

MTX-H15 – Modem UMTS / HSDPA terminal
Escrito por blogElectronica en Comunicaciones UMTSHace ya algún algún tiempo, concretamente hace ya un par de meses, escribí un post sobre el nuevo módem MTX-65, un equipo terminal (en caja) en cuyo corazón reside un módulo de Siemens TC65.
Hoy voy a escribir un breve artículo sobre el MTX-H15, un módulo también terminal, distribuido por Matrix Electrónica, y en cuyo interior reside un módulo de Siemens HC15, que como recordaréis, si leísteis artículos anteriores, es un módem UMTS / HSDPA.

Como veis el aspecto es muy similar al del MTX-65, no en vano se utiliza el mismo molde para la carcasa con ligeras modificaciones, por lo que en esta ocasión no voy a poner un vídeo como el que puse para el MTX-65 , pues es prácticamente igual de aspecto, salvo algún detalle que ahora comentaré.
¿Cuales son las características de este módem?
Como he comentado en su interior descansa un módem Siemens HC15 y las características técnicas de este equipo terminal son las mismas que las de ese módulo, de las que ya hablé en un anterior artículo. Pero como es imposible acordarse de todo, repasamos algunas de las características de este módulo de Siemens:
- Velocidad HSDPA de 3.6Mbps (Download) / 384kbps (Upload)
- Monobanda UMTS/HSDPA (2100MHz)
- Doble banda GSM (900/1800MHz)
- GPRS Clase 10, CDS, SMS, Voz
- Comunicación por puerto USB 2.0
El equipo terminal, el MTX-H15, cuenta con entrada de alimentación de 12V, conector para antena externa de tipo FME, entrada RJ-11 para conectar un dispositivo de audio (un teléfono, un manos libres, …) y un conector USB, desde donde se controlará el módem.
Una característica que no me gustaría olvidar es que este módem es capaz de realizar una llamada de voz y de datos de forma simultánea. Es más, es capaz de realizar 2 conexiones de datos (a dos APN distintos) y una llamada de voz, las tres cosas de forma simultánea.
¿No se puede controlar por puerto serie RS-232?
No, no se puede. Ya lo se … todos preferimos el uso del puerto serie para nuestras aplicaciones, pues es más sencillo su uso. Pero es que estamos hablando de HSDPA, es decir, de velocidades de datos de hasta 3.6Mbps, y esa velocidad de transferencia no la permite un puerto serie, del que si no recuerdo mal, la velocidad máxima es 921.600bps, es decir, 4 veces inferior a los 3.6Mbps.
¿Y si no puedo utilizar RS232 y he de usar USB, qué micro utilizo?
El MTX-H15 necesita lógicamente ser controlado por un dispositivo con cierta inteligencia, que disponga de pila TCP/IP y puerto USB. Un candidato para controlar este modem puede ser un PC (de sobremesa o industrial) o los mejor, un módulo procesado embebido, como puede ser un modelo ConnectCore9C de Digi.
El modem puede correr tanto bajo Microsoft Windows como Linux. De hecho Matrix Electrónica ha elaborado una guía práctica de cómo usar el módem MTX-H15 con un procesador embebido ConnectCore9C en el cual hay corriendo un sistema operativo Linux Embedded.
¿Y para qué podemos utilizar el MTX-H15?
Esta el la respuesta más fácil. Para la recepción y envío masivo de datos. La aplicación principal, descarga de grandes contenidos de datos en lugares remotos o la aplicación estrella, el envío de vídeo (cámaras de seguridad, …)
Espero que os pueda resultar de interés el artículo algún día
Post relacionados:
- Usando el módem umts / hsdpa MTX-H25 bajo Linux Muy buenas. En el post de hoy voy a poner...
- Módem HSDPA EU3. Interfaces de comunicación y stack TCP/IP Hoy voy a comentar un poco por encima los interfaces...
- Router UMTS / HSDPA con función VRRP Hace unos días hablaba acerca del protocolo VRRP. Recordemos que,...
- Nuevo módem terminal MTX-3G-Java Ya tenemos disponible el nuevo terminal MTX-3G-Java. Este terminal guarda...
