

Dispositivos HMI de Pro-face para autómatas programables
Escrito por blogElectronica en 2.DISPOSITIVOS (práctico), PCs industrialesLa semana pasada estuve en una interesante presentación de la empresa Pro-face (Matrix es distribuidor en España). Si estás metido en el mundo de los autómatas programables (PLC) posiblemente ya conozcas los equipos de esta marca pues su uso está muy extendido a nivel internacional. Si no, y para quien le interese, voy a poner aquí en mi blog un estracto de la presentación del otro día, a mi manera, como siempre.
La verdad es que Pro-face no tiene un catálogo con cientos y cientos de productos diferentes como los catálogos de muchas empresas, y lo que tienen se pueden resumir en dos palabras: pantallas táctiles. Eso es lo que hacen y en eso es en lo que están altamente especializados.
Realmente sus productos se pueden clasificar en cuatro. Por un lado (1) tienen pantallas táctiles o dispositivos HMI (Human Machinne Interface) para el control de PLC. Por otro lado (2) disponen de lo mismo que lo anterior pero con pequeños PLC incorporados. Como tercer tipo de productos (3) hacen también pantallas táctiles para PC (e incluso pantallas con PC incorporado). Y por último (4) también crean software. Un software que realmente es una herramienta bastante potente para la programación de sus propias pantallas.
¿De qué tamaño son las pantallas?
Tienen un abanico bastante amplio, van de las 3.8” hasta las 19”. Por supuesto dependiendo del tamaño de la pantalla la resolución varía. Por ejemplo, para el caso de las de 3.8” la resolución es de 320×240 pixels y para la 19” pues de 1280×1024 pixels.

Hablas de que puedes controlar gráficamente PLCs ¿pero qué PLCs? Porque existen multitud de marcas, como Siemens, Schneider, Rockwell, Omron, Mitsubishi, Fuji, …
Pues hablo de todos. Las pantallas de Proface implementan todos los protocolos de todos (de la inmensa mayoría) de los fabricantes de PLCs . Cada vez que un fabricante lanza un nuevo modelo de PLC al mercado, a los pocos días Pro-face saca en su web una actualización con nuevos drivers para esos nuevos PLC. Con esto se ganan la vida y por lo que se ve, son los mejores.
Osea que con una pantalla de proface puedo controlar un PLC de un determinado fabricante, que no tiene nada que ver con Pro-face …
Efectivamente. Pero es que no sólo uno. Las pantallas de Pro-face son lo que se llama multiprotocolo. ¿Que qué significa multiprotocolo? Pues que si tengo la necesidad puedo controlar, desde una única pantalla táctil, hasta 4 tipos de dispositivos ó PLCs de distintos fabricantes, esto es, dispositivos que “hablan” distintos protocolos. Más gráficamente lo veréis en el siguiente gráfico. Fijáos como cada tipo de dispositivo (protocolo) cuelga de un determinado bus (RS232, RS485, Ethernet, …)

Realmente hay que decir que no con todas las pantallas puedes controlar 4 tipos de dispositivos. Ésto sólo es posible con las pantallas mayores a 5.7”. En las de 5.7” o menor tamaño “sólo” puedes gestionar de forma simultánea 2 protocolos.
¿Y cómo se programas las pantallas? ¿Hay un software especial?
Sí, el software GP-Pro-Ex. No es un software gratuito, es decir, hay que pagar licencia, aunque las actualizaciones de subversiones son gratuitas. Lo tienen en la web y se puede descargar en versión demo. Es completamente funcional y lo único que no puedes hacer es exportar la configuración a una pantalla. Pero el software tiene una opción muy chula de simulación, es decir, que ves exactamente lo que verías en una pantalla táctil de Pro-face, por lo que para evaluar el producto, la demo, sirve muy bien. Además el soft es único para todas las pantallas, es decir, una vez adquieres una licencia, puedes programar con él todas las pantallas de Pro-face.

Y respecto a la programación física de las pantallas decir que puede hacerse tanto por un pendrive USB como por ethernet (las pantallas que tengan ethernet, claro). Lo de poder programarlas por USB está muy bien, pues puedes crear una configuración de pantalla en la oficina mediante el software GP-Pro-ex, exportar la configuración y enviarla por email a la otra parte del mundo, donde la pueden copiar en una llave USB con la que actualizar posteriormente la pantalla, evitando así desplazamientos. También, para quien lo esté pensando (que aquí hay mucho GSMero ) permite actualizarse mediante módem.
