Hoy voy a hablar de un nuevo módulo anunciado recientemente por Cinterion, el nuevo módulo EU3. Es un módulo tan nuevo que, como podréis comprobar visitando la web de Cinterion, todavía ni siquiera hay información pública descargable, como es el propio datasheet.

Así que voy a comentar este interesantísimo módulo EU3 (presentado recientemente en la feria del Metering en barcelona hace ahora justo 2 meses) pero sólo en base a la poca información disponible.


¿Qué es el EU3?

El EU3 es un módulo UMTS que permite trabajar tanto en las bandas de GSM (GPRS/EDGE) como en 3G. Una característica a destacar es que también está preparado para su uso en la nueva banda
UMTS900.

cinterion-eu3


¿Y que es esto del UMTS 900, no es UMT2100?

Desde hace ya un tiempo se está trabajando en el nuevo UMTS900. Y es que trabajar en esta banda implica numerosas ventajas tanto desde el punto de vista técnico como económico.

Desde el punto de visto técnico es mejor porque ofrece una mayor cobertura y penetración que el actual UMTS2100, lo cual es ideal para dar cobertura en zonas rurales e incluso en ciudades, donde al tener una capacidad de penetración mayor la cobertura en edificios es mejor.


Y desde el punto de vista económico pues es evidente. Una razón es que, al disponer de mayor alcance, para dar cobertura a una determinada área es necesario instalar menos estaciones base con UMTS900 que con UMTS2100. Otra razón es que las actuales estaciones GSM siguen siendo válidas y sólo son necesarias pequeñas y económicas adaptaciones, no como ocurre con UMT2100.


Volviendo al tema del EU3 ¿qué otras características destacables tenemos?

Pues que dispone de un puerto USB y de puerto serie. El puerto USB al ser 2.0 ofrece una velocidad de hasta 480Mbps y el puerto serie hasta 460kbps (acordáos que el HC25 está limitado a 115Kbps por su puerto serie, este no). En este caso y a diferencia también del HC25 incorpora también 10 GPIOs de propósito general (el mismo número que tiene también el TC65 … ).

Y bueno, sé que no es mucho, pero hasta aquí es hasta donde puedo decir por el momento sobre el EU3.

Sólo un consejo más para quienes a día de hoy vayáis a empezar un nuevo proyecto con módulos GSM/GPRS con visión de futuro y estéis evaluando los módulos de distintos fabricantes. El consejo es que leáis la noticia del anuncio del nuevo módulo EU3 publicada en la web de Cinterion. Con especial  atención al título, “Cinterion Announces First UMTS Module to Support Seamless 3G Transition for Existing GPRS/EDGE Designs“.


Volveré a hablar sobre esto último en cuanto pueda. ;)


www.blogElectronica.com


Post relacionados:

  1. Nuevo firmware v2.0 para los módems Siemens / Cinterion XT65 y MTX65+G Desde la semana pasada está disponible el nuevo firmware del...
  2. Cómo obtener la hora con los terminales MTX y módems Siemens / Cinterion Llevo casi un mes sin escribir en blogElectronica. Y es...
  3. TC65i-X Nuevo módulo gsm-gprs de Cinterion programable en java Algunos de vosotros ya conocéis la existencia del nuevo módulo...
  4. Cinterion. Nuevos módulos GSM/GPRS LGA Hoy voy a hablar de unos nuevos módulos de Cinterion...
  5. Controlar una pantalla SPI con un módem gprs Cinterion Hace poco tuve que echar una mano en un proyecto...








Etiquetas: ,
6 Respuestas a “Cinterion EU3”
  1. Pua dice:

    Hola,

    Estaría muy bien que el EU3 dispusiera tambien de una JVM.
    quien sabe, quizás los de Cinterion nos sorprendan en el futuro

    Salu2

    Pua

  2. antonio dice:

    Hola a todos,

    quisiera empezar a trabajar con los módulos de cinterion. Tengo conocimientos básicos en java, pero nunca he programado ningún modulo de gsm.

    Si tengo experiencia en programacion de pics..

    Podríais darme los principales pasos a seguir para comenzar a familiarizarme y prograamr un módulo de gsm?? por ejemplo, que software hay que utilizar, donde encontrar información técnica, que dispositivos existen (Algunos si los conozco…)

    gracias.

  3. Max dice:

    Buenas,
    Tengo un problema con un TC65, lo estoy utilizando para enviar cada 1 minuto datos hacia un servidor.

    Hay alguna forma de yo saber si el servidor no me ah cortado el socket para rehacerlo?
    Hay alguna forma de saber si estoy conectado a la red GPRS para hacer una reconexión en caso de ser necesario?

    Me podrías facilitar algun código en java que permita una conexión constante a GPRS?

    Gracias de ante mano, saludos!

    • blogElectronica dice:

      Hola Max,

      “Hay alguna forma de yo saber si el servidor no me ah cortado el socket para rehacerlo?”

      Depende. Si el cierre es correcto por parte del servidor (no un apagado a las bravas) y estás usando los comandos AT, puedes ver el estado del socket con AT^SISO?

      Si usas clases java en cuanto envíes datos por el socket te saltará una excepción.

      “Hay alguna forma de saber si estoy conectado a la red GPRS para hacer una reconexión en caso de ser necesario?”

      Hazte un ping a ti mismo de forma periódica, es lo que yo hago.

      Salu2.

  4.  
Deja una Respuesta

Puedes publicar un comentario aquí si quieres, pero te recomiendo que uses el nuevo foroElectronica.com para introducir comentarios. Te contestaré más rápido. Recuerda que debes registrarte si no lo estás para publicar un comentario.