Hoy pongo un breve post de un aparato gateway-concentrador serie ethernet de Digi con una característica bastante peculiar e interesante. A ver que os parece …

digi-etherlite.gif

Se trata del modelo EtherLite de Digi. Este dispositivo es aparentemente un concentrador similar a los dispositivos Port Server de Digi, es decir, un dispositivo gateway que es capaz de convertir datos serie a Ethernet. Pero tiene una diferencia interesante. A diferencia del resto de modelos, éste es capaz de concentrar/multiplexar en una única conexión TCP/IP todos los datos provinientes de todos los puertos serie.

Esto último es muy interesante desde el punto de vista de optimización de la red, pues evitaremos congestionar la red en exceso.
 
 
¿Y por qué al tener una única conexión TCP/IP no se congestiona tanto la red?

Este dispositivo está disponible para poder convetir simultáneamente 2,4,8,16 ó 32 puertos RS232 (o RS422 ó RS485 según versiones) a ethernet. Es decir, es capaz de gestionar los 32 puertos serie de forma simultánea trabajando a 115.200bps cada uno de ellos, lo cual, desde mi punto de vista, es impresionante.

Una paquete de datos TCP ethernet tiene un MTU (Unidad Máxima de Transmisión, es decir, el tamaño máximo del paquete de datos) de 1500 bytes, de los cuales 40 son cabecera. El hecho de que el dispositivo Etherlite concentre en una única conexión TCP todos los puertos serie en lugar de crear una conexión para cada puerto, evita tener que enviar un paquete TCP, es decir, evita tener que utilizar una cabecera de 40 bytes para cada puerto serie, osea reduce tráfico en la red y evita además sobrecarga de enrutamiento en los switches de la red, al tener que enrutar menos paquetes, pues en fragmento de datos del MTU viajan encapsulados los datos provinientes de todos los puertos serie).
 
 
¿Y si me multiplexa la información en una única conexión IP, cómo separo los datos?

Digi dispone de un driver (disponible para Windows y Linux) de nombre RealPort. Al instalarlo podemos ver que en nuestro ordenador (panel de control >> sistema, …) se crean puertos serie virtuales. Es decir, si utilizamos el Digi EtherLite de 32 puertos RS232, podremos ver en nuestro ordenador utilizando RealPort como se crean 32 puertos serie virtuales. Entonces, desde cualquier aplicación Windows o Linux, podremos utilizar esos puertos como si de puertos series normales se trataran, despreocupándonos de si los datos que viajan desde el concentrador EtherLite hacia nuestro PC viajan multiplexados o no, pues RealPort se encargará automáticamente de la demultiplexación. En resumen, tendremos en nuestro PC la apariencia de tener 32 puertos serie reales.

Como os comentaba antes, en función de las necesidades podemos elegir entre 2,8,16 o 32 puertos. Si alguna vez os interesa este dispositivo saber que Digi es distribuido en España por Matrix Electrónica.
 
 
Espero que os haya parecido interesante este dispositivo, buen fin de semana. ;-)


Post relacionados:

  1. Gateway USB-Ethernet. AnyWhereUSB de Digi Esta vez os presento un dispositivo tan interesante como novedoso....
  2. Los Gateways Serie – Ethernet Hoy Domingo voy a hablar de unos aparatitos tan útiles...
  3. Gateway USB-Wifi de Quatech Que rápido pasa el tiempo y es que ya falta...
  4. Capacidad ethernet para nuestros diseños Posiblemente en alguna ocasión tengamos la necesidad de incorporar a...
  5. Digi Show-box – Sistemas de publicidad Hace ya tiempo puse unos post relativos al dispositivo Access...








2 Respuestas a “Gateway serie-ethernet Etherlite de digi.”
  1. Luis Moncada dice:

    Estimado amigo, te saluda Luis Moncada,
    Estoy por realizar una red de aprox. 100 equipos electrónicos bajo RS485 Modbus (02 hilos), la velocidad máxima de cada equipo es de 19,2Kbps y de cada equipo tomare aprox. 15 datos, para los 100 equipos estaba pensando formar 04 redes en RS485 de 25 equipos cada una e ingresar la señal de cada grupo a un Gateway y convertirla a Ethernet a 10Mbps para luego esta señal de Ethernet ingresarla a la red de datos de la empresa y poder realizar la lectura en tiempo real de la información a traves de una PC. Mi preocupación es: Cómo saber si mi red se volverá lenta al adicionar todos estos datos en ella, además cómo saber si los datos de los equipos que leeré lo veré con rapidez.

    Saludos

    Luis Moncada

  2. kanemor dice:

    Hola Luis,

    Echa un vistazo a los siguientes documentos, a ver si te ayudan:

    http://www.digi.com/pdf/wp_sertoenetimpactoflatency.pdf

    http://www.digi.com/pdf/wp_sertoenetperfimp.pdf

    Para tu aplicación, PortServer TS4 MEI de Digi me parece perfecto.

    Salu2
    Kanemor

  3.  
Deja una Respuesta

Puedes publicar un comentario aquí si quieres, pero te recomiendo que uses el nuevo foroElectronica.com para introducir comentarios. Te contestaré más rápido. Recuerda que debes registrarte si no lo estás para publicar un comentario.