Posts Tagged “baterías”

Hoy voy a poner un artículo sobre el proceso de carga de las baterías de plomo. Es un artículo que no he hecho yo, sino es una interesantísima traducción que se ha currado hace unos días mi compañero Jesús Santos y me parece oportuno ponerlo aquí.

El artículo original es de la empresa Silver Telecom (cuyo distribuidor en España es Matrix), una empresa que fabrica módulos POE, COIC, SLIC y módulos cargadores de baterías. En el artículo se muestra cuales son las diferentes técnicas para cargar baterías de plomo y muestra qué combinación de técnicas usaría el cargador óptimo que maximizase la vida de las baterías. Ese es el pequeño módulo AG102 que han creado los chicos de Silver.
 
Aquí tenéis el artículo …
  

Las baterías selladas de plomo son usadas en múltiples aplicaciones y equipos, pero la carga de ellas es un proceso complejo.
 
Cargar baterías de plomo (SLA, Sealed Lead Acid) no parece ser un proceso difícil, pero lo realmente complicado es maximizar la vida de la batería. Uno puede usar los simples cargadores de corriente constante o tensión constante, como puede ser conectándola a una fuente de alimentación.  La batería se acaba cargando, pero la duración de su vida, los ciclos de carga y descarga que especifica el fabricante se acortarán sustancialmente. Para conseguir la vida esperada de la batería, deben usarse cargadores inteligentes, lo que al final se traduce en un importante ahorro de costes (y por supuesto, cuidamos el medio ambiente).
 
Antes de entrar en detalle de las diferentes técnicas de carga, es importante conocer los procesos químicos internos de la batería y qué es lo que ocurre en los ciclos de carga y descarga.
 
Típicamente, una batería de plomo sellada (SLA) está fabricada con placas de dióxido de plomo (PbO2)  conectadas al polo positivo y con placas de pomo (Pb) que se conectan al polo negativo. Un electrolito, normalmente ácido sulfúrico (mezclado con un gel), separa y aísla las placas.
 

bateria-plomo

Etiquetas:

Comments 3 Comentarios »