un 99% compatible. Hay que cambiar algunos “imports”, el nuevo terminal es más estricto en temas de mayúsculas, minúsculas, comillas … pero en general el código es igual (el tema de los GPIOs y ADs sí que exige especial atención, pues hay que usar el bus i2c). Sí cambia mucho la parte del autostart (el arranque automático de aplicaciones java) ya que este terminal, a diferencia del MTX-65i en el que sólo podías arrancar 1 única aplicación, permite ejecutar múltiples aplicaciones java de forma simultánea.

También se permite ahora el uso del puerto USB desde java, poder enviar comandos AT a un puerto serie mientras tenemos una aplicación java corriendo dentro, … en fin, un montón de mejoras.

¿Y el firmware MTX-TUNNEL, yo lo uso ahora con el MTX-65i, funcionaría en el módem MTX-3G-Java?

Efectivamente, el MTX-TUNNEL v8 está disponible ya para ser usado en todos los terminales, incluído el nuevo terminal MTX-3G-Java (e incluso el nuevo modelo MTX-3G-JAVA+B (con batería) que está a punto de salir ;) )

Comments No Hay Comentarios »

Hoy voy a comentar un poco por encima los interfaces de comunicación del nuevo módulo HSDPA EU3 y veremos un ejemplo de uso del stack TCP/IP integrada en este módulo, ya que cambia un poco a lo que estábamos acostumbrados con los módulos MC55i, XT65, TC63i y TC65i.

Interfaces de comunicación.

El módulo EU3 cuenta con un puerto serie y un puerto USB. Si conocéis el módulo HC25, a diferencia de éste, con el EU3 si es posible usar simultáneamente el puerto serie y el puerto USB. De hecho hay varias formas de configurar estos interfaces. Para ello usaremos el comando AT^SDPORT  (comando muy importante para la primera toma de contacto con este módulo), que debe estar correctamente configurado.

Con AT^SDPORT podemos configurar 4 modos de funcionamiento.

Modo 1: modo por defecto, debería servir sólo para configurar una velocidad adecuada con AT+IPR y luego cambiar a SDPORT=2, SDPORT=3 ó SDPORT=4

Modo 2: modo uart. Podremos usar el EU3 sólo por puerto serie.

Modo 3: modo USB. Para usar el EU3 sólo por puerto USB (se crea un puerto COM módem y un puerto COM virtual de aplicación (es decir, por ejemplo, para enviar comandos AT de estado al módem a la vez que tenemos establecida una conexión 3G/HSDPA por el COM módem).

Modo 4: modo USB + uart. Para usar el puerto USB en conexiones 3G/HSDPA y la uart para ir consultando el estado del módem mediante comandos AT.

A continuación, como indicaba al comienzo del post, vamos a ver cómo crear una conexión 3G/HSDPA y, usando la pila TCP/IP interna del módem, es decir, vamos a crear un socket contra un servidor remoto para enviar/recibir datos.

Lee el resto de esta entrada »

Etiquetas: , ,

Comments 2 Comentarios »

Hola de nuevo. Muchas veces me han preguntado si tiene batería el MTX65 y si no tiene cómo se puede poner una pequeña batería que aguante en caso de cortes de corrientes, permitiendo tener siempre activo el módem.

Pues bien, para aquellos que les pudiese interesar os presento un nuevo accesorio de los MTX que permite dicha función: el MTX-T ACC Battery Pack.
 

battery-tc65

 
Como véis en la foto es un pequeño dispositivo con dos bocas RJ12. En una boca, la marcada con “Terminal” con un latiguillo RJ12-RJ12 (como el que aparece también en la foto) conectaremos el terminal MTX65 y en la otra boca RJ12 el alimentador (el mismo que utilizamos con los MTX, que da 12VDC).

En su interior hay una batería que entra en funcionamiento en el momento que se produce un corte de corriente, lo que garantiza el suministro durante unas cuantas horas.
 

Las especificaciones básicas del equipo son estas:

TECHNICAL DATA
• Ni-MH battery pack
• 8,2V, 2000 mAh
• 11-30V DC
• U-Charge: 11-24Volt 350 mA 6h
• Discharge: max. 600 mA 1A 5sec.
• 100% Cutoff
• Dimensions approx: 60 x 125 x 25 mm

 
La capacidad es de 2000mAh. El MTX65 (sin transmitir, en idle mode) tiene un consumo aproximado de 20-30mA, si mi memoria no me falla. Basta dividir para hacerse una idea de la duración de la batería en horas en ese modo.