¿Pero en qué consiste el software? ¿Qué hace?
El software es increiblemente extenso y completo, aunque también cuenta con una muy completa documentación. Sintetizando al máximo puedo decir es un editor el cual te permite crear pantallas, a las que puedes agregar multitud de botones, figuras, gráficos (graficos en los que uno mismo si quiere puede hacerse sus propias librerías aunque hay miles de serie), scripts, controles horarios, … en fin, todo lo necesario para poder realizar la aplicación que desees de control sobre PLC.
Hablas de scripts … ¿significa que puedes programar dentro de las pantallas?
Sí. Te permite realizar scripts (o pequeños programitas). Aparte de para usarlos con PLCs es una opción muy interesante, porque por ejemplo, mediante un script podemos crear nuestro propio protocolo de comunicaciones. ¿Y para qué quiero eso? Pues imagina un módem gprs+gps como el MTX65+G al que le quiero poner una pantallita táctil para una determinada aplicación. Podría crearme un protocolo de comunicaciones propietario en Java dentro del módem y podría comunicarme con la pantalla táctil implementando mediante scripts. Quien dice un módem dice un micro o cualquier otro dispositivo.
Otra opción muy interesante de los scripts, hablando ya más de PLC, es que puedes crear pasarelas de protocolos. Quiero decir, por ejemplo, que podría copiar variables internas de un PLC de un fabricante a otro PLC de otro fabricante, es decir, con distintos protocolos.
¿Y a la pantalla se le pueden contectar periféricos?
Pues sí. En muchas ocasiones, pese a ser táctil, puede ser interesante como modo de introducción de datos, conectar un lector de código de barras, o un ratón, un teclado USB, … Es posible conectarlos. La pantalla los reconoce.
¿Y una impresora para salida de datos?
También. Y aquí hay dos opciones. Por un lado puedes conectar directamente una impresora a la pantalla, pues las pantallas de Pro-face disponen de muchos drivers preinstalados de las impresoras más comunes. Y si por lo que sea no tiene el driver, tienen un programilla que, instalado en un PC de la red, te deja imprimir en la impresora que esté asociada a ese PC.
Y ya que hablamos de salida de datos, piensa también que usando una llave USB o una memoria CFlash puedes exportar datos a esas memorias para poderlos procesar en cualquier momento. Puedes exportarlos si los deseas en formato CSV, para poder verlos en Excel.
¿Puedo hacer aplicaciones multimedia con video y audio?
Depende. Algunas de las pantallas cuentan con entradas de vídeo. Con éstas sí puedes hacerlo. Un ejemplo de aplicación, por ejemplo, si tienes una cámara de vídeo conectada a la pantalla, es poder ir grabando 20 segundos de vídeo de forma cíclica en la llave USB o en una CFlash y cuando salte una alarma, reproducir un fichero de audio y a partir de ese momento grabar de forma continua (no cíclica) el vídeo, de esa manera tendríamos grabados los 20 segundos previos a cuando saltó la alarma y todo lo de después. O dividir la pantalla en 4 y mostrar distintos vídeos etc … Todas estas cosas se pueden hacer con las pantallas de Pro-face.
Necesito poder hacer las aplicaciones para varios paises, es decir, en varios idiomas. ¿Es posible?
Sí, es posible. Cuando diseñas una pantalla puedes poner los textos estáticos o bien dinámicos, es decir, que vengan de una tabla de idiomas. En esa tabla, por ejemplo, en la columna 1 pones los textos en castellano, en la 2 en inglés, … y después cada texto en pantalla lo asocias a una determinada fila de la tabla, y, dependiendo del idioma en que estemos, la pantalla cogerá el texto de una u otra columna, mostrando un idioma o el otro.
¿Y de temas de seguridad cómo andamos?
Pues si nos referimos a que nos puedan copiar la programación de las pantallas decir que no, que puedes incluir un password para que nadie pueda extraer el programa de la pantalla y aprovecharse de nuestro trabajo.