- Modem terminal para aplicaciones de localización GPS Ultimamente he leído bastantes posts (y recibido emails) de lectores...
Todos los artículos son de gran interés en serio. Este sitio se sale.
Enhorabuena de verdad.
Buenos días Estudiante,
me alegra que te guste mi blog y que lo encuentres de interés.
Muy bueno todo el blog. Felicidades.
¿Funcionaría este modem con Linux?
Gracias
Hola Kanemor,
sí, funciona en Linux sin problemas. En el artículo de arriba lo puedes leer:
“El modem puede correr tanto bajo Microsoft Windows como Linux. De hecho Matrix Electrónica ha elaborado una guía práctica de cómo usar el módem MTX-H15 con un procesador embebido ConnectCore9C en el cual hay corriendo un sistema operativo Linux Embedded.”
Salu2
Hola
¿Me puedes decir donde encontrar la guía practica para utilizar con un Linux Embebbed que comentas? He buscado en la web de Matrix y no lo encuentro.
No sé si conocerás las tarjetas PCMCIA UMTS Option Fusion para PCs tradicionales y que funcionan con Linux. Aunque las aplicación de las tarjetas PCMCIA y del MTX-H15 sean diferentes, ¿sabes si hay diferencias en cuanto a caracteristicas que implementan (comandos AT para UMTS), rendimiento…?
Un saludo,
PS. Y enhorabuena por el blog
Hola,
Muy buen blog, das una información de gran utilidad.
¿Que opciones hay que habilitar en la compilación del Kernel para que este modem funcione?
Un saludo,
Vuelvo a felicitarte por el blog.
Al igual que Manuel estoy muy interesado el la conexión de este MODEM a un Linux Embedded. De hecho he encontrado un linux embedded que cuesta la tercera parte del ConnectCore9C de Digi. La información la podeis encontrar en: http://www.embeddedarm.com/epc/ts7260-spec-h.htm. Este usa Debian y mne gustaría instalar el MTX-H15 en este Debian o en otros.
Muy interesante este blog. Saludos
Hola amartos,
en unos días comentaré como usar el HC15 desde linux, necesito dar un vistazo a una documentación. Se utiliza el driver CDC-ACM si lo quieres usar desde Linux.
Y respecto al módulo que indicas, no se de donde sacas que vale la tercera parte, pero te aconsejo que pidas precio del CC9C para la misma cantidad que indica en ese link, pues no sabría decirte cual vale más.
Salu2.
Hola,
Ya he escrito algunas veces para resolver alguna duda sobre el MTX-65 que estamos usando hasta ahora. Nos gustaria cambiar a algo que nos diese más velocidad y me he encontrado este articulo que me ha resultado muy interesante.
Nuestro sistema utiliza un sistema embebido Viper de arcom con sistema operativo Windows CE. Sabes si es fácil conectarlo a este tipo de sistema? o si Matrix tiene algún manual de como realizar la conexión?
Muchas gracias por todo.
Muy buenas Dani,
pues lo que está disponible con los MTXH25 (no H15) es un RIL/NDIS/USB driver para dispositivo basados en Microsoft Windows Mobile™5.0, pero creo no están para WindowsCE.
De todas maneras las primeras unidades del MTXH25 estarán en Septiembre. Este equipo HSDPA tendrá en su interior también un GPS y un puerto serie.
Salu2
Hola,
querría saber si existe en el mercado algún MODEM UMTS con la pila TCP/IP integrada, sin necesidad de integrarlo con un procesador embebido como los que comentáis de Digi.
Muchas gracias.
Buenas, puede este terminal u otro equivalente mandar un fragmento de video (aprox 10s) en mensajes MMS?
Estoy buscando esta utilidad para un proyecto.
Gracias.
Hola Miguel Angel,
este terminal sí te vale, pero no pienses que tienes un comando para enviar un mensaje MMS. No encontrarás ningún módem que con un comando AT envíe un mensaje MMS.
El asunto es que para el envío de mensajes MMS hay dentrás un protocolo y eso debes implementarlo tú en tu aplicación, es decir, en el host (PC o micro) que controle este módem (o cualquier otro).
Salu2.