Quizás no somos conscientes al estar inmersos en nuestro día a día, pero sin darnos cuenta el mundo está cambiando completamente y a pasos agigantados. Cada día veo más y más proyectos de empresas de todo tipo buscando soluciones de radiofrecuencia. Todo se quiere automatizar, todo se quiere medir, todo se quiere optimizar, todo se quiere controlar y todo se quiere hacer desde la distancia, sin cables, sin gastos de desplazamiento.

Como cualquier cambio que ha habido a lo largo de la historia, todo cambio profundo tiene un lado bueno y un lado malo. El lado bueno de la telemetría es evidente, un ahorro considerable en personal y la posibilidad de controlar en cualquier cosa en tiempo real. El lado malo, la pérdida de puestos de trabajo. Cualquier oficio cuya función principal sea la de acudir a un lugar a hacer una medida o una actuación simple, tiene los días contados.

En el post de hoy voy a describir unos equipos acabados (es decir, en caja, listos para ser usados) algunos de ellos muy conocidos por algunos de vosotros, son los equipos de la marca francesa Coronis (distribuida en España por Matrix) como son: el Wavetherm, Waveflow, Wavelog, Wavesense, Waveport y Wavetalk. Como son muchos equipos voy a hacer una descripción de ellos superficial, únicamente para tener una idea, así vosotros no os cansáis de leer ni yo de escribir :) . Ya entraré en detalle equipo por equipo más adelante.

Vamos allá. Todos los equipos de Coronis que acabo de nombrar son equipos radio que trabajan en la banda de 868MHz (banda ISM, es decir banda libre, no hay que pagar licencia por usarla). Todos los equipos menos el waveport están acabados en caja IP68 (es decir, son equipos pensados y diseñados para poder trabajar a la intemperie) y cuentan con batería interna que otorga una autonomía a los equipos de hasta 10 años tal y como comentaré más adelante. Estos equipos destacan por dos cosas: la distancia del radioenlace y el bajísimo consumo.

coronis

 

Wavetherm.

Equipo para medir temperaturas. Existen varias opciones pues puede adquirirse un wavetherm que use una sonda Dallas DS1821, o las conocidas PT100 y PT1000. Es un equipo parametrizable, tiene capacidad logger y es posible configurar un umbral de temperatura mínima y máxima a partir de las cuales lance un mensaje de alarma.

Waveflow.

Equipo para realizar telemedidas de contadores de energía, agua y gas. Básicamente consta de un lector de pulsos, es decir, por ejemplo, en un contador de agua cada vez que circulan X litros se abre/cierra un contacto seco. Estos pulsos son “contados” por el waveflow cuya medida se guarda en su interior. Existen waveflows de 2 y 4 entradas.

Lee el resto de esta entrada »

Etiquetas:

Comments No Hay Comentarios »



Un post breve sólo para informar que ya está disponible el MTXTunnel v5.4. Esta nueva versión de MTXTunnel, totalmente compatible con las versiones anteriores, incorpora básicamente dos nuevas prestaciones además de las muchísimas que ya tiene:

Por un lado permite el envío de telemetrías vía socket GPRS o HTTP (es decir, el estado de las entradas digitales y analógicas) ante un cambio de estado una entrada digital o un valor analógico fuera de límites. En versiones anteriores las telemetrías podían enviarse de forma periódica cada X tiempo, ahora ante cambios de estado. El funcionamiento que se sigue es el siguiente, una vez detectado una “condición de disparo”, se lee el estado de todas las entradas digitales y analógicas y se envían a un servidor remoto.

alarmas-gprs

Por otro lado se puede configurar el MTXTunnelv5.4 como una pasarela GPRS ModBus-TCP a ModBus-RTU, simplemente añadiendo al fichero de configuración el parámetro “MTX_gatewayModBus: on”

modbus-tcp-modbus-rtu

Como siempre el Manual de Usario incorpora ejemplos funcionales. Concretamente para estas nuevas características están los ejemplos 2.13 y 2.14 en las páginas 185 y 187 respectivamente.

 

Salu2!

Etiquetas:

Comments 2 Comentarios »



Para los que estáis buscando nuevas ideas de desarrollo para capear estos tiempos complicados aquí vengo yo con algo interesante. Hoy voy a hablar un poquito de algo que probablemente no conozcáis: el Bluetooth Low Energy.