Y ya que estoy hablando de baterías para los MTX, otra opción, no tan cómoda al no tener conectores RJ12 pero sí bastante más económica es usar la fuente SP-AS/AL de Array. La función es similar, pero la batería en este caso no está incluida, es decir, es externa y debes ponerla tú. Otras ventajas de esta fuente es que es carril DIN y que la entrada directamente es 220VAC, es decir, no es necesario el alimentador 12VDC.
 

battery-mtx65

 
Os pongo el datasheet aquí.

 
Bueno, por hoy vale, que todavía me dura el cansancio del finde, que ha sido de excursiones continuas. Y es que se acerca mi cumple y me he comprado un caprichito (bueno, un caprichazo) por eso de llevar mejor los años, que cada año suman uno sin piedad. Así que este fin de semana hemos estado, mi chica y el peque con la nueva adquisición y yo con mi vieja yamaha Blaster (quad), haciendo muchos pero que muchos kms. La verdad es que se lo pasaron realmente bien, que es lo que más me gusta. Foto1, foto2, foto3Otro día más. ;)

Etiquetas: , , , ,

Comments No Hay Comentarios »

Muy buenas. En el post de hoy voy a poner cómo conectar a Internet un módem UMTS / HSDPA (en concreto el terminal MTX-H25 de Matrix, basado en el módem HSDPA Siemens / Cinterion HC25) con un sistema operativo Linux (en concreto un Ubuntu).  No voy a descubrir nada, pues la información también se puede encontrar en la guía del usuario del módem. La única diferencia es que aquí voy a poner por pasos más concretos del 1 al 7 qué hay que hacer y en español. Los méritos para mi amigo Linuxero Javi, autor del manual original ;)

linux-vs-windows

Paso1.

Primero configuramos el módem MTX-H25 en modo MDM, desde Windows es muy fácil. Cogemos el módem tal como viene de fábrica y lo conectamos a un PC con Windows. Al cabo de unos segundos (unos 10) veréis que en “Mi PC” aparece un “Mass Storage Device”, es decir, como si fuera un pen drive. Entramos en él y se instalarán los drivers del módem (sí, has acertado, los drivers del MTX-HC25 están dentro del propio módem, ¿chulo verdad? :) )

Una vez instalados los drivers en el Panel de Control de Windows veréis que se han instalado 3 dispositivos nuevos. Una tarjeta de red, un módem USB y un COM virtual. Mirar el COM virtual creado para averiguar el número de puerto COM.

Una vez tenemos el puerto COM ya podemos abrir el hyperterminal y ejecutar el comando “at^susb?”  Tenéis que configurarlo como lo que os pongo yo aquí debajo, no voy a entrar en más detalles que decir que en el “Startup” tiene que estar en modo Mdm porque es el que se necesita para trabajar en Linux.

at^susb?
^SUSB: “Startup”,”Mdm”
^SUSB: “MaxPower”,”10″
^SUSB: “PowerSource”,”SELF”
^SUSB: “Mdm/DD”,”0″
^SUSB: “MdmNet/DD”,”0″
^SUSB: “MdmNet/TO”,”60000″
^SUSB: “MS/CRC”,”6B1A1842?”
^SUSB: “MS/DD”,”0″
^SUSB: “MS/OnEject”,”MdmNet”
^SUSB: “MS/WProt”,”Disabled”

Lee el resto de esta entrada »

Etiquetas: , , , , ,

Comments 18 Comentarios »

 

Ya está diposible una nueva versión del entrenador de módems Siemens/Cinterion, que si recordáis es una aplicación que hice hace algún tiempo para mi, para la evaluación sencilla de módems Siemens, pero que con el tiempo se ha hecho pública para todos los clientes de Matrix. La nueva versión es la v1.8 y está disponible en el FTP de clientes.
 
Tiene algunas diferencias con su predecesora, la más importante es el hecho de que están incluídos los comandos AT para el control de los puertos GPIO y de los ADC. Esto resultará muy últil a quien le interese el nuevo MTX-ULP (terminal similar al MTX65 pero de ultra bajo consumo) pues para su manejo es necesario el uso de puertos GPIO y resulta engorroso la configuración de éstos desde un hyperterminal.
  

entrenador-siemens-cinterion 

Otras pequeñas diferencias son, como me pidió un usuario hace poco, que el puerto COM por defecto sea el ’1′ en lugar de el ’5′ (el 5 es el que yo tenía por defecto en mi PC :)  ), he añadido algún comando más a los botones de acceso rápido, como el importantísimo AT^SCFG? y también he hecho caso a una antigua “reivindicación” de Jesús (compañero mío de trabajo, por cierto, excelente profesional y persona)  y ahora en la zona de pantalla donde se muestran los comandos AT y sus resultados, éstos se muestran ordenadamente de arriba a abajo y no al revés como antes.
 

