Hay equipos electrónicos por los que no siento demasiada motivación, sin embargo, contrariamente, disfruto mucho trabajando con todos los dispositivos relacionados con las comunicaciones, dispositivos cuya misión fundamental es llevar información de un punto otro. Pues bien, hoy voy a introducir un nuevo sistema de comunicaciones diferente a todos los que estáis acostumbrados a ver por aqui como son bluetooth, zigbee, sistemas RF868MHz, 802.15.4, wifi, módems/módulos GSM/GPRS/UMTS … Vamos a ver un sistema que para la mayoría va a ser algo nuevo: las comunicaciones vía satélite. Hoy voy a poner una introducción al sistema satelital de Orbcomm.

orbcomm

¿Qué es Orbcomm? ¿Por qué me vas a hablar de este sistema y no de otro?

La razón es que como sabéis yo trabajo en Matrix, que entre otras cosas es el distribuidor oficinal en España de los productos de Digi. Digi es una empresa muy similar a mi chica, pues le encanta salir de compras :) . En este caso Digi obviamente no sale a comprar ropa, sino empresas tecnológicamente muy avanzadas. Compras recientes han sido Maxstream, Rabbit, Sarian y ahora Mobiapps. Mobiapps es una empresa que fabrica módulos para comunicaciones vía satélite. A su vez, estos módulos de Mobiapps utilizan la red de satélites de Orbcomm. Y eso es la razón por la que yo estoy aprendiendo sobre esta nueva tecnología y como siempre iré compartiendo lo que sé por aquí para quien le interese.

Muy bien ¿pero para qué quiero comunicaciones vía satélite?

Pues obviamente para comunicar con equipos con los que no es posible comunicarse de otra manera. No en todos los sitios del territorio nacional ni mucho menos en todos los lugares del planeta tenemos cobertura GSM/GPRS/UMTS (desiertos, montañas, selvas, campos de cultivo en medio de la nada, …). Incluso también en lugares con cobertura GSM puede ser necesario un sistema de comunicaciones de backup, por si GSM cae.

Alguien puede pensar “qué caro debe ser”. Pero no, no es excesivamente caro. Pero como lo de caro/barato es muy subjetivo después hablo de precios. Este tipo de comunicaciones tiene algunas ventajas muy interesantes, como por ejemplo que no nos tenemos que preocupar de qué tipo de equipo tenemos que usar en un país u otro, aquí no hay cosas análogas a GSM850,900,1800,1900, … Tampoco hay que pagar tarifas de roaming, evidentemente. En este aspecto es todo mucho más simple.

¿Puedo usar en todos mis equipos comunicaciones vía satélite?

No. Por precio o por la propia esencia de este tipo de comunicaciones no es posible usar siempre este tipo de comunicaciones.

Si tu sistema requiere un gran ancho de banda ($), si necesitas comunicarte con tus equipos constantemente (más de una vez por hora), si necesitas comunicación 100% del tiempo y además en tiempo real, son ejemplos típicos donde este tipo de comunicaciones vía satélite no es lo que te conviene.

Características de la red de satélites Orbcomm.

La red de satélites Orbcomm consta de 29 satélites orbitando a unos 815Km de altura (obviamente con esta altura no son satélites geoestacionarios). Las frecuencias de las señales son de 148-150MHz para el radioenlace de subida y de 137-138MHz para el de bajada, con 12 canales. Estos 29 satélites orbitan agrupados en planos, planos diseñados de forma óptima para obtener la mejor cobertura. Para entender esto de los planos nada como una foto:

orbitas-satelites-orbcomm

Estos satélites se comunican con estaciones terrestes repartidas alrededor del mundo, llamadas “Gateways Eath Stations”. Realmente estos satélites actúan como meros routers, es decir, por ejemplo, un módulo de mobiapps quiere enviar datos al servidor de nuestra oficina (ya veremos en otro post esto en detalle) pues lo que hace es enviar los datos a un satélite de orbcomm. Éste a su vez envía los datos a un gateway terrestre que a su vez lo enviará (vía internet, por email) a nuestra oficina.

Muy interesante. ¿Y siempre voy a tener cobertura satelital 100% del tiempo?

No. No la vas a tener. Digamos que en la latitud de España puede haber una latencia de hasta 5 minutos (es decir 5 minutos sin cobertura satelital) y en el ecuador y en los polos de hasta 90 minutos. Tengo una imagen muy ilustrativa con las latencias en todo el globo terreste, pero lamentablemente la tengo marcada como confidencial por el fabricante, así que para evitarme líos no la voy a publicar. Pero bueno, para compensar os pongo un enlace muy pero que muy interesante:

satelites-orbcomm

En él podréis ver la cobertura de la red de satélites Orbcomm en tiempo real y en todo el globo terráqueo.

Y bueno, en cuanto a precios. Por decir algo muy aproximado, si tienes pensado emitir datos (muy pocos bytes) una vez al día te puede costar unos 5$/mes y si necesitas algo más, transmitir por ejemplo cada hora, se te puede ir a una cuota mensual de unos 15$ aproximadamente. Como digo tómate esto como una idea. Son sólo ideas de precios que me comentaron en un webminar hace un mes.

Volveré otro día posteando las características de los módulos de Mobiapps (Digi) y también, en cuanto reciba el kit de desarrollo que ya tengo pedido, comentaré los resultados de las primeras pruebas que haga, cómo funciona etc etc.

Bueno, espero que os haya resultado de interés. ;)

www.blogelectronica.com


Post relacionados:

  1. Redes Zigbee (I). Introducción. Voy a iniciar una serie de capítulos breves introductorios a...
  2. Comunicaciones RF en la banda de 868 y 869 MHz Si alguna vez habéis tenido la necesidad de desarrollar un...
  3. Capítulo I – Sistemas Embebidos Linux – Introducción y conceptos. Se acaban las vacaciones para todos. Muchos decimos, “ufff, vuelta...








Etiquetas:
5 Respuestas a “Comunicaciones vía satélite. Red de satélites Orbcomm. Introducción.”
  1. javier dice:

    Gracias por resumir de una manera concisa como funciona todo esto de lo que no es SIM. Te pido permiso para compartirlo en mi blog, citando las fuentes of course.

  2. alex dice:

    hola te felicito por tan explicita informacion, muy muy buena. si ya recibiste tu kit me gustaria que nos contara tu valiosa experiencia para conocer un poco mas a fondo del tema configuraciones y cosas como esas. gracias..

    saludos

  3. me llamo mucho sobre la redes de telecomunicaciones, nos sabia que existian actualmente 29 satelites en la orbita actualmente yo estoy estudiando esa carrera me llama demasiado la atención.

    gracias….. por tu blog , y por esa informacion

  4.  
Deja una Respuesta

Puedes publicar un comentario aquí si quieres, pero te recomiendo que uses el nuevo foroElectronica.com para introducir comentarios. Te contestaré más rápido. Recuerda que debes registrarte si no lo estás para publicar un comentario.