Todos sabemos qué es el Bluetooth y me atrevería a decir que todos lo hemos usado alguna vez ya que es algo que viene de serie con cualquier teléfono móvil de gama media-baja. Ya sabéis, con bluetooth podemos crear conexiones de datos (como puede ser usando el perfil SPP), conexiones de audio, etc. Pero bluetooth siempre ha tenido una limitación que lo ha limitado para ciertas aplicaciones y es el tema del consumo. Mucha gente desconectamos el bluetooth del teléfono si no lo usamos porque gasta rápidamente la batería. Os podéis imaginar que no resulta viable utilizar módulos con conectividad bluetooth para equipos alimentados con pilas.

Pues bien, recientemente ha aparecido un nuevo standard, llamado BLE (Bluetooth Low Energy). Este nuevo bluetooth (del cual desde mi punto de vista sólo tiene el nombre y poco más) está pensado tal y como da a indicar su propio nombre para aplicaciones de bajo consumo. A día de hoy no hay teléfonos móviles que incluyan esta tecnología pero veremos en los próximos meses cómo sí van a ir apareciendo nuevos teléfonos que incluyan esta tecnología Bluetooth Low Energy.

¿Pero será compatible un equipo Bluetooth Low Energy con un Bluetooth Standard? Pues no. Lo que ocurre es que los teléfonos serán duales. Montarán un módulo bluetooth standard como hasta ahora y un módulo bluetooth low energy. Que por cierto, el bluetooth standard se podrá desconectar como hasta ahora en cualquier terminal, el bluetooth low energy no ;)

bluetooth-low-energy

Bluetooth Low Energy está pensado para transmitir de manera muy eficiente pequeñas cantidades de información a velocidades bajas. Si comparamos el consumo del bluetooth actual con el bloetooth low energy, veremos que es unas 15 veces más eficients. Para lograr esta eficiencia se han optimizado 3 conceptos básicos de funcionamiento:

Lee el resto de esta entrada »

Etiquetas:

Comments 5 Comentarios »



Como todos los que trabajáis con los terminales MTX65i ó MTX65+G (o los módulos TC65i ó XT65) sabéis, para grabar / modificar / renombrar / borrar archivos y aplicaciones dentro de los equipos usamos una herramienta de nombre MES que se instala cuando instalamos el entorno de desarrollo eclipse.

Este MES (ojo, no todas las versiones) incluye una serie de utilidades de línea de comandos, es decir, utilidades de consola. Estas utilidades pueden resultar muy útiles para automatizar los procesos de producción, ya que es sencillo automatizar la carga de aplicaciones dentro del módem.

Las aplicaciones de consola que incluye MES son las siguientes:

MESClose.exe
MESCopy.exe
MESDel.exe
MESDir.exe
MESFormat.exe
MESMKDir.exe
MESFormat.exe
MESPort.exe
MESRmdir.exe
MESSearchApp.exe
MESServer.exe
MESXCopy.exe

Antes de usar ninguna de ellas por primera vez, es necesario registrar en el PC la DLL activeX de nombre MESShellExt.dll, por lo que ejecutaremos el archivo del nombre “register.bat” que se encarga de tal misión. Una vez registrada la DLL ya podremos usar las utilidades.

La primera que debemos usar es la de nombre MESPort. Con ella se especifica el puerto COM del PC que quieremos usar. Para ello haremos:

mes

Lee el resto de esta entrada »

Comments 6 Comentarios »



Hola a todos. Simplemente desear a todo el mundo un feliz y próspero año 2011 !!!

Os dejo un regalito navideño curioso, iba a hacer alguna postal navideña algo especial para ponerla en este post, pero al final me ha invadido el espíritu navideño y se me ha ocurrido algo más original. Me he puesto “manos a la obra”, nunca mejor dicho, y aquí os dejo el resultado :)

Está pensado para usuarios de los estupendos módems MTX :) que cada año hay más y más.  Haced lo siguiente, coger un MTX65 ó un MTX65+G (también vale para un TC65T) y cargarle esta aplicación java que he compilado.  Después coger un handset (el auricular normal de un teléfono cualquiera) y conectarlo al módem. Abrir el hyperterminal y ejecutar la aplicación (AT^SJRA=”A:/Navidad.jar”)

Feliz año!!!

navidad-2010


Comments 1 Comentario »



Hoy voy a comentar un poco por encima los interfaces de comunicación del nuevo módulo HSDPA EU3 y veremos un ejemplo de uso del stack TCP/IP integrada en este módulo, ya que cambia un poco a lo que estábamos acostumbrados con los módulos MC55i, XT65, TC63i y TC65i.

Interfaces de comunicación.

