Hoy en día cada vez las empresas dependen más de Internet, correo electrónico, búsqueda de información, etc. Y no digamos de aquellas empresas en los que en Internet se basa parte de su negocio, como empresas de seguridad que controlen cámaras IP, servicios de telemantenimiento y telecontrol entre otros servicios.
A un particular, el hecho de quedarse si Internet a causa de un problema con una avería de la línea telefónica puede suponerle molestias ( y “cabreos” sí ) pero normalmente ahí queda la cosa. A una empresa grande o de mediano tamaño puede suponerle unas pérdidas económicas importantes.
¿Y qué tiene que ver esto con el protocolo VRRP?
El protocolo VRRP es un protocolo que implementan en su firmware cada vez más routers y, en pocas palabras, permite que si un router “cae”, otro router tome el control.
El funcionamiento del protocolo VRRP se basa en el uso de lo que se llama un “Router Virtual“. Este router virtual lo simulan el conjunto de routers reales que tengamos en la instalación (y que dispongan del protocolo VRRP) y será también la IP de este router virtual la que tengan configurados los equipos de la red como gateway de salida hacia Internet.
Al router virtual se le asocia una dirección IP virtual y una MAC virtual. Esta IP y esta MAC nunca cambian con independencia del router real que se esté utilizando en un momento determinado. El sistema lo forma un router master (el router real que están utilizando en un momento dado los dispositivos de la LAN) y un conjunto routers de reserva llamados routers de backup.
¿Y cómo funciona el protocolo VRRP?
El funcionamiento del protocolo VRRP es el siguiente: el router master envía periódicamente a la dirección IP 224.0.0.18 (asignada por la IANA, Internet Assigned Number Authority) y utilizando el protocolo IP 112 (también establecido por la IANA) un paquete de datos en el cual indica su estado (si es correcto, el nº de prioridad del router, etc).
Si durante un tiempo determinado los routers de backup dejan de recibir este paquete del router master, entonces el router de backup de mayor prioridad pasa a convertirse en el nuevo router master del router virtual, es decir, todo el tráfico hacia Internet será enrutado por un router de backup reconvertido en router master.
Por último decir que el protocolo VRRP permite, si se desea, que el router de mayor prioridad pueda expropiar de la función de router master a un router de menor prioridad. Por ejemplo, esto puede ser muy útil para el caso de una instalación que disponga de un router ADSL convencional y de un router UMTS/HSDPA de backup. En caso de que la línea ADSL caiga por una avería, el router de backup UMTS/HSDPA toma el control. Cuando la avería se solucione, automáticamente el router ADSL, que lo tendríamos configurado con mayor prioridad, tomaría el control de la instalación y todo el tráfico dejaría de salír vía UMTS para salir por la línea telefónica. Esto supone un ahorro, pues el coste de la línea UMTS es por volumen de tráfico y sólo debería utilizarse cuando fuese necesario.
En unos días os presentaré un interesante Router UMTS / HSDPA con protocolo VRRP.
Espero que os haya resultado interesante.