Sorry, this entry is only available in Español.



Post relacionados:

  1. (Español) Utilizando el AS como concentrador bluetooth. Sorry, this entry is only available in Español. FacebookTwitter...








14 Responses to “(Español) Comunicaciones RF utilizando las WaveCard de Coronis”
  1. ioloo says:

    ¿4 km reales?
    Me tengo que informar.

  2. blogElectronica says:

    La wavecard de 500mW m en visión directa, con condiciones meteorológicas normales, y con unas antenas de impedancia adecuada situadas a una altura que respeten las zonas de fresnel:
    http://www.blogelectronica.com/alcance-rf-fresnel-maxstream-nordic-coronis-chipcon-jennic/

    tienen un alcance de unos 4Km. La de 25mW tiene un alcance en las mismas condiciones de 1Km aprox.

    Si pretendes utilizar el dispositivo en un entorno urbano (con obstáculos) y con las antenas a 1m del suelo te puedo decir que alcanzarás bastante menos.

    De hecho, estos dispositivos son muy utilizados para sistemas de riego. Piensa que (teóricamente) y utilizando los dispositivos de 500mW con 3 repetidores, podrías llegar a cubrir 20Km.

    Salu2.

  3. Jorge says:

    Hola,

    en primer lugar enhorabuena por el artículo.
    me podrias indicar cual es al tasa máxima de transferencia de estos dipositivos?

    Gracias de antemano.

  4. blogElectronica says:

    Hola Jorge,

    no son dispositivos pensados para hacer transferencias rápidas. Si necesitas alta tasa de transferencia con bajo consumo utiliza módulos de Maxstream.

    Estos módulo de Coronis están pensados para ultrabajo consumo pero para emisiones puntuales, como puede ser un sensor de temperatura, …

    Si no recuerdo mal, sin repetidores, puedes llegar a enviar hasta 5 tramas por segundo como máximo. Y la longitud de los datos que viajan en una trama sin repetidores, te lo digo de memoria, creo que era alrededor de 200bytes para que te hagas una idea. Mañana te confirmo el nº exacto.

    Salu2.

  5. Juan says:

    Buenas blogElectronica,

    Me ha llegado hace escasos días el kit de desarrollo de Coronis con las Wavecard desde MatrixElectronica, pero en el CD que me viene dentro no viene el software que tu has utilizado en este post. ¿Lo puedes dejar colgado aquí?

    Un saludo, Juan.

  6. blogElectronica says:

    Hola Juan,

    pídeselo a Matrix, ellos te lo darán. Escríbeles a zigbeesupport @ matrix.es diciéndoles que eres clientes, que has adquirido el kit de Coronis y te lo enviarán enseguida.

    Salu2.

  7. Juan says:

    Buenas blogElectronica,

    En el kit de Coronis, el Waveport, si lo abres, tiene soldado un cablecito a el conector de antena, unido a un SMA aéreo en la otra punta, El SMA lo atornillan a la caja, para asi poder poner la antena. ¿Sabes si suelen vender el SMA ya con el cablecito?¿Como lo encuentro? Si no es así, ¿que tipo de cable se suele utilizar? Parece un cable central con un recubrimiento de plástico, y alrededor una malla.

    Salu2, Juan.

  8. blogElectronica says:

    Hola Juan,

    no se si venden exactamente el cable que tu pides, pero si no recuerdo mal el conector que va en una wavecard es MMCX. Creo que en Matrix venden latiguillos MMCX-SMA. A lo mejor pueden irte bien.

    Salu2.

  9. Ernesto says:

    Hola, nosotros usamos estas wavecards, intentamos usar el software de Matrix y hemos logrado enviar informacion a otros modulos desde uno conectado al PC. Sin embargo, cuando intento leer los parametros de un modulo, este devuelve lo mismo que le envia el PC y no se reflejan los parametros en la pantalla. Me parece que podria estar fallando las comunicaciones con el cable serie, solo tengo conectado el tx y el rx. Seria posible que pusieras un esquema de la distribucion de pines? Gracias.

