

Digi Connect ME y Connect Wi-ME
Escrito por blogElectronica en 2.DISPOSITIVOS (práctico), gateways, MicroprocesadoresHoy voy a hablar brevemente de un módulo de Digi que seguro si no lo conoces te va a sorprender, por su tamaño y prestaciones, a más de uno.
Se trata un módulo de Digi (distribuido en España por Matrix) de nombre Digi Connect Me. Es el que tenéis en la foto que os pongo a continuación. Podéis ver las medidas en centímetros entre paréntesis.

Como veis, el dispositivo es extraordinariamente pequeño. Ocupa poco más que un conector convencional de RJ45.
Está muy bien, ¿pero qué es?
Pues el dispositivo es un pequeño módulo embebido, basado en un ARM 7 de 32bits (concretamente el NS7520 a 55MHz). Está disponible en dos versiones, la versión estandard y la customizable.
Con la versión estandard no tenemos un módulo programable. Tenemos un completísimo gateway serie-ethernet de tamaño ultracompacto, que permite dar a los diseños que tengamos actualmente con conectividad serie capacidad ethernet de manera muy rápida y económica.
Toda la configuración del equipo se realiza mediante browser. Dispone de un sinfín de configuraciones posibles, permite configurarse como servidor TCP, como cliente TCP, podemos almacenar nuestra propia página web en su interior haciendo personalizable el equipo (es decir, poniendo tu logo, por si después tenemos pensado revender un equipo nuestro que incluya este dispositivo y así que el cliente vea nuestro logo ), podemos embeber también applets java, e incluso, si embebemos una página web con un applet, podemos controlar (leer y escribir) en las 5 GPIO de que dispone. También puede enviar alertas por email automáticamente si se detecta un cambio en una o varias GPIO que nosotros programemos …
También es compatible Realport. Para quien no lo sepa, con realport podemos crear puertos serie virtuales en un PC. Por ejemplo, imaginemos que tenemos nuestro equipo al que incluimos un Digi Connect ME. Pues con realport podemos crear en un PC un puerto serie virtual (un COMx) y conectarnos por ese “puerto serie” con nuestro equipo (a través de ethernet), mientras nuestro equipo está a miles de kilómetros (conectado a internet claro).
Pero yo no quiero utilizar Ethernet, necesito WiFi, ¿hay otro modelo equivalente?
Pues sí, el Digi Connect ME-Wi es un modelo idéntico al anterior pero en vez de ethernet es WiFi. Es un pelín más largo pero el resto de las dimensiones y el conector es el mismo, por lo que si un día diseñamos nuestro equipo con el Digi Connect ME (Ethernet) y necesitamos, por lo que sea, darle conectividad Wifi, tan solo tenemos que sacar del zócalo el módulo y pinchar el Digi Connect ME-Wi. Ya está. (Bueno, por supuesto hay que configurar parámetros adicionales al Wifi, como el SSID, protocolos de seguridad WEP, WPA, …)

Antes has hablado que también estaba la versión customizable. ¿Eso qué es? ¿Lo mismo pero más personalizable?
Pues sí, es tan personalizable que te dan módulo vacío para que pongan lo que quieras .
Sí, tienes 2/4MB de Flash (según versiones) y 8MB de Ram para crear nuestras propias aplicaciones. Evidentemente tenemos los mismos pines que en la versión estardard, es decir, un puerto serie completo y líneas de GPIO.
¿Y con qué lo programo?
Pues depende. Digi suministra el Digi Connect-ME (C) para que podamos trabajar sobre dos plataformas. Una versión es para trabajar sobre NetOS (entorno de desarrollo Eclipse) y la otra versión para trabajar sobre .NET Micro Framework. Yo hace poco probé brevemente el de uFramework en Alemania y es una maravilla. Se programa en C# con Visual Studio de Microsoft manera bastante sencilla y amena. Todo esto para el Connect-ME, con el Connect-Wi-ME por el momento sólo puede trabajarse con NetOS.