El módulo EU3 cuenta con un puerto serie y un puerto USB. Si conocéis el módulo HC25, a diferencia de éste, con el EU3 si es posible usar simultáneamente el puerto serie y el puerto USB. De hecho hay varias formas de configurar estos interfaces. Para ello usaremos el comando AT^SDPORT  (comando muy importante para la primera toma de contacto con este módulo), que debe estar correctamente configurado.

Con AT^SDPORT podemos configurar 4 modos de funcionamiento.

Modo 1: modo por defecto, debería servir sólo para configurar una velocidad adecuada con AT+IPR y luego cambiar a SDPORT=2, SDPORT=3 ó SDPORT=4

Modo 2: modo uart. Podremos usar el EU3 sólo por puerto serie.

Modo 3: modo USB. Para usar el EU3 sólo por puerto USB (se crea un puerto COM módem y un puerto COM virtual de aplicación (es decir, por ejemplo, para enviar comandos AT de estado al módem a la vez que tenemos establecida una conexión 3G/HSDPA por el COM módem).

Modo 4: modo USB + uart. Para usar el puerto USB en conexiones 3G/HSDPA y la uart para ir consultando el estado del módem mediante comandos AT.

A continuación, como indicaba al comienzo del post, vamos a ver cómo crear una conexión 3G/HSDPA y, usando la pila TCP/IP interna del módem, es decir, vamos a crear un socket contra un servidor remoto para enviar/recibir datos.

Lee el resto de esta entrada »

Etiquetas: , ,

Comments 2 Comentarios »



El post que voy a poner hoy es un tanto personal pues voy a comentar un producto que estoy  pensando adquirir para mi mismo desde hace ya un tiempo. Es un PC, un PC algo especial.

Todos tenemos nuestros hobbyes. A algunos les gusta salir a cenar a menudo, a otros salir a bailar, o hacer excursiones en mountain bike, … A mi lo que me gusta es mundo del motor, el mundo offroad :) .  Desde hace un tiempo tengo un Azel1100, un vehículo preparado para hacer bonitas excursiones, pero sobre todo  para lo que tengo en mente hacer algún día cuando mi hijo sea un poquito más mayor y me lo pueda llevar, hacer alguna excursión más especial. Algún día haré una de éstas, vaya que si lo haré …

Desde entonces, sin prisa alguna, voy buscando algún tipo de PC para embarcarlo en el vehículo. Un PC que quiero que me sirva como navegador y tracker GPS, pero que también me sirva para filmar las excursiones que haga, y además pueda controlar ciertos parámetros del estado del buggy a través de un puerto RS232 + un HW (controles de temperaturas, funcionamiento de los electroventiladores, estado de batería, …) y poder tener acceso a Internet desde él siempre que sea posible.

A primera vista uno puede pensar que PCs para hacer algo así hay cientos, pero no es así. El problema real es que un PC para aplicaciones como la que yo necesito, debe ser muy ruguerizado, es decir muy preparado para condiciones extremas, y de ahí el PC que voy a comentar hoy aquí es el que me parece pectecto para este tipo de aplicaciones.

El PC en cuestión es el modelo T7M de Twinhead, y tiene este aspecto:

pc1

¿Bonito verdad? :)

Pues además tiene prestaciones muy interesantes. Voy a comentar sólo algunas de ellas, las más especiales.

Lee el resto de esta entrada »

Etiquetas: ,

Comments No Hay Comentarios »



Muy buenas. Hace unos días escribí un post sobre un equipo nuevo de la casa Multitech el cual estuve probando y me resultó bastante interesante. Hoy voy a seguir hablando un poco de Multitech, de una familia de equipos quizás no muy conocida, pero que personalmente siempre me ha parecido muy interesante, eso sí, para un perfil muy concreto de aplicaciones.

Se trata de una familia de productos con una arquitectura que ellos (Multitech) llaman “Universal Socket“. En pocas palabras, tal y como sugiere este nombre, se trata de una famila de módulos de comunicaciones que tienen en común el pin-out, es decir, si creamos un equipo con un PCB diseñado para utilizar uno de estos módulos con el  ”Universal Socket”, en cualquier momento podremos “pinchar” indistintamente cualquiera de éstos módulos.

¿Y qué tipo de módulos forman esta familia?