Espero que os sean útiles las modificaciones, pues sé que mucha gente utiliza este software. Por otro lado a ver si antes de que acabe la semana cuelgo un primer post del nuevo MTX65-ULP, que seguro que os gustará. ;)

Etiquetas: , , ,

Comments 6 Comentarios »

Me han preguntado en bastantes ocasiones cómo crear una conexión de acceso telefónico a redes con un módem gprs MTX63 o un módem UMTS/ HSDPA MTX-HC25.  Seguramente es obvio para la mayoría de nosotros, pero no lo es para otras personas menos acostumbradas a usar módems  (normal, nadie nace con ciencia infusa, aunque a lo largo de mi vida me he encontrado con gente que extrañamente parece pensar lo contrario …).

Pues para aquellos que no sepan cómo, aquí están los pasos para crear una conexión de acceso telefónico a redes por USB para el MTX63 y MTX-Hc25.  Realmente lo siguiente vale para cualquier módem, ya sea para los módems mencionados anteriormente, para el MTX65 ó el MTX65+G o incluso nuestro propio móvil, si te permite conectarlo por USB para que actúe como módem gprs o umts.

Acecso telefónico a redes

Lee el resto de esta entrada »

Etiquetas: , , , , ,

Comments 2 Comentarios »

Hace unos días puse un post sobre los modelos Digi Connect Me y Digi Connect WiMe. Si recordáis eran unos dispositivos que tenían una versión programable, bajo sistemas uFramework y NetOS (bueno si … y también con uClinux ;-) ) pero que también se podían utilizar en su versión estandar, es decir, una versión que no es programable, pero que están principalmente pensados para embeber en nuestros diseños electrónicos y hacer de pasarela serie-ethernet (para la versión Digi Connect ME) y de pasarela wifi-serie (para la versión Digi Connect WiME).

Por lo tanto, con estos equipos, recordemos pin a pin compatibles e intercambiables según necesitemos ethernet o wifi, podemos de manera muy sencilla y rápida, añadir conectividad ethernet o wifi a nuestros diseños electrónicos.

Evidentemente si utilizamos estos dispositivos de Digi en nuestros diseños es para conectarnos vía ethernet o wifi. En la gran mayoría de casos los utilizamos para poder realizar monitorizaciones de estado de nuestros dispositivos a través de una LAN (red de área local) o a lo que se tiende a día de hoy, a poder monitorizar equipos desde cualquier lugar del mundo a través de una conexión GPRS o 3G. Es por eso que voy a presentar el nuevo Router 3G (router umts / hsdpa) DigiWi-Point-3G.

 Router 3G de Digi

Lee el resto de esta entrada »

Comments 2 Comentarios »

Hace ya algún algún tiempo, concretamente hace ya un par de meses, escribí un post sobre el nuevo módem MTX-65, un equipo terminal (en caja) en cuyo corazón reside un módulo de Siemens TC65.

Hoy voy a escribir un breve artículo sobre el MTX-H15, un módulo también terminal, distribuido por Matrix Electrónica, y en cuyo interior reside un módulo de Siemens HC15, que como recordaréis, si leísteis artículos anteriores, es un módem UMTS / HSDPA.

mtx-h15.jpg

Como veis el aspecto es muy similar al del MTX-65, no en vano se utiliza el mismo molde para la carcasa con ligeras modificaciones, por lo que en esta ocasión no voy a poner un vídeo como el que puse para el MTX-65 , pues es prácticamente igual de aspecto, salvo algún detalle que ahora comentaré.
 

¿Cuales son las características de este módem?

Como he comentado en su interior descansa un módem Siemens HC15 y las características técnicas de este equipo terminal son las mismas que las de ese módulo, de las que ya hablé en un anterior artículo. Pero como es imposible acordarse de todo, repasamos algunas de las características de este módulo de Siemens:

- Velocidad HSDPA de 3.6Mbps (Download) / 384kbps (Upload)
- Monobanda UMTS/HSDPA (2100MHz)
- Doble banda GSM (900/1800MHz)
- GPRS Clase 10, CDS, SMS, Voz
- Comunicación por puerto USB 2.0

El equipo terminal, el MTX-H15, cuenta con entrada de alimentación de 12V, conector para antena externa de tipo FME, entrada RJ-11 para conectar un dispositivo de audio (un teléfono, un manos libres, …) y un conector USB, desde donde se controlará el módem.