Y si adquiero un Digi Connect ME customizable ¿podré cargarle el firmware del standard?
Pues no. Son dos equipos distintos y no se puede.
¿Hay kits de desarrollo?
Sí, para ambas versiones (estandard y customizables) Digi tiene disponibles kits de evaluación y desarrollo. Para los customizables ahora los llama JSK (Jumper Start Kits). Viene todo preparado para que podamos hacer nuestra primera aplicación HelloWorld en cuestión de minutos. A ver si consigo un kit del Digi Connect ME y hago un vídeo para que lo veáis.
Bueno, espero que quien no conociese estos equipos los haya encontrado interesantes. Otro día lo veremos de forma más práctica, como siempre.
Post relacionados:
- Gateway serie-ethernet Etherlite de digi. Hoy pongo un breve post de un aparato gateway-concentrador serie...
- Digi Show-box – Sistemas de publicidad Hace ya tiempo puse unos post relativos al dispositivo Access...
- Jumper Start Kits de los módulos embebidos de Digi. Probablemente muchos de vosotros conozcáis los módulos procesados de Digi,...
- Gateway USB-Ethernet. AnyWhereUSB de Digi Esta vez os presento un dispositivo tan interesante como novedoso....
- Capacidad ethernet para nuestros diseños Posiblemente en alguna ocasión tengamos la necesidad de incorporar a...
Hola blogelectronica.
Si no me equivoco, has tenido un pequeño despiste.
También hay versión para uCLinux: http://www.digi.com/pdf/fs_lxnetes.pdf
Enhorabuena por el post
Hola Kanemor,
No dejas pasar una con el Linux
…
Ciertamente existe una versión uCLinux (aunque es curioso que Digi no lo publique es su pagina web). De todas maneras resulta mucho más sencillo de utilizar y programar el uFramework
Salu2 linuxero!!!
Hola de nuevo, blogelectronica
Para completar tu excelente post, comentar que acabo de descargar y probar la última revisión de firmware del Digi Connect ME estándar y tiene algunas novedades importantes con las versiones anteriores:
- Nueva versión con soporte para IPv6
- Soporte de función de “bridge Modbus” (sólo en la versión de 4MB de Flash)
Salu2
Hola gente:
excelente post, les consulto, tengo un modulo DIGI CONNECT ME que me lo dieron en una presentacion de digi. Esta sobre una placa de demostracion con un max232 y un conector serie y algunos jumpers. Pude acceder perfectamente al webserver, para configurarlo, las dudas que tengo son:
¿como se exactamente que modelo es, hay alguna utilidad para detectarlo?
¿se puede instalarle nuevas paginas webs?
¿se puede instalarle un firmware desarrollado con eclipse bajo netos?
¿y con visual .net ?
¿el entorno de desarrollo es gratuito o cuando cuesta?
bueno, si me pueden evacuar alguna o todas estas dudas, les agradecere muchisimo.
Si encuentro respuestas a algunas de estas las posteo.
Saludos y gracias.
Girosint
Hola Gorosint,
respondo a tus preguntas.
¿como se exactamente que modelo es, hay alguna utilidad para detectarlo?
El modelo que tienes el el Digi Connect ME-S. La S es de standard, un modelo que viene con una aplicación precargada. Hay una utilidad para detectarlo que te puedes bajar de la web de Digi.
¿se puede instalarle nuevas paginas webs?
Efectivamente puedes embeber dentro páginas web incluso con applets.
¿se puede instalarle un firmware desarrollado con eclipse bajo netos?
No. Para embeber una aplicación necesitas el otro modelo. El Digi Connect ME-C (C de Customizable). En la versión S que tu tienes no puedes embeber otras aplicaciones, sólo utilizar la que hay (o actualizar el firmware pero siempre con la versión de firmware de Digi para el S).