  10. blogElectronica says:

    Hola Ernesto,

    no entiendo muy bien. Estás comunicando una wavecard con un PC y con el entrenador (¿un waveport o una wavecard directamente?). Dices que puedes enviar datos sin problemas desde esa wavecard a otras wavecards utilizando el entrenador. Pero según entiendo no eres capaz de leer los parámetros de configuración de la wavecard que tienes conectada al PC (es decir, pulsando el botón “Leer parámetros” de la segunda pestaña del entrenador no consigues leer los parámetros como la dirección MAC, la ruta de repetidores, … ) ¿Es eso lo que estás diciendo?

    Te lo comento porque el Botón “Leer parámetros” lee los parámtros de la wavecard que tienes conectada al puerto serie del PC, por si tienes en mente que puedes leer los parámetros de una wavecard remota y que se vuelquen en esa lista de parámetros.

    Salu2

  11. Ernesto says:

    Gracias Blogelectronica. A ver si me explico mejor, jeje. No tenemos el waveport. Pero tenemos unos equipos con los que utilizamos las wavecard para comunicarse entre ellos. Al ver que algunas wavecards empezaban a fallar o simplemente dejaban de comunicar intente conectarme con el ordenador para leer sus parametros y tratar de entender que podia estar fallando. Puedo leer la MAC de aquellos que comunican bien con el equipo nuestro porque consta de un microcontrolador y alterando un poco el codigo lo he conseguido, pero no de aquellos que parecen no funcionar (solo leen 00 00 00 00 00 00). Por esto, indagamos y vimos que matrix tenia un software con el que se podian leer los parametros de la wavecards. Intente comunicar una tarjeta por el puerto serie usando nuestro equipo solo para alimentarla y asi consegui enviarle instrucciones a otros modulos. Pero cuando intento leer los parametros de la wavecard conectada al ordenador no las lee. Es como si tuviera conectados el tx y el Rx y solo devolviera a la PC lo mismo que ella le envia. Por eso no se si debo conectar los pines del cable serie en una determinada distribucion a los 8 pines de la wavecard. Gracias.

  12. blogElectronica says:

    Hola Ernesto,

    Ya sabes, de la wavecard:
    1.- TX
    2.- RX
    3.- Reset
    4.- Out2
    5.- Out1
    6.- GND
    7.- 3V Output
    8.- VCC (de 3.3 a 4.5V)

    Los pines 1 y 2 de la wavecard son de salida y entrada respectivamente.

    En el PC el pin 2 es RX (entrada) y el pin 3 es TX (salida), por lo que el pin 3 del PC (TX) debería llevarse al pin 2 de la wavecard (RX) y el pin 2 del PC (RX) debería llevarse al pin 1 de la wavecard (TX). Obviamente los pines 5 del PC (GND) y 6 de la wavecard (GND) deben estar unidos.

    Ojo si la wavecard es RS232 o TTL. Lo anterior lo puedes hacer sólo si es el modelo RS232 (que por cierto ya está obsoletado por Coronis). Si el modelo es TTL tendrás que poner el típico MAX conversor de niveles TTL a 232. De hecho intuyo que utilizas TTL si las tienes conectadas con un micro.

    Salu2.

  13. Iván says:

    Buenas tardes,

    Nosotros tenemos un Waveport y una WaveCard, además de algunos WaveSense. Me gustaría poder leer los valores de los WaveSense desde una WaveCard conectada a un PC.

    ¿Por donde tengo que empezar?

    Saludos

  14. blogElectronica says:

    Hola Iván,

    pues no te queda otra que leerte el manual de comandos del WaveSense.

    Salu2.

  15.  
Leave a Reply

Puedes publicar un comentario aquí si quieres, pero te recomiendo que uses el nuevo foroElectronica.com para introducir comentarios. Te contestaré más rápido. Recuerda que debes registrarte si no lo estás para publicar un comentario.