Mi compañero Jesús Santos, gran experto en GPS y GSM, me ha enviado esta mañana una noticia por email que no me puedo resistir a publicar. Además ha tenido el detalle de escribirlo en el estilo que me gusta, a modo pregunta / respuesta. :)

Y es que se anuncia que, después de muchos años de pruebas e historias, el sistema EGNOS está por fin operativo.
 
 
Muy bien, ¿y qué es esto del EGNOS?
 
Pues son 3 satélites geoestacionarios (dícese de aquellos que giran a la misma vez que la tierra, es decir, que siempre están en el mismo punto) colocados entre el Océano Atlántico y Europa. Son satélites añadidos a los ya existentes del sistema GPS, es decir, no los substituyen, los complementan.

Estos satélites son controlados por 40 estaciones terrestres con las que hablan. Actualmente estos satélites son gestionados por la Agencia Espacial Europea (ESA)
 
 
¿Y de qué hablan, del tiempo, de salud?
 
Pues sí, más o menos. Las estaciones terrestres envian a estos 3 satélites, información del resto de constelación de satélites GPS y sobre la salud de los mismos, desviaciones de su ruta y sobre todo, los cálculos de correcciones de estas órbitas, de timing, correcciones debidas a la atmósfera (más concretamente la ionosfera), etc.  Estos tres satélites geoestacionarios después, con todos los datos, hacen sus cálculos y nos envían una información más fiable sobre el sistema GPS.
 

sbas


 

Seguro que esto ha costado un dineral…  ¿y para qué vale?  ¿en qué me va a beneficiar?
 
Pues a todos aquellos que tengamos nuestros receptores GPS preparado para ello, colocados en navegadores, localizadores vehículos, personas, móviles, etc, en que se mejora la  precisión de la localización, pasando de unos 20 metros, a incluso 2 metros.
 
 
¿Todos los GPS valen o pueden usar el EGNOS?
 
Bastantes. De los distribuidos por Matrix todos o casi todos. Por ejemplo, para los basados en SIRF basta con enviar o usar el mensaje SIRF número 133 y habilitar la fuente DGPS con el sistema SBAS.
 
 
Me acabo de hacer un lío. ¿Qué es esto de DGPS y SBAS?
 
Estamos hablando de lo mismo.
DGPS significa GPS diferencial. Es la posibilidad de que en un receptor GPS se le puedan introducir datos de entrada para correcciones y así mejorar su precisión. SBAS significa sistemas de augmentación, es lo mismo, pero engloba también otros países. Es decir, si en Europa existe el EGNOS, en Estados Unidos existe un sistema parecido,  que se le llama WAAS. En Japón también tienen sus satélites, a su sistema correctivo se le llama MSAS.
 
 
Vamos, que si me llevo mi receptor basado en SIRF a Las Vegas, USA,  ¿me va a funcionar?
 
Sí.
 
 
Me mola, pero no me he enterado de nada.
 
En la Wikipedia puedes encontrar más información: http://es.wikipedia.org/wiki/SBAS
 
 
Por cierto, ¿esto del EGNOS también se puede utilizar con el módulo GPRS+GPS de Cinterion XT65 y en el terminal MTX-65+G?
 
Pues claro. Tan solo hay que mandar el siguiente comando AT.

AT^SGPSC=”SBAS”,1,0,7,1,00000000
 
Algunas noticias relacionadas aquí.
 
 
Bueno, espero que os haya resultado de interés, desde luego a mi me lo parece y mucho. En los próximos días voy a hacer cambios en blogElectronica y puede que haya algún problema, cosas que no se vean bien, etc. El motivo es la actualización de wordpress, el core de este blog, por motivos de seguridad.
 
Otro día más ;)


Post relacionados:

  1. Historia del Sistema Operativo Windows CE Vamos a hablar un poquito del sistema operativo Windows CE,  un...
  2. El GPS – Sistema de Posicionamiento Global ¿Qué es el sistema GPS? El sistema GPS (Sistema de...








Etiquetas: , , ,
13 Respuestas a “Sistema EGNOS operativo.”
  1. currumblera dice:

    Es decir, basta con añadir el comando AT^SGPSC=”SBAS”,1,0,7,1,00000000
    despues de arrancar el GPS en modo AT, ¿y sólo con leerlo, como de costumbre, ya estaremos consiguiendo mejores prestaciones?

    Un saludo, magnífica noticia.

  2. Jose dice:

    Muy buena noticia.
    Tiene muy pero que muy buena pinta.

    Gracias
    Saludos

  3. Ernesto dice:

    Pero si se usa el api de Java, como se puede “convencer” al GPS que use SBAS?

    Saludos, Ernesto.

  4. Santiago dice:

    Hola,

    Una cuestion, si por ejemplo activo SBAS en europa, si voy a las vegas tengo que cambiar a WAAS?

    Un saludo,

  5. Alberto dice:

    Buenas a todos:
    He intentado ejecutar el comando AT, y siempre me da error. ¿Hay que tener alguna configuración predeterminada? . He probado a ejecutarlo antes de encender el GPS y depues, pero siempre me da error.

    Muchas gracias

  6. Alberto dice:

    Precisamente ayer por la tarde estuve probando a fondo y ya he conseguido hacerlo funcionar.
    Creo que el problema era intentar activar el “EGNOS” antes de que el GPS tuviera buena señal ( por decirlo de alguna manera).
    Ahora espero a recibir datos coherentes del satélite, después ejecuto el comando AT y todo funciona correctamente.

    Muchas gracias

  7. Domingo dice:

    saludo, estoy necesitando un tutorial sobre egnos en las cuales indique sus ventajas y desventajas, y si es posible en español, gracias

  8.  
Deja una Respuesta

Puedes publicar un comentario aquí si quieres, pero te recomiendo que uses el nuevo foroElectronica.com para introducir comentarios. Te contestaré más rápido. Recuerda que debes registrarte si no lo estás para publicar un comentario.