Hace unas semanas puse un post con la teoría del sistema de posicionamiento global GPS (el cual recomiendo leer antes de la lectura de este post). En el post de hoy voy a mostrar algunos módulos GPS que podemos utilizar si queremos desarrollar algún diseño electrónico con esta tecnología.

Los módulos en cuestión son de la conocida marca Finlandesa Fastrax que son los que más me gustan y más versátiles encuentro. Concretamente dentro de la casa Fastrax destaca la familia de módulos iTrax MP (MP = MultiPlatform). Esta familia la componen tres tipos de módulos receptores GPS: iTrax300, iTrax130 y iTrax03.

gpstierra.jpg

¿Y qué tienen de bueno esta familia de módulos receptores GPS? 

Pues que son tres chips GPS con distintas características pero que son pin a pin compatibles (aunque no todos los pines tienen exactamente las mismas funciones), por lo que en función del tipo de aplicación se puede elegir entre un módulo GPS u otro para tener siempre aquel que cuente con los requerimientos que necesitemos para cada aplicación en concreto, en muchos casos (dependiendo de las funcionalidades utilizadas) sin necesidad de estar rediseñando continuamente el hardware con el consiguiente tiempo y dinero que eso conlleva.

Todos estos módulos GPS tienen en común una alta sensibilidad y un consumo muy bajo (con pequeñas variaciones entre ellos tanto en sensibilidad como en consumo) ideales para aquellos de nuestros diseños que requieran de batería. También tienen el común su tamaño, de 16.2mm x 18.8mm x 2.3mm, que como podéis ver es muy pequeño. Los tres también soportan protocolos de comunicación NMEA y binarios, tienen 2 puertos serie, una salida 1PPS (*1), señales GPIO (entradas y salidas de propósito general) etc.
 
(*1) ¿Qué es una salida 1PPS?

PPS significa Pulse Per Second. Es decir, con 1PPS el módulo GPS saca por un pin de salida un pulso cada segundo con una alta precisión. Una precisión muy elevada pues se sincroniza con la señal recibida por los satélites, que cuentan con relojes atómicos. Se suele utilizar mucho para la sincronización de relojes. De hecho hay muchas aplicaciones en que lo único que se usa de un GPS es esta señal.
 
 
¿Y qué diferencias hay entre los chips GPS iTrax300, iTrax103 y iTrax03?

Pues son varias. A continuación voy a hablar del chip GPS iTrax300. Mañana hablaré de los modelos iTrax103 y iTrax03 para no alargar demasiado este post y aburrir al personal :-) .
 
 
Módulo GPS iTrax300

Este es un módulo que tiene una altísima sensibilidad, en concreto tiene una sensibilidad de -158dBm en navegación. Utiliza el archiconocido chipset SiRFIII. Es un GPS de 20 canales, eso quiere decir que puede recibir datos de hasta 20 satélites simultáneamente. Realmente en navegación no tiene mucho sentido hablar de 20 satélites simultáneos, pues nunca el GPS va a ver más de 12 satélites simultáneos, pero sí lo tiene en el momento y en el modo de arranque autónomo, es decir, cuando se arranca el GPS y no tiene ni un almanaque ni unas efemérides válidas y debe “buscar” los satélites, pues los encontrará antes.

itrax300.jpg

En cuanto a posición tiene una precisión de 1.5m. En cuanto a velocidad la precisión es de 0.1m/s y en tiempo de +/-1us. Tiene unos tiempos para obtener una posición válida muy buenos. Para un Cold Start el tiempo es de unos 40seg, para Warm Start unos 30seg y para Hot Start es de unos ¡2 segundos!. El consumo es también bajo, de unos 110mW en modo navegación.

Por último, como decía unos párrafos atrás, toda la famila iTrax MP tiene 2 puertos serie y éste modelo además tiene 8 GPIO de propósito general. ¿Cómo podemos configurar/leer/escribir en estas E/S? Pues mediante unos comandos AT que podemos enviar por un puerto serie.

Espero que os haya resultado de interés ;-)


Post relacionados:

  1. Módulos GPS para integrar en nuestros diseños electrónicos (II) Como dije ayer hoy voy a comentar los otros dos...
  2. Capacidad ethernet para nuestros diseños Posiblemente en alguna ocasión tengamos la necesidad de incorporar a...
  3. Optimizando nuestros routers WiFi. Este es un breve artículo para quien le interese optimizar...
  4. Módulos bluetooth WT11 y WT12 de bluegiga Hoy os presento unos modulos bluetooth que seguramente a muchos os podrán...
  5. Jumper Start Kits de los módulos embebidos de Digi. Probablemente muchos de vosotros conozcáis los módulos procesados de Digi,...








6 Respuestas a “Módulos GPS para integrar en nuestros diseños electrónicos (I)”
  1. Jose Noe dice:

    Buen análisis de estos chips, estoy intentando comenzar un proyecto de aviones pequeños no tripulados y controlados por GPS.

  2. Lina Marcela dice:

    Buenisima informacion…Muchas Gracias

  3. erick Frank dice:

    Muy buena informacion amigo, justo estoy haciendo un proyecto usando estos modulos GPS y la verdad necesitaba esta informacion, me gustaria si me podrias ayudar en su configuracion, y como utilizar los comandos AT para este modulo.

  4. santiago dice:

    hola ésto me es muy util, estoy en un proyecto que es bastante complejo y no muy barato, pero les pido si me pueden dar alguna idea de como conseguir enviar la informacion de una coordenada exacta mas altura a un micro procesador, desde ya gracias, mi correo es tago4433@hotmail.com

  5. Jesus dice:

    Santiago,
    Echa un ojo al UP500 o UP501 de Fastrax. Es muy facil de usar y conectar. Y comprar, en tiendas electronicas on-line.

  6. Wilson Valero dice:

    Amigos estoy interesado en un proyecto que incluye GPS, el mismo consiste en un dispositivo que ira colocado en vehículos (Ejemplo: en los vehículos A,B y C) a través del dispositivo colocado en B conozca la ubicación del vehículo A y el vehículo C , y a través del dispositivo colocado en A la ubicación del vehículo B y el vehículo que esté ubicado antes del A, así sucesivamente adicional a otros detalles los cuales daré a conocer posteriormente ya que considero que esta es la información mas importante, agradezco las personas interesadas en el mismo comunicarse a través del correo valero202@gmail.com para dar detalles del mismo de manera que puedan Ofertar el costo del proyecto, Gracias.
    Wilson Valero

  7.  
Deja una Respuesta

Puedes publicar un comentario aquí si quieres, pero te recomiendo que uses el nuevo foroElectronica.com para introducir comentarios. Te contestaré más rápido. Recuerda que debes registrarte si no lo estás para publicar un comentario.