

Módulos GPS para integrar en nuestros diseños electrónicos (II)
Escrito por blogElectronica en 2.DISPOSITIVOS (práctico), GPSComo dije ayer hoy voy a comentar los otros dos módulos GPS de la famila MP de Fastrax:
Módulo GPS iTrax130
La sensibilidad de este módulo GPS es también muy alta pero algo inferior al módulo GPS iTrax300, siendo de -151dBm en navegación.

El chipset que implementa es de Sony y es de 12 canales. La precisión también es muy alta siendo de aproximadamente 1.5m en cuanto a localización y de 0.1m/s la velocidad. La precisión en tiempo es mucho mayor que el modelo iTrax300, siendo de 20ns. Los tiempos de adquisición son similares (ligeramente superior en hot start) al iTrax300, siendo de 39 segundos para el Cold Start y 4 segundos para el Hot Start. Dispone de 12 GPIOs y de 1 conversor Analógico-digital de 10 bits.
Pero la gran diferencia de este modelo radica en sus 8Mbit de memoria Flash que tiene, lo que le permite poder cambiar el firmware remotamente o almacenar un datalogger de hasta 80.000 puntos (latitud / longitud). También es programable, es decir, podemos ahorrarnos el microprocesador implementando nuestro firmware en el propio módulo GPS. Para ello puede adquirirse el IDE de software iSuite 3 SDK de Fastrax.
Módulo GPS iTrax03-S
Este módulo GPS destaca por su alta sensibilidad (-156dBm) y su reducido consumo, el menor de los 3 modelos presentados, de 95mW, lo que le convierte en ideal para los diseños con baterías.

El chipset de este modelo es el uN8021. La precisión es altísima, 1metro en posición, 0.1m/segundo en velocidad y 20ns en tiempo. Los tiempos de adquisición son muy buenos, un tiempo de arranque autónomo de tan sólo 40 segundos, 36 segundos en Cold Start y 4 segundos para Hot Start, que lo consigue gracias a los sofisticados algoritmos implementados en su chipset.
También otra característica a destacar es que no necesita batería de backup, a diferencia de sus dos hermanos, los que implica cierto ahorro económico en los diseños.
Al igual que el modelo anterior (iTrax103) también dispone de memoria interna y es programable. Concretamente permite un data logger interno de hasta 14000 puntos (longitud / latitud).
¿Y qué módulo elegir?
Bueno, pues viendo las características si queremos poner en nuestros diseños el tan de moda sello ”SiRF III” para atraer a clientes potenciales por utilizar este conocidísimo chipset, deberíamos de escoger el iTrax300.
Si por el contrario buscamos también alta precisión, pero necesitamos conversores A/D, poder embeber nuestras propias aplicaciones dentro del propio módulo con el fin de ahorrarnos un micro y contar con una alta capacidad de memoria flash que nos permita almacenar un datalogger muy grande (de hasta 80.000 puntos) elegiríamos el iTrax103.
Y si lo que queremos es la máxima velocidad de adquisición, la máxima precisión, el mínimo consumo posible, no queremos utilizar batería de backup y además queremos también embeber nuestra aplicación y disponer de un datalogger, deberíamos de escoger el modelo iTrax03-S.
Espero que os haya resultado de interés
Post relacionados:
- Módulos GPS para integrar en nuestros diseños electrónicos (I) Hace unas semanas puse un post con la teoría del...
- Capacidad ethernet para nuestros diseños Posiblemente en alguna ocasión tengamos la necesidad de incorporar a...
- Jumper Start Kits de los módulos embebidos de Digi. Probablemente muchos de vosotros conozcáis los módulos procesados de Digi,...
- Optimizando nuestros routers WiFi. Este es un breve artículo para quien le interese optimizar...
- Cinterion. Nuevos módulos GSM/GPRS LGA Hoy voy a hablar de unos nuevos módulos de Cinterion...
Bueno…estuve viendo la pagina de fastrax, y dicen que estos modulos no vienen con antenas, cual es la diferencia entre estos y los que si la traen incorporada…gracias