Y si hablamos a la seguridad interna de la aplicación, decir que con el software de configuración GP-Pro-Ex puedes crear una aplicación para que forzosamente se pida al usuario de la pantalla un login y password previo, o que te lo pida para entrar sólo en determinadas pantallas, o establecer distintos niveles de privilegios para las distintas pantallas, es decir, para que no todos los usuarios puedan entrar en cuaquier parte de la aplicación, etc …
También tiene una opción para grabar absolutamente todo. Es decir, podemos ir grabando en una memoria USB o CFlash todas las operaciones y acciones que realice cualquier usuario de una pantalla de Pro-face. Esto está muy bien para empresas en las que el nivel de seguridad exigido es muy alto y quieran registrar todas las acciones que realice el personal.
¿Hay algún tipo de control remoto, tipo VNC?
Sí. Con todas las pantallas que tienen Ethernet puede usarse GPViewer. Es decir, desde un PC podemos ver y operar como si estuviéramos en la propia pantalla, tipo VNC o terminal server. De igual forma hay varios modos de funcionamiento. Por ejemplo podemos hacer que el usuario de la pantalla vea todas las acciones que realizamos de forma remota desde nuestro PC o bien que no vea nada de lo que hacemos.
Bueno, espero que os haya resultado interesante por si alguna vez usáis PLCs. Otro día más.
Post relacionados:
- Pantallas LCD para dispositivos serie. Posiblemente alguna vez hayáis pensado en incorporar una pantalla en...
- Tablet PC Ruguerizado para entornos extremos. El post que voy a poner hoy es un tanto...
- Alcance de los dispositivos RF El lector de este blog que use habitualmente dispositivos RF...
Etiquetas: electronica, pantallas lcd
Hola. Me parece un documento muy interesante. De una pasada me he puesto las pilas con esto de las pantallas de ProFace. ¿Podría saber como contactar con la persona que ha escrito este documento para hacerle alguna pregunta? Muchas gracias
Pedazo de artículo, si señor, queremos más… ¿para cuando…?
Hola A. Montalvo,
tienes mi email en la columna de la derecha de la web, para cualquier cosa. Aunque preferiblemente las cosas relacionadas con los artículos prefiero que se posteen, así aprendemos todos.
Me alegra que te guste el artículo
Salu2.
Hola Josepeto,
déjame respirar amigo
) … a ver si dentro de poco puedo poner otro pequeño artículo más del tema, pero antes tengo en mente otros articulos.
Salu2.
Discutiendo con un compañero de curro que tiene experiencia en el tema, me comenta algo, que no me acabo de creer, a ver si me sacais de esta duda, si por ejemplo atacará desde una pantalla de Proface un PLC de SIEMENS me dice que no tengo suficiente con el software de Proface que necesitaria tambien un tal STEP7 para acabar de programar el PLC, ¿es esto cierto? ¿Con otras marcas de PLC’s tendria el mismo problema?
Hola Josepeto,
a ver, con las pantallas PLC puedes programar en Ladder, pero por lo general, lo normal es programar con el lenguaje de programación propio del autómata, pues es más potente programar cada PLC con su propio lenguaje.
Las pantallas de Proface, como comentaba en el artículo, son mutiprotocolo. Es decir, puede comunicarse con la casi totalidad de los PLC del mercado. Tú puedes hacer el programa de los PLCs como haces habitualmente y después, con la pantalla de proface, comunicarte con el/los mismo/s y, por ejemplo, hacer que en pantalla se muestre tal gráfico cuando lee tal valor de una variable del PLC o cuando pulsas un botón de la pantalla, variar una determinada variable del PLC, para que, por ejemplo, abra o cierre una salida.
En resumen, lo normal es programar el PLC con su propio entorno de programación y después desde la pantalla hacer el Interfaz de usuario.
Salu2
Buenas Tardes amigos,
Estoy interesada en saber mas del tema. Estoy haciendo un proyecto, donde necesito comunicar, el control local de una Bomba tipo GEHO (GEHO PUMPS). En sitio justo al lado de la bomba esta instalado un PLC S7 300 que a su vez está conectado a una Pantalla tactil PROFACE. En la sala de control central de la planta se encuentra un PLC S7 400. Deseo comunicar a estos dos plc, con el fin de visualizar las señales de estado de la bomba en la sala de control central.
Esto último se los comento, con el fin de que si conocen de la materia, a cualquier ayuda estaria yo muy agradecida. Ya que soy nueva en esto, estoy haciendo una practica profesional para optar por mi titulo de ingeniero electrónico.
