Posts Tagged “gps”
Hoy vamos a hablar de GPS, o mejor dicho, de GNSS. Hace pocos días cayo en mis manos un documento, muy explicativo, realizado por mi compañero Jesús Santos a raiz de un nuevo producto lanzado por la empresa Fastrax que muchos conocéis. Creo que puede ser de bastante interés para muchos de vosotros, sobre todo los que os dedicáis al tema de localización. Así que aquí os os pongo el artículo.
¿Qué es GNSS?
GNSS significa Sistema Global de Navegación por Satélite. Vamos, que “módulos GNSS” son eso, receptores de satélites, sean de la marca o país que sean. Lo que pasa es que usamos la palabra receptores GPS para todo lo relacionado con la localización, y está bien indicado, pero no sólo hay ese sistema americano, hay otros muchos:
- GLONASS sistema Ruso
- Beiuou-2/Compass en China
- QZSS Japón
- Gagan en India
- Y esperemos que el Europero Galileo previsto para el 2014 …
Fastrax tiene un módulo GNSS., El IT600 (basado en un chipset de ST). Lo estupendo de este módulo GPS es que puede funcionar tanto con el sistema americano GPS, con el sistema ruso GLONASS, como con ambos de forma simultánea.
Alguno pensará … ¿y esto en que me beneficia?
La respuesta es que el receptor funcionará en las condiciones más extremas. Supongamos una calle con edificios altos (lo que se llama cañon urbano). El receptor no solo podrá ver los pocos satélites GPS, sino que también podrá usar los GLONASS.
Veámoslo con un ejemplo. Fijaros en el gráfico siguiente. Azul claro satélites GPS. Azul oscuro satélites GLONASS. Ahí tenéis al módulo IT600 trabajando con 22 satélites simultáneamente.
Lee el resto de esta entrada »
Etiquetas: gps
1 Comentario »
Muy buenas a todos. Hoy voy a poner un breve post de un nuevo producto que ha llegado a mis manos hace unos pocos días y sobre el cual he empleado un tiempecito en hacer algunas pruebas. Ya sabéis que siempre que puedo comparto aquí en mi blog las cosas (que a mi parecer) pueden ser interesantes.
El producto que voy a comentar es el llamado CDP (ó Cellular Development Platform para quien como a mi no le gusten demasiado las frías siglas). Es un equipo de la empresa Multitech.
¿Y qué es el CDP?
Pues básicamente es una plataforma ARM9 en caja (de metal, muy robusta) con un linux embedded (kernel 2.6.28.x) que cuenta con un módem GPRS ó 3G interno y con portasim integrado, GPS interno, ranura para tarjetas de memoria SD, puerto USB Host, Puerto RS232 y puerto ETH. Como siempre nada mejor que unas fotos clarificadoras.
¿Y no tiene GPIOs?
Sí, también tiene GPIOs, aunque están en pines compartidos con el conector DB9 del puerto serie, dicho de otra manera, es posible usar las señales DCD, RI, DSR o DTR como E/S. También dispone de leds (5 en total) en el frontal para ser controlados por parte del usuario.
En las pruebas que he hecho he usado algunas GPIOs sin mayor problema, pues con el SDK se suministran los drivers adecuados para controlar todos los periféricos (GPIOs, RTC (reloj en tiempo real), sensor de temperatura, …)
Lee el resto de esta entrada »
Etiquetas: ethernet, gateway, gprs, gps, Linux, modem, rs232
5 Comentarios »
Hoy vamos a hacer un experimento de localización GSM, seguro que te resulta interesante. Así que corre, ves a buscar un módem Cinterion, el que sea, un TC65, XT65, HC25 … o un terminal MTX65, MTXH25 … que vamos a empezar.
Como seguro sabéis Google tiene un servicio (que está pontenciando con Android, su nuevo Sistema Operativo para móviles) para la locaclización por celdas GSM. Es decir, por ejemplo, te va a permitir, mediante una aplicación en el móvil, saber qué amigos tienes a tus alrededores. ¿Y cómo hace eso? Pues detectando si algún amigo tuyo está dentro de la misma celda GSM (o próxima) a la que estás tú.
¿Y cómo sabe Google si una celda está próxima a otra?
Pues porque es Google y ya sabes que Google todo lo sabe. Realmente es porque tiene una gran base de datos con las coordenadas GPS de todas las antenas de telefonía.
