Hoy os presento unos modulos bluetooth que seguramente a muchos os podrán resultar de interés. Se tratan de los módulos WT12 y WT11 de Bluegiga.

wt11.jpg

La característica principal de estos módulos bluetooth es que facilitan enormemente la capacidad de añadir a nuestros diseños conectividad bluetooth sin ningún tipo de complicación, es decir, sin necesidad de tener conocimientos en profuncidad del complicado protocolo bluetooth. Podemos implementar una conexión bluetooth simplemente a través de comandos AT. Y es que por defecto los módulos WT12 y WT11 de bluegiga vienen con el protocolo iWrap integrado, un protocolo por el que simplemente es necesario enviar comandos AT por el puerto serie del módulo para gestionar las conexiones.
 

¿Y sólo es posible utilizar los módulos a través del protocolo iWrap?

Pues no. También es posible utilizarlos a través de HCI (Host Command Interface). Es decir, es posible utilizarlos utilizando un procesador externo, eso sí, que cuente con la pila bluetooth. Digamos que de esta manera puede usarse el módulo simplemente como una interface radio a través de un puerto serie o USB.
 

¿Cuáles son las características técnicas de estos módulos bluetooth?

Los módulos WT11 y WT12 de bluegiga son de clase 1 y clase 2 respectivamente. Recordemos que los dispositivos de clase 1 tienen un alcance aproximado de unos 100 metros y los de clase 2 de unos 20 metros). Son módulos bluetooth 2.0 + EDR (Enhanced Data Rate), tres veces más rápido que el bluetooth 1.2 que le confieren una velicidad de transmisión de hasta 3Mbps.

Disponen de interface USB 2.0, interface serie (uarth), antena integrada (externa opcional), 8Mb de memoria Flash, para el caso de que queramos programar nuestra aplicación en el interior del propio módulo, una opción posible pero poco utilizada, pues la gracia de este equipo es su facilidad de uso mediante el protocolo iWrap. El firmware de este protocolo iWrap esta almacenado en dicha flash, por lo que si se desea utilizar esta flash para embeber una aplicación propietaria, no será posible usar dicho protocolo. Además, si utilizamos el protocolo iWrap podremos poner el logotipo bluetooh en nuestros dispositivos finales sin necesidad de pasar certificaciones adicionales. Si eliminamos el protocolo iWrap para embeber nuestra aplicación esto no será así, y deberemos pasar toda una serie de certificaciones, con el tiempo y dinero que conlleva.

Los perfiles bluetooth que pueden utilizarse son: SPP, HFP, HFP-AG, OBEX OPP y DUN. Por supuesto, los dispositivos WT11 y WT12 son pin a pin compatibles, por lo que puede usarse uno u otro en función del tipo de aplicación (es decir, en función del alcance necesario).
 
Y es que realmente estos dispositivos pueden verse no sólo como unos módulos bluetooth, sino como unos módulos RF con los que es extraordinariamente sencillo realizar enlaces radio para el traspaso de información radio.
 
 
¿Veremos casos prácticos de cómo utilizarlos?

Por supuesto. En los próximos días veremos algunos casos prácticos de como utilizarlos. En concreto el próximo artículo será relativo al Access Server, y veremos cómo puede usarse este dispositivo en conjunción con estos módulos WT11 y WT12 para realizar aplicaciones realmente muy interesantes con una simplicidad que asombrará a más de uno.

Si os interesan estos módulos saber que el distribuidor en España es Matrix Electrónica.

Espero que os haya resultado interesante. Mañana más. ;-)

 


Post relacionados:

  1. Nuevo módulo bluetooth WT41 de Bluegiga. Hace ya tiempo hablé de los módulos WT11 y WT12 de...
  2. Nuevo módulo bluetooth de bluegiga WT32 Hoy día 19 de Septiembre Bluegiga, fabricante finlandés de módulos...
  3. Utilizando el AS como concentrador bluetooth. En el último post hablamos de los modulitos WT12 y WT11 de...
  4. Gateway Bluetooth-GPRS Desde hace ya un tiempo quería escribir un post acerca...
  5. Como hacer un manos libres bluetooth con identificación de llamada. Hoy vamos a ver cómo hacer un sencillo manos libres...








23 Respuestas a “Módulos bluetooth WT11 y WT12 de bluegiga”
  1. Marcelo Teplitzky dice:

    Necesito conocer el precio (en euros o dolares) por unidad y por cantidad de 10 unidades de estos modulos bluetooth. Desde ya muchas gracias.

    Ing. Marcelo Teplitzky

  2. blogElectronica dice:

    Hola Marcelo,

    eso tienes que consultarlo a tu distribuidor de Bluegiga, no en este blog.

    Salu2

  3. Rafel dice:

    Hola, estoy interesado en desarrollar un prototipo para realizar una comunicación de voz entre un par de motocicletas. Para ello he pensado en utilizar dos módulos bluetooth però no estoy seguro de cómo empezar. Les estaria muy agredecido si pudieran darme alguna referencia para empezar.

    Muchas gracias.

  4. Roberto Garcia dice:

    Hola .. tengo una duda acerca de el lmodulo WT11,,, lo que pasa es que requiero adaptarlo a un conector tipo USB pero en las hojas de especificacion bienen circuitos no muy claros.. me podrias ayudar

  5. blogElectronica dice:

    Hola Rafael,

    debes registrarte en el techfotum de BlueGiga (www.bluegiga.com) Ahi encontrarás toda la información que necesitas (o que yo te podría suministrar) como referencia. Dale un vistazo a los módulos WT32, que están más pensados para aplicaciones de audio al tener integrado el codec.

    Salu2.

  6. blogElectronica dice:

    Hola Roberto Garcia,

    te digo lo mismo que a Rafael. Debes registrarte en el techforum de BG, ahí tienes toda la documentación que yo te podría suministrar.

    Salu2

  7. Israel dice:

    Hola… tengo un mega problema, estoy intentando configurar un módulo bluetooth a través de la pc usando el puerto serial y la hyperterminal, el detalle está en que cuando le mando por ejemplo “AT” no me devuelve nada, ni siquiera un error, se supone que el módulo sí esta recibiendo el comando porque le puse un led para que me indique la recepción de datos y éste parpadea… pero o no me responde o la hyperterminal no muestra la respuesta… ¿me podrian apoyar? Mi intención de configurarlo es porque a pesar de que me conecto al módulo mediante un celular, al tratar de enviarle un archivo nunca lo acepta y queria ver si configurándolo era posible… les agradeceria mucho la ayuda. El módulo que estoy usando (una disculpa de antemano) es socketwireless mts2btsmi

    • tavo dice:

      Que onda hermano , oye yo tengo el mismo problema que espero tu tenias, tengo el mismo modulo y quisiera saber que fue lo que hiciste para poder configurarlo. Ya conecte segun yo, todo bien pero no me envia el dichoso “OK” que dicen las especificaciones. Tengo conectados todos los 9 pines del rs232, el VCC y GND de alimentacion, y solo el GND de los leds, Es necesario conectar los 4 leds y el reset para poder configurarlo? Espero puedas decirme si pudiste hacerlo y como Por favor¡¡¡

  8. blogElectronica dice:

    Hola Isralel,

    si fuera un módulo del fabricante BlueGiga te podríamos ayudar, pero no creo que por aquí haya mucha gente que conozca los módulos de la marca que estás utilizando. Lo siento.

    Salu2

  9. Jose dice:

    Hola a todos, lo primero felicitaros por este blog , paso a exponer mi probema con el modulo WT12, lo tengo montado en plan prototipo y no se si me falta alguna conexion, en principio lo detecto con el bluetooth del pc y lo puedo usar en modo tunel, es decir le envio datos por el puerto serie de un pc y los recivo por hiperterminal en otro pc por bluetooth, pero no al contrario, ese seria el primer punto. El segundo es que mediante el +++ entro en modo comando, pero no me devuelve nada y no se si se llega a enterar, solo uso tres señales para la comunicacion (TxT, RxD y GND), no se si sera ese el problema, segun he leido y he creido entender el RTS se deja al aire y el CTS a masa, hasta pensando que podia ser un problema de que el hiperterminal enviara caracter adicional, he realizado un programita que solo me envie el comando, pero sigue igual.
    Toda sugerencia sera bien recivida.

    Un saludo para todos Jose

  10. blogElectronica dice:

    Hola Jose,

    en el hyperterminal del otro PC donde tienes conectado el WT12 y puedes recibir, ¿tienes activado el control de flujo? No vaya a ser que lo tengas activado y por eso no puedes enviar nada (al tener al aire el RTS/CTS del PC). Te sugiero que mires con un osciloscopio el pin 6 del WT12 (RX) para saber si primero le entran datos. Respecto a la línea CTS sí, si quieres llevala a masa.

    Veo que no estás utilizando control de flujo con el WT12. Si esperas hacer intercambio de datos grandes te recomiendo encarecidamente que lo añadas, pues los buffers internos del WT12 creo recordar son de poco más de 1K, con lo que puedes perder datos. Si es para enviar/recibir pocos bytes cada cierto tiempo, no hay problema.

    Salu2

  11. Jose dice:

    Gracias por la rapida respuesta, tengo desabilitado todo el control de flujo, y respecto al pin 6 Rx le he colocado un led, recibir recibe, pues lo que le envio lo veo en el otro pc por hiperterminal, (lo que le envio por hiperterminal no lo leo en el WT12) pero a la hora de trabajar con comandos, despues de enviarle +++, se queda mudo, respecto al trafico de informacion va a ser minimo por eso para pruebas desestimo el control del flujo.

    Un saludo

  12. blogElectronica dice:

    Hola Jose,

    no me comentaste si con la CTS a masa hiciste las pruebas. Si desde el PC donde está conectado el WT12 por bus serie puedes enviar datos y estos llegan al otro PC vía BT y puedes ver los datos por el hypertérminal de éste último pero al revés no, casi seguro es porque tienes activado el control de flujo en el WT12 y no detecta que el PC al cual está conectado vía serie le da permiso para enviar.

    ¿No te sería más fácil para ir descartando, ya que usas 2 PCs, utilizar el control de flujo (RTS/CTS) para averiguar definitivamente si es este el problema?

    Salu2

  13. Angel dice:

    hola, pues pasa esto, yo compre este modulo con la idea de que era facil.

    pero cuando me llego me di cuenta que no entendia nada. lo que yo quiero saber la forma de enlazarlo con un pic16 por hyperterminal, uarth o como sea. pero pues me llegaron muchas datasheet.

    como yo lo entiendo tengo que hacerle alguna programacion al procesador pero no se como, ni donde, disculpa si es mucho pedir, pero estoy totalmente perdido. no entiendo nada de protocolos de comunicacion.

    ojala me puedas ayudar con algun tutorial para completos newbs.

    saludos

  14. Dany dice:

    Hola he comprado un modulo WT11 con el Kit de desarrollo, para realizar una aplicacion de envio de datos a un telefono movil. En la documentación de iWRAP que proporciona el fabricante viene que iWRAP contiene implementado el protocolo OBEX mediante OPP, mi duda es como puedo enviar información al telefono movil a través de este protocolo ya que recibir, recibo la información sin problema, pero no se como enviarlo. Un saludo y muchas gracias

  15. Pedro dice:

    Hola

    Estoy trabajando con una placa Kontron en la que se ha instalado un Ubuntu 9.04 y por hardware un módulo WT12 configurado en modo HCI y conectado por medio de USB utilizando alimentación externa ( self powered mode ) . Tengo el problema de que el sistema operativo no me detecta el módulo WT12 .
    ¿ Sabes de algún driver para Linux para el WT12 ?.

    Saludos

  16. Xavier dice:

    hola disculpa quisiera saber si mediante la utilización de estos modulos puede realizar una aplicacion para poder controlar motores de coriente continua de 12V y cilindros electricos………..
    seria de mucha ayuda…………….

  17. blogElectronica dice:

    Hola Xavier,

    pues no se lo que pretendes hacer, con la información que das no puedo ayudarte. Describe algo más lo que pretendes hacer.

    Salu2.

  18. joel dice:

    quiero saber cual es el diagrama electrico para la conexion de wt-12 para ponerlo a funcionar sencillamente bluetooth. Si me pueden ayudar lo agradeceria.

  19. Jose dice:

    tengo un problemita necesito ayuda, quiero saber que como tengo conectar al modulo WT-12, para que funcione como transmisor, me podrian ayudar.

  20. gil dice:

    hola me podrias decir como se mete la programacion al modulo.
    de antemano muchas gracias

    • blogElectronica dice:

      Hola Gil,

      bueno, el módulo tiene una uarth por el que deberás programarlo. Si estás usando un kit de desarrollo es más sencillo, porque ya cuenta con el MAX para un puerto RS232 que puedes conectar directamente al PC.

      Una vez lo tengas conectado al hyperterminal (no recuerdo si la velocidad por defecto son 115200 ó 38400, una de las dos) basta con enviar comandos (similares a los AT) para configurar el módulo. Muy sencillo, pero deberás dar un vistazo al manual del iWrap para conocer y entender cada parámetro.

      Te recomiendo dar un vistazo a los ejemplos del final del manual del iWrap. Muchos de los ejemplos son suficientes para el 90% de las aplicaciones más típicas.

      Salu2

  21.  
Deja una Respuesta

Puedes publicar un comentario aquí si quieres, pero te recomiendo que uses el nuevo foroElectronica.com para introducir comentarios. Te contestaré más rápido. Recuerda que debes registrarte si no lo estás para publicar un comentario.