Muy buenas. Hace unos días escribí un post sobre un equipo nuevo de la casa Multitech el cual estuve probando y me resultó bastante interesante. Hoy voy a seguir hablando un poco de Multitech, de una familia de equipos quizás no muy conocida, pero que personalmente siempre me ha parecido muy interesante, eso sí, para un perfil muy concreto de aplicaciones.
Se trata de una familia de productos con una arquitectura que ellos (Multitech) llaman “Universal Socket“. En pocas palabras, tal y como sugiere este nombre, se trata de una famila de módulos de comunicaciones que tienen en común el pin-out, es decir, si creamos un equipo con un PCB diseñado para utilizar uno de estos módulos con el ”Universal Socket”, en cualquier momento podremos “pinchar” indistintamente cualquiera de éstos módulos.
¿Y qué tipo de módulos forman esta familia?
Pues lo forman un total de 10 módulos. Por un lado están los indicados para comunicaciones GSM/GPRS/HSDPA, que serían el SocketModem iCell, SocketModem Cell, SocketModem HSDPA (fijáos que monta un HC25 de Cinterion), el SocketModem EDGE y el SocketModem GPRS.

Lee el resto de esta entrada »
Etiquetas:
bluetooth,
ethernet,
gateway,
gprs,
umts,
wifi
1 Comentario »
Muy buenas a todos. Hoy voy a poner un breve post de un nuevo producto que ha llegado a mis manos hace unos pocos días y sobre el cual he empleado un tiempecito en hacer algunas pruebas. Ya sabéis que siempre que puedo comparto aquí en mi blog las cosas (que a mi parecer) pueden ser interesantes.
El producto que voy a comentar es el llamado CDP (ó Cellular Development Platform para quien como a mi no le gusten demasiado las frías siglas). Es un equipo de la empresa Multitech.
¿Y qué es el CDP?
Pues básicamente es una plataforma ARM9 en caja (de metal, muy robusta) con un linux embedded (kernel 2.6.28.x) que cuenta con un módem GPRS ó 3G interno y con portasim integrado, GPS interno, ranura para tarjetas de memoria SD, puerto USB Host, Puerto RS232 y puerto ETH. Como siempre nada mejor que unas fotos clarificadoras.


¿Y no tiene GPIOs?
Sí, también tiene GPIOs, aunque están en pines compartidos con el conector DB9 del puerto serie, dicho de otra manera, es posible usar las señales DCD, RI, DSR o DTR como E/S. También dispone de leds (5 en total) en el frontal para ser controlados por parte del usuario.
En las pruebas que he hecho he usado algunas GPIOs sin mayor problema, pues con el SDK se suministran los drivers adecuados para controlar todos los periféricos (GPIOs, RTC (reloj en tiempo real), sensor de temperatura, …)
Lee el resto de esta entrada »
Etiquetas:
ethernet,
gateway,
gprs,
gps,
Linux,
modem,
rs232
5 Comentarios »
Hoy unos compañeros (Jesús Santos y Rubén Rodriguez) han estado probando la capacidad PoE (Power Over Ethernet) con la que cuentan algunos módulos embebidos de Digi. En concreto han estado probando la capacidad PoE con el módulo Digi Connect ME 9215 (un pequeñísimo pero potente módulo procesador con boca ethernet en el cual podemos embeber aplicaciones bajo sistemas operativos NetOS o Linux).
Me ha parecido bastante interesante así que, como todavía falta un rato para ver a Horatio (CSI Miami para los despistaos
) os lo comento rápidamente.
Como decía, el Digi Connect Me 9215 está preparado para PoE. Ojito, PoE Pass-Through. Es decir, que nadie piense que como en las especificaciones del módulo pone PoE ya puede uno conectarlo a una red ETH con PoE habilitado y sin más funcionar. Eso no es así, se necesita de unos componentes electrónicos adicionales para ello. Es decir, básicamente lo que hace el pass-through del DigiConnect ME 9215 es llevar las líneas necesarias PoE hacia algunos de sus pines para ser tratadas.
Y hablando de esos componentes electrónicos adicionales, si dais un vistazo a la documentación de Digi (http://ftp1.digi.com/support/documentation/90000940_A.pdf) veréis que plantean como opción usar un LM5070 de National para la gestión del PoE. Este LM5070 no un módulo sino un chip y hay que usar muchos componentes externos junto a ese chip, con lo que se complica bastante la aplicación.
Más fácil es usar un módulo Ag9020 de Silver Telecom ya que este módulo lo incluye todo y además es muy económico. De hecho es tan fácil de usar que basta con soldar directamente 6 de sus pines para tener activo el POE del Digi Connect Me 9215, tal y como muestra la siguiente fotografía.

Y bueno, una vez todo montado ya solo falta probarlo. Los Digi Connect Me 9215 son tanto endspan como midspan. Antaño, los módulos que había probado eran sólo midspan y no endspan, es decir, funcionaban bien con dispositivos PoE injectors (dispositivos que se usan para dotar de PoE a redes ethernet no son PoE) pero no funcionaban si se conectaban a dispositivos endspan (típico ejemplo de un dispositivo endspan es un switch con POE). Por suerte, los módulos Digi Connect ME 9215 funcionan con ambos tipos.
Pese a funcionar tanto con midspan como endspan, para este caso de test se ha usado una fuente POE de SL-Power (un PoE Injector) midspan. Como era de esperar una vez conectado ha funcionado todo (Digi Connect ME 9215 + ag9020 + fuente POE) perfectamente. Por supuesto estos 3 componentes los distribuye Matrix en España.
Espero que los que tengáis que desarrollar algún equipo POE en el futuro encontréis de interés el artículo.
Otro día más
www.blogElectronica.com
Etiquetas:
ethernet,
PoE
No Hay Comentarios »
Hace tiempo que no veo un vídeo tan elaborado para mostrar un equipo industrial. Ojalá todos los fabricantes hiciesen lo mismo. Se trata de un vídeo de la empresa Etherwan donde se muestra de forma totalmente gráfica y clara el uso de prolongadores de ethernet.
¿Que desconoces este tipo de equipos? Pues imagina que pretendes unir, por ejemplo, dos redes ethernet, o simplemente quieres conectar con un equipo ethernet remoto que está a una distancia considerable de la red de tu empresa o de un centro de control. Hombre sí … puedes tirar cable, pero un cable ethernet categoría 5 de más de 100 metros no va a funcionar correctamente.
Aquí es donde entran en juego estos equipos de Etherwan, pues permiten usar el mismo par de hilos de cobre que ya estés usando en una línea telefónica existente para prolongar tu red ethernet hasta nada menos que 1900m de distancia o mediante cable coaxial hasta un total de 2600m. Evidentemente a mayor distancias menor velocidad (como nos pasa con el ADSL de casa a los que estamos muy separados de la central), pero a modo de ejemplo, usando un par de hilos de cobre de telefonía convencional a una distancia de 300m, se consiguen velocidades nada despreciables de 50Mbps y de 85Mbps usando 200m de cable coaxial.
Lo mejor es dar un vistazo al vídeo. Muy elaborado:
Etiquetas:
ethernet,
gateway
No Hay Comentarios »