¿y con visual .net ?
Con visual .net necesitarías el nuevo modelo Digi Connect Me uFramework. Podrías programarlo con C#
¿el entorno de desarrollo es gratuito o cuando cuesta?
El entorno de desarrollo para NetOS para el customizable es gratuito, viene con kit de desarrollo. El de uFramework es el Visual Studio que no es gratis, aunque con el kit de desarrollo viene, creo recordar, una versión de visual studio de evaluación de 2 meses.
Salu2.
Hola, gracias por la información.
Tengo varias dudas, aqui una:
Ya probe el ‘helloword’ en el kit de desarrollo,
con el wi-me de prueba,
Ahora como puedo probar uno modelo Connect ME-S?
Es el que no tiene los pines de prueba.
Hola Jean Paul,
con un Connect Me-S (Standard) ¿qué quieres probar? no lo entiendo. Este equipo es básicamente un gateway serie-ethernet, no puedes embeber aplicaciones en el interior pues es el modelo S (Standard) no el modelo C (Customizable).
Salu2.
Ya veo, En el cuerpo del digiwi-me aparece la cadena ahislada -S, me imagino que si es un standard. Por lo que me cuentan las aplicaciones se las puedes incluir una vez que detectes que ip tiene, con el FileManager que trae en la pagina que tiene incluida. mandandoloe un arhcivo por ftp. Me parece que es .bin
No se tu que sepas al respecto.
Lo que no he podido hacer es descubrir su ip.
Como puedo localizar la ip de un standard?
Por cierto, estoy utilizando la ventana de msdos.
Con el programa ‘Net+os programer’,
aplicacndo el comenado:
:> netosprog /discover
Ya salio, con el Device:
Digi Device Discovery.
Otra dificultad se presentaba porque hay varias redes inalambricas por aqui y de inicio no sabemos a cual entra. no?
Hola Jean Paul,
Por defecto los Wi ME estándar buscan una conexión inalámbrica con SSID “Connect”.
Prueba a poner un punto de acceso o tu PC en ad-hoc con ese SSID
Hola tengo una duda, el firmware que extencion tiene, ya que tengo entendido que es .din, pero no lo he podido subir.
perdon, escribi mal, tenia entendido que el firm ware es .bin.
Hola Jean Paul,
Puedes encontrar los firmware estándar en la página de Digi (http://www.digi.com) en Support, Firmware.
Ahí encontrarás los firmware (.bin) que valen para los estándar.
Gracias Kanemor.
Oye, sabes si se puede cambiar el NetOs-prog de los modelos -s (estandar) por el LxNetes?
O solo de fabrica se compran los wi me con LxNetex?
Jean Paul,
¿El que tienes es customizable o lleva un firmware estándar?
Si lleva el firmware estándar, no se puede cambiar.
Para usarlo con Linux, te recomiendo compres un Kit para tener todas las herramientas, pero no me suena que haya soporte de Linux para el Wi Me
Es el que tiene un firmware estandard,
Y tengo el kit para programarlos con jtag, y con netos-prog.
Hola Blogelectronica,
¿para cuando ese video demostrativo del “Jumper Start KIT”?
Un cordial saludo y enhorabuena.
Hola Fabian,
pues la verdad es que voy justo de tiempo, a ver si lo saco de algún lado y lo preparo.
Salu2.
Hola, no encuentro este módulo en matrix, está descatalogado? hay algún otro equivalente (o superior) con parecidas especificaciones? es decir, Puerto RS232, ethernet y java?
Hola Pablo,
puedes preguntar en Matrix por los módulos de Imsys (Ethernet, RS232 y Java) o incluso por Lantronix si no necesitas programar dentro. Esos 2 tipos de módulos están disponibles en Matrix.
Salu2!
Trabajé hace tiempo con estos módulos, pero por precio nos pasamos a RAbbit4000, y hace poco, a soluciones ARM.