Gracias de antemano.
Saludos
Tengo una duda respecto a software a utilizar. Suponiendo un sistema de integracion de 4 PLCs de diferentes marcas a un sistema SCADA sin pantalla PROFACE:
-4 softwares para programa ladder para cada uno de los plc
-1,2,3 o hasta 4 servidores opc dependiendo de las marcas de los plc
-1 software scada
total: 6 softwares minimo, 9 softwares maximo
con pantalla proface:
4 softwares ladder para cada uno de los plc
-gp pro ex de proface para programacion de pantalla
-pro server de proface para adquisicion de datos de plc (no se si sea necesario, no tengo idea como funciona)
total: 6 softwares como maximo, lo cual lo hace menos complejo en cuanto a la programacion e integracion
Por favor diganme si mi analisis esta bien, y en cuanto a a la lectura y escritura de variables en los plcs ,que software utilizaria ?, solo me bastarria el gp pro ex o tambien necesito el pro server? espero su ayuda por favor
hola estoy trabajando con la pantalla Lt3300 y necesitaria un ejemplo de programacion para un motor paso a paso unipolar y bipolar. Gracias
Saludos; interesante el tema en especial la parte de los script, esta parte me genero una duda:
veran estoy comunicando un circuito de control a una computadora por rs232 y esta mandara datos por un programa a otra computadora atravez de internet para capturar los datos pero quiero sustituir la computadora receptora por una pantalla tactitl siemens que ya se comunica con un plc por ethernet pero no se si se puede hacer esto.
toda la comunicacion por java con un protocolo simple por ejemplo: MB20 (Motor B a 20Hz).
El circuito de control toma la decision; manda los datos a la compu; la compu manda la decision por internet; se visualiza en la pantalla y se activan pistones por PLC.
Alguna sujerencia?
Hola, tenia una duda acerca de las pantallas proface. Mi situacion es que quisiera simular una pantalla proface con un PLC allen Bradley (tambien simulador SoftLogic), es decir, sin tener la pantalla fisicamente, y no veo la solucion de como, ya que la simulacion solo veo que vale para usar variables locales, no de I/O de PLC.
Interesado en conectar Pendrive a PLCs y manipular desde un teclado la información del Pendrive.
Sin pasar por ningun ordenador.
Como conectar Pendrive a PLC, actuando sobre los programas memorizador en el ¿
Dispongo de una pantalla proface GP270 con conexion mini din /sd 25 pines.
¿Hay alguna forma de consegir los pines su aplicacion ,nomenglatura + circuito conversor para realizar a mano como cable de comunicaciones ? .
Gracias
Saludos
Dispongo de una pantalla de la marca proface model: GP 270 GL 24 v .
Agradeceria la posibilidad de poder conocer la caracteristicas del conecto midin de 8 pines empleado para la cominicacion Tool transfer entre el minidin / PC .El cable esta denominado comoGPWCB03 pero la posibilidad si esiste de poderlo fabricar uno mismo resutaria muy interesate a su vez de economica el el mercado hay numerosos modelos de conversores RS485/RS232, RS422/RS232 octoacolado e.t.c.
El conocer el pin quetarea realiza ayuraria en gran medida en la construccion casera de un cable de comunicaciones ,si ya se conoce hasta el circuiti pues formidable.
Gracias
Saludos Formidable el trabajo realizado
Estimado
Tengo un GP2600 instalado en planta que controla un quemador y queremos sacar datos y llevarlo a una tendencia como temperatura, conusmo de combustible, etc. ¿Cómo podemos extraer datos?. Te comento que tiene configurada una dirección IP.
Sería genial que pudiese estar conectado a otro PC para poder tener las tendencias en tiempo real y sacar datos.
Saludos desde Chile.
hola por favor me puedes ayudar en como cargar datos desde la hmi omron en el plc.
exactamente en los software cx programer y cx designer
gracias.
Muy interesante este artículo, estoy haciendo un trabajo sobre la estructura interna de los PLCs y me estoy centrando en las interfaces, y este artículo me ha ayudado mucho pero, me haría mucha falta un artículo de como sería la conexión y el montaje de las pantallas táctiles. Si me lo facilitas me sería de gran ayuda. un saludo