Una característica que no me gustaría olvidar es que este módem es capaz de realizar una llamada de voz y de datos de forma simultánea. Es más, es capaz de realizar 2 conexiones de datos (a dos APN distintos) y una llamada de voz, las tres cosas de forma simultánea.
 

¿No se puede controlar por puerto serie RS-232?

No, no se puede. Ya lo se … todos preferimos el uso del puerto serie para nuestras aplicaciones, pues es más sencillo su uso. Pero es que estamos hablando de HSDPA, es decir, de velocidades de datos de hasta 3.6Mbps, y esa velocidad de transferencia no la permite un puerto serie, del que si no recuerdo mal, la velocidad máxima es 921.600bps, es decir, 4 veces inferior a los 3.6Mbps.
 
 
¿Y si no puedo utilizar RS232 y he de usar USB, qué micro utilizo?

El MTX-H15 necesita lógicamente ser controlado por un dispositivo con cierta inteligencia, que disponga de pila TCP/IP y puerto USB.  Un candidato para controlar este modem puede ser un PC (de sobremesa o industrial) o los mejor, un módulo procesado embebido, como puede ser un modelo ConnectCore9C de Digi.

El modem puede correr tanto bajo Microsoft Windows como Linux. De hecho Matrix Electrónica ha elaborado una guía práctica de cómo usar el módem MTX-H15 con un procesador embebido ConnectCore9C en el cual hay corriendo un sistema operativo Linux Embedded.
 

¿Y para qué podemos utilizar el MTX-H15?

Esta el la respuesta más fácil. Para la recepción y envío masivo de datos. La aplicación principal, descarga de grandes contenidos de datos en lugares remotos o la aplicación estrella, el envío de vídeo (cámaras de seguridad, …)
 
 
Espero que os pueda resultar de interés el artículo algún día ;-)

Comments 13 Comentarios »

Hace unos días hablaba acerca del protocolo VRRP.  Recordemos que, en pocas palabras, las redes que utilizan routers que implementen VRRP pueden tener routers de backup, por lo que si nuestro router ADSL convencional falla, la red automáticamente selecciona otro router (por ejemplo, uno UMTS) por el cual saldrá todo el tráfico hacia Internet hasta que el problema con el router principal se haya solucionado.

routerumts-vrrp.JPG

Pues bien, un router que implementa en su firmware VRRP y que además es UMTS / HSDPA es el 3-GAT de uSyscom, el cual es distribuido en España por Matrix Electrónica.

Al igual que la mayoría de los routers ADSL, este router UMTS / HSDPA dispone de un switch integrado de cuatro puertos, lo que permite que varios equipos puedan conectarse diréctamente, sin necesidad de utilizar un switch o hub adicional. La interfaz de configuración es web y es muy sencilla y rápida de utilizar.
  

¿ Y cuáles son las características más importantes de este Router?
 

  • IP aliasing.
    Permite diferentes subredes lógicas bajo un mismo segmento físico de red. Es decir, al router se le puede conectar de forma simultánea más de una subred, lo que permite que diferentes subredes de nuestra empresa puedan utilizar un mismo router.
     
  • NAT
    Al igual que en los routers ADLS, podremos routear el tráfico proviniente del exterior por uno o varios determinados puertos TCP o UDP hacia diferentes direcciones IP y puertos de la red interna.
     
  • VPN-IPSec.
    Permite realizar conexiones seguras VPN-IPSec.
     
  • Firewall IP.
    Pueden introducirse reglas de tráfico IP para sólo determinado tráfico pueda circular por el router, impidiendo entradas o salidas no deseadas.
     
  • Servidor DHCP.
    Dispone de servidor DHCP para asignar direcciones IP dinámicamente.
     
  • VRRP.
    Como decíamos al inicio de este post, una característica destacable de este router es que implementa el protocolo VRRP.
     
  • 4 puertos ethernet 10/100.
    Pueden conectarse de forma directa hasta 4 equipos IP sin necesidad de ningún switch o hub adicional.
     
     

router 3g umts hsdpa 

 

¿Y para qué puede resultar interesante un router como éste?