Si dáis un vistazo a la web:
http://www.codeproject.com/KB/mobile/DeepCast.aspx
veréis que esos chicos explican muy bien cómo funciona este servicio de Google y ya se han dedicado a investigar qué datos hay que pasar a esta API de Google (concretamente a http://www.google.com/glm/mmap) y lo más importante, cómo hay que hacerlo pára que ésta devuelva las coordenadas (latitud / longitud) de una determinada antena de telefonía.
Si leéis con atención el artículo veréis que son necesarios obtener los siguientes datos de una antena GSM para obtener dicha posición:
Cell Tower ID
Location Area Code (LAC)
Mobile Network Code (MNC)
Mobile Country Code (MCC)
¿Y cómo obtener esos datos con nuestros módems? En el artículo habla de RIL Windows Mobile, …
Eso es porque el artículo piensa en teléfonos móviles. Nosotros vamos a pensar en nuestros módems Cinterion. Afortunadamente estos estupendos módems cuentan con comandos que nos permiten obtener tales datos. Por ejemplo uno de ellos es:
AT^MONI
¿Ya has ejecutado el comando? Venga …
Si lo has ejecutado verás que obtienes unos datos, en mi caso:
chann rs dBm MCC MNC LAC cell NCC BCC PWR RXLev C1 I chann TS timAdv PWR dBm Q ChMod
18 21 -89 214 07 0335 5A0C 1 0 33 -103 13 I No connection
Pues bien, de aquí podemos extraer que:
Cell Tower ID = 5A0C
Location Area Code (LAC) = 0335
Mobile Network Code (MNC) = 07
Mobile Country Code (MCC) = 214
Muy bien, con estos datos ya podemos llamar a la página siguiente y ver el resultado. Hacer click en el enlace de Test y luego, en los valores de los parámetros de la URL (mcc, mnc, lac,cid) substituir los que yo os pongo (que son los que obtengo desde mi casa ) por los vuestros y volver a cargar la página:
Test de localización GSM
Lee el resto de esta entrada »
Etiquetas: cinterion, gps, gsm
21 Comentarios »
Mi compañero Jesús Santos, gran experto en GPS y GSM, me ha enviado esta mañana una noticia por email que no me puedo resistir a publicar. Además ha tenido el detalle de escribirlo en el estilo que me gusta, a modo pregunta / respuesta.
Y es que se anuncia que, después de muchos años de pruebas e historias, el sistema EGNOS está por fin operativo.
Muy bien, ¿y qué es esto del EGNOS?
Pues son 3 satélites geoestacionarios (dícese de aquellos que giran a la misma vez que la tierra, es decir, que siempre están en el mismo punto) colocados entre el Océano Atlántico y Europa. Son satélites añadidos a los ya existentes del sistema GPS, es decir, no los substituyen, los complementan.
Estos satélites son controlados por 40 estaciones terrestres con las que hablan. Actualmente estos satélites son gestionados por la Agencia Espacial Europea (ESA)
¿Y de qué hablan, del tiempo, de salud?
Pues sí, más o menos. Las estaciones terrestres envian a estos 3 satélites, información del resto de constelación de satélites GPS y sobre la salud de los mismos, desviaciones de su ruta y sobre todo, los cálculos de correcciones de estas órbitas, de timing, correcciones debidas a la atmósfera (más concretamente la ionosfera), etc. Estos tres satélites geoestacionarios después, con todos los datos, hacen sus cálculos y nos envían una información más fiable sobre el sistema GPS.
Lee el resto de esta entrada »
Etiquetas: cinterion, gps, mtx65+g, xt65
13 Comentarios »
¡Pero que poco para las vacaciones! . La verdad es que este año las necesito de verdad. En esta ocasión me cojo las tres últimas semanas de Agosto. Además de la visita obligada al pueblo, mi chica (y ya mi hijo, que con tres años, para cuatro, habla más ya que una cotorra) me han liado para irnos unos cuantos días a Eurodisney.
En fin, hoy, muy brevemente, voy a presentar un nuevo módulo GPS que me ha llamado la antención pues tal vez sea de interés para aquellos que en la actualidad estéis utilizando módulos GPS de uBlox, en concreto me estoy refiriendo a los modelos GPS ublox LEA-4 y LEA-5.
Se trata del nuevo módulo GPS de Fastrax IT350 (distribuido por Matrix en España). Éste es un módulo como digo compatible con la huella de los GPS LEA4 y LEA5 de uBlox (mismo tamaño, 22.4×17.0×2.3mm), pero con mejores prestaciones. Por ejