Hace ya unos meses puse unos post referentes a las tecnologías ETX y XTX.  Hoy voy a poner un breve post referente a otra tecnología la llamada COM Express, pues últimanente veo muchas aplicaciones industriales que se decantan por utilizar esta tecnología al utilizar un PC industrial.

COM Express en un standard de PICMG (un consorcio formado por unas 450 empresas). COM Express significa Computer-On-Module, es decir, un PC en módulo.
 
 
¿Un PC en módulo? ¿Es muy pequeño?

Pues sí. COM Express podemos encontrarlo en tres factores de forma. El llamado Compact, el Básico y el Extendido. Ambos tienen distintos tamaños, siendo el Compact el que tiene un tamaño inferior con unas dimensiones increiblemente pequeñas de 95×95 mm. Evidentemente al ser tan pequeño no soporta procesadores tan potentes (por consumo y tamaño) como los que puede soportar el modelo extendido (también de reducidas dimensiones pero no tanto).
 
 
¿Y qué buses soporta?

Bueno, los módulos COM Express disponen de un total de 440 pines, que son con los que se conectarán a la placa base donde los insertemos. Esta tecnología elimina por completo interfaces antiguos, como son los floppy (ya era hora :-) ), los teclados y ratones ps2, los puertos LTP (donde poníamos las impresoras antiguas) y los puertos RS232. Si queremos alguno de estos buses de antaño deberemos implementar la electrónica necesaria en la placa base que diseñemos para este módulo COM Express.

Por contra, este modelo de PC industrial tiene multitud de buses de última generación, como son buses PCI Express, PEG (PCI Express Graphics), SDVO, IDE, PCI, SATA, USB, I2C, LPC.   También disponen de Ethernet 100/1000, audio AC97, de salida de vídeo VGA, LVDS y TVOut y de 8 E/S de propósito general que podemos utilizar en nuestras aplicaciones.

Aquí tenéis un gráfico donde se puede ver perfectamente los distintos factores de forma y los conectores y buses que puedes tener en un COM Express:
 

COM Express


 
¿Qué tipo de procesadores pueden montar estas pequeñas placas?

Pues de todo tipo, las verás desde procesadores pequeños de varias cientos de MHz, como puede ser un AMD Geode, hasta procesadores muy potenres como un Intel Core 2 Duo.
 
 
¿Pero con estos procesadores tan potentes no hace falta un disipador?

Por supuesto que sí. Es necesario un disipador y un ventilador para disipar el calor de los componentes, al igual que ocurría cuando hablamos de XTX y ETX
 
 
Resumiendo.

Si algún día necesitamos diseñar un equipo, en el cual necesitamos más potencia (de cálculo, buses, …) de la que podemos conseguir con el típico micro o módulo ARM9, puede ser muy interesante elegir un PC Industrial, un módulo de muy reducidas dimensiones pero de altísimas prestaciones como es un módulo COM Express, pues no olvidemos que tenemos realmente un PC entre manos, aunque sea de muy reducidas dimensiones, donde podemos tener un sistema operativo Windows, Linux o el que queramos. Podremos diseñar nuestras aplicaciones con los entornos de desarrollo con los que estamos acostumbrados a programar para aplicaciones con PCs convencionales.

En cuanto a hardware, lo único que tendremos que diseñar el la placa base sobre la que insertaremos nuestro módulo COM Express, es decir, básicamente las pistas que llevarán desde los pines del PC Industrial COM Express hacia los conectores de E/S (conectores ethernet, usb, …) o hacia los distintos módulos o circuitería que tengamos que añadir para una aplicación específica, como puede ser un módem, un GPS o lo que sea.

Otro día pondré ejemplos concretos de PC Industrial COM Express que hay en el mercado.
 
  
Espero que haya resultado de interés. ;-)


Post relacionados:

  1. El BUS PCI Express Hace poco más de una década Intel desarrolló el bus...
  2. PC industrial (II). Tecnología XTX Ayer Sábado hablaba de la tecnología ETX para PCs industriales....
  3. PC Industrial. ¿Qué es el Chipset? Normalmente cuando elegimos un PC nos fijamos sobre todo en...
  4. PC industrial (I). Tecnología ETX Voy a iniciar una serie de posts para hablar de...
  5. PC Industrial basado en Intel Atom Tal vez sean los años, pero uno ya empieza a...








2 Respuestas a “PC Industrial. Módulos COM Express”
  1. Alfonso dice:

    Interesante artículo. Cual es la tendencia del mercado, ¿utilizar placas XTX o COM Express?

    Muchas gracias.

  2. blogElectronica dice:

    Hola Alfonso,

    buena pregunta. Pues yo pienso que todo tiende a lo pequeño y además poca gente usa ya floppy ni buses como el LPT, ps2, … Por lo que yo creo que la tendencia irá por ahí por el COM Express, por lo menos para las nuevas aplicaciones que no necesiten heredar nada ni partir de ningún hw antiguo.

    Salu2.

  3.  
Deja una Respuesta

Puedes publicar un comentario aquí si quieres, pero te recomiendo que uses el nuevo foroElectronica.com para introducir comentarios. Te contestaré más rápido. Recuerda que debes registrarte si no lo estás para publicar un comentario.