Pues puede servir para conectar pequeñas redes bien a internet o a intranets corporativas a través de UMTS. Especialmente indicado para pequeñas redes móviles, instaladas en trenes, autobuses, furgonetas, barcos… en las que no sea posible la utilización de líneas fijas ADSL

Como router de back-up. Como decíamos, gracias al protocolo VRRP podemos utilizar este dispositivo como backup.

Transmisión de vídeo. El router 3-GAT, permite la conexión directa de las nuevas cámaras Ethernet de video, permitiendo el acceso on-line desde cualquier localización. Ideal para cámaras de televigilancia en lugares en los que no haya otro medio de transmisión de la señal, como invernaderos, plantas fotovoltáicas, etc etc …
 
 
Espero que os haya resultado de interés este post. ;-)

Comments 4 Comentarios »

Hay muchos tipos de módems en el mercado GSM / GPRS / UMTS / HSDPA. Las distintas características de los mismos nos harán decantar por uno u otro modelo en función de las necesidades de nuestras aplicaciones. No tiene sentido utilizar un módem UMTS únicamente para enviar mensajes SMS como tampoco lo tiene usar un módem GPRS para recibir vídeo en tiempo real. Cada tipo de modem está pensado para un tipo de aplicación diferente.

A continuación os hago una breve descripción de los módulos GSM, GPRS y UMTS/HSDPA de Siemens. En este post sólo voy a hablar de los módulos OEM (sin caja). Los ordenaré por precio descendente (es lo mismo que decir que los ordenaré desde la tecnología más puntera a la más básica :-) ) . Para cada equipo comentaré brevemente qué características tiene y para qué tipo de aplicaciones se suelen utilizar cada uno de ellos.

 

Módulo UMTS / HSPDA de Siemens HC25

hc15_25.gif

Principales características

- Velocidad HSDPA de 3.6Mbps (Download) / 384kbps (Upload)
- Tribanda UMTS/HSDPA (850/1900/2100MHz)
- Quatribanda GSM /850/900/1800/1900MHz)
- GPRS Clase 10, CDS, SMS, Voz (Handset, Headset, Handsfree)
- Comunicación por puerto USB
 
¿Para que utilizaremos este modelo?

Cláramente para aplicaciones de vídeo, para aplicaciones de VoIP o para cualquier aplicación que requiera una velocidad de download o de upload elevada. Este modem es además GSM Quatribanda, por lo que nuestras aplicaciones GSM servirán también para zonas de fuera de Europa. No tiene la pila TCP/IP integrada y la conexión es por USB. Esto implica que estos modelos de módem siempre deberán ir asociados a un dispositivo con cierta inteligencia, como puede ser un módulo embebido de Digi, por ejemplo, el cual funciona bajo Linux.

 

Módulo UMTS de Siemens HC15

hc15_25.gif

Principales características.

- Velocidad HSDPA de 3.6Mbps (Download) / 384kbps (Upload)
- Monobanda UMTS/HSDPA (2100MHz)
- Doble banda GSM (900/1800MHz)
- GPRS Clase 10, CDS, SMS, Voz
- Comunicación por puerto USB

¿Para que utilizaremos este modelo?

Es casi idéntico al modelo anterior. Prácticamente lo utilizaríamos para las mismas aplicaciones que el módulo de Siemens HC25. Diferencias básicamente dos. Por un lado las bandas de frecuencia soportadas (hay que pensar para qué paises queremos utilizar nuestros dispositivos) que es inferior. Por otro lado los perfiles de audio soportados también son menores en número al modelo HC25. Es pin a pin compatible con el modelo HC25.

 

Módulo Siemens XT65

xt65x.jpg

Principales características.

- GSM Quatribanda (850/900/1800/1900 MHz)
- GPRS Clase 12 (86kbps download y upload)
- Pila TCP/IP integrada
- Posibilidad de embeber dento del módulo tus aplicaciones en Java (memoria flash 1.2Mb y ram de 400Kb)
- GPS integrado uBlox de 16 canales (controlable por comandos AT externamente o desde tu própia aplicación Java embebida).
- SMS, FAX, Audio, 1 puerto serie, USB 2.0, bus I2C y SPI, 2 puertos ADC, PWM, RTC (reloj de tiempo real) y GPIOs.
- Actulización de tus aplicaciones Java por OTAP (mediante GPRS)

¿Para que utilizaremos este modelo?

La característica principal de este modelo es que cuenta con GPS integrado (de marca uBlox). Puedes comunicarte con él mediante comandos AT o mediante tus propias aplicaciones Java embebidas dentro del módulo (utilizando las clases java que nos proporciona Siemens). Evidentemente utilizaremos este modelo para cualquier aplicación relacionada con GPS + GPRS, como son localizadores personales, control de flotas, alarmas de automóviles, etc etc.