Pues lo forman un total de 10 módulos. Por un lado están los indicados para comunicaciones GSM/GPRS/HSDPA, que serían el SocketModem iCell, SocketModem Cell, SocketModem HSDPA (fijáos que monta un HC25 de Cinterion), el SocketModem EDGE y el SocketModem GPRS.

multitech

Lee el resto de esta entrada »

Etiquetas: , , , , ,

Comments 1 Comentario »



Hace unos días hablé del nuevo MTXTunnelv5.0.   Como comenté entonces, este software que pueden montar opcionalmente los módems MTX, permite llevar a cabo multitud de aplicaciones, no sólo una pasarela GPRS-RS232. Hoy voy a comentar cómo utilizar el MTXTunnel v5.0 para controlar relés mediante SMS (es decir, por ejemplo se puede activar/desactivar luces, calderas, … mediante un mensaje SMS).

Como queremos conmutar relés, vamos a suponer que el MTXTunnel5.0 se está utilizando con un módem MTXIND (de Matrix), pues es el único módem de la familia MTX que incorpora relés. Realmente el MTXTunnel5.0 no es que esté concebido para conmutar relés, sino que va mucho más allá, el MTXTunnelv5.0 tiene la posibilidad de ejecutar comandos AT mediante SMS.

rele-sms-luces

¿Y que quieres decir?

Pues quiere decir que ahora vamos a ver cómo conmutar unos relés por SMS, pero que podría usarse el mismo concepto para conmutar una salida digital, leer una entrada analógica o digital, leer la cobertura GSM del equipo, …

¿Entonces quieres decir que para conmutar un relé del módem gsm MTXIND basta con enviar un SMS con un comando AT?

Eso es. El MTXIND dispone de 4 relés llamados RL1,RL2,RL3 y RL7. Estos relés están asociados, respectivamente, a los GPIOs 1,2,3 y 7 del core del módulo, es decir, del módulo TC65i interno que gobierna el MTXIND.

Por ejemplo, si queremos actuar sobre el relé RL1 (relé asociado a GPIO1) bastaría con enviar el comando AT:   AT^SSIO=0,0  para activar el relé  y el comando:   AT^SSIO=0,1   para desactivar el relé. Cuando digo “bastaría con enviar el comando” me refiero a enviar un SMS con el texto “AT^SSIO=0,0″ ó “AT^SSIO=0,1″. Es decir, el fichero de configuración el MTXTunnelv5.0 que nos permitiría gobernar los relés del equipo por SMS podría ser así:

MTX_PIN: 0000    Si la tarjeta SIM no tiene PIN, dejar en 0000
MTX_model: MTX65IND   El modelo MTX escogido es el MTX65IND por los relés
MTX_mode: none    No necesitamos túneles serie-gprs

SMS_allPhones: off   Sólo queremos que puedan actuar teléfonos autorizados
SMS_validPhone1: 666123456  Teléfono autirizado nº 1
SMS_ATEnabled: on   Se aceptan comandos AT por SMS

Lee el resto de esta entrada »

Etiquetas:

Comments 4 Comentarios »



Muy buenas a todos. Hoy voy a poner un breve post de un nuevo producto que ha llegado a mis manos hace unos pocos días y sobre el cual he empleado un tiempecito en hacer algunas pruebas. Ya sabéis que siempre que puedo comparto aquí en mi blog las cosas (que a mi parecer) pueden ser interesantes.

El producto que voy a comentar es el llamado CDP (ó Cellular Development Platform para quien como a mi no le gusten demasiado las frías siglas). Es un equipo de la empresa Multitech.

 
 ¿Y qué es el CDP?
 
Pues básicamente es una plataforma ARM9 en caja (de metal, muy robusta) con un linux embedded (kernel 2.6.28.x) que cuenta con un módem GPRS ó 3G interno y con portasim integrado, GPS interno, ranura para tarjetas de memoria SD, puerto USB Host, Puerto RS232 y puerto ETH. Como siempre nada mejor que unas fotos clarificadoras.

 

cdp

 

cellular-development-platfo

 

 
¿Y no tiene GPIOs?
 
Sí, también tiene GPIOs, aunque están en pines compartidos con el conector DB9 del puerto serie, dicho de otra manera, es posible usar las señales DCD, RI, DSR o DTR como E/S.  También dispone de leds (5 en total) en el frontal para ser controlados por parte del usuario.
 
En las pruebas que he hecho he usado algunas  GPIOs sin mayor problema, pues con el SDK se suministran los drivers adecuados para controlar todos los periféricos (GPIOs, RTC (reloj en tiempo real), sensor de temperatura, …)

  Lee el resto de esta entrada »

Etiquetas: , , , , , ,

Comments 5 Comentarios »