 

Módulo Siemens TC65

tc65_63.jpg

Principales características.

- GSM Quatribanda (850/900/1800/1900 MHz)
- GPRS Clase 12 (86kbps download y upload)
- Pila TCP/IP integrada
- Posibilidad de embeber dento del módulo tus aplicaciones en Java (memoria flash 1.7Mb y ram de 400Kb)
- SMS, FAX, Audio, 2 puerto serie, USB 2.0, bus I2C y SPI, 2 puertos ADC, PWM, RTC (reloj de tiempo real) y GPIOs.
- Actulización de tus aplicaciones Java por OTAP (mediante GPRS)

¿Para que utilizaremos este modelo?

Este es mi modelo preferido :-) . Dispone de todo tipo de puertos E/S. Lo utilizaríamos principalmente para aplicaciones que requieran embeber nuestro propio software dentro del modem (en Java). Estas aplicaciones además pueden controlar todos los puertos de E/S del modem, es decir, a modo de ejemplo, si conectamos un volumétrico a un pin de E/S podemos hacer que al detectar presencia envíe un SMS. Casi cualquier aplicación que se nos ocurra relacionada con comunicaciones GPRS es susceptible de realizarse con este modem. Es el módem para mi gusto más completo ya que no precisa de ningún micro externo.

 

Módulo Siemens TC63

tc65_63.jpg

Principales características.

- GSM Quatribanda (850/900/1800/1900 MHz)
- GPRS Clase 12 (86kbps download y upload)
- Pila TCP/IP integrada
- SMS, FAX, Audio, 2 puerto serie, USB 2.0, bus I2C, RTC (reloj de tiempo real) .
- Actulización de tus aplicaciones Java por OTAP (mediante GPRS)

¿Para que utilizaremos este modelo?

Es casi idéntico al TC65, con la diferencia que no soporta Java y no tiene bus SPI, ADC ni PWM. Aun así es pin a pin compatible tanto con el modelo XT65 como con el TC65. Esto es importantísimo, pues implica que si utilizamos un modem de esta familia (XT65,TC65,TC63), podremos poner uno u otro en función de nuestras necesidades sin cambiar el diseño de nuestro circuito. El TC63 es el modelo más indicado de utilizar para cualquier aplicación GPRS que no precise de aplicaciones embebidas en su interior. Al no poder embeber aplicaciones en su interior este modem siempre tendrá que ir en nuestros circuitos acompañado de un microprocesador o dispositivo que sea capaz de controlar las comunicaciones mediante comandos AT enviados al puerto serie del modem. Por ejemplo es un modelo ideal para conectar a un PLC.

 

Módulo Siemens MC55

mc55.gif

Principales características.

- GSM tribanda (900/1800/1900 MHz)
- GPRS Clase 10 (60kbps download y 40kbps upload)
- Pila TCP/IP integrada
- SMS, FAX, Audio, 2 puerto serie, y RTC (reloj de tiempo real) .

¿Para que utilizaremos este modelo?

Este es un modelo ligéramente inferior en prestaciones al TC63. Es tribanda por lo que no sirve para todos los paises fuera de la Unión Europea. Es clase 10, es decir, la velocidad teórica máxima es algo inferior a los modelos XT65,TC65 y TC63. Digo teórica porque en España la clase máxima es la 10, por lo que en este país, en la práctica irá igual de rápido que sus hermanos mayores. La principal diferencia con su hermano mayor TC63 es que este MC55 no es quatribanda (no vale para aplicaciones en todos los paises fuera de Europa) y que no soporta tarjetas SIM de 1.8V.

Yo siempre que fuera posible, de elegir entre un MC55 y un TC63 elegiría un TC63. Por el tema de la SIM (tienden todas a ser de 1.8V) y por ser quatribanda. El MC55 es ligeramente algo inferior en tamaño al TC63 y sólo lo eligiría para aquellas aplicaciones en el que el tamaño es crítico.

 

Todos estos módulos son distribuidos en España por Matrix Electrónica (Teléfono 935882137). Dispone de servicio técnico que resolverá todas vuestras dudas. Aunque si tienes dudas y quieres compartirlas también puedes escribirlas aquí que también te responderé ;-)
 
 
 
Noticias relacionadas:  Nuevo módem GPRS MTX65 

Comments 138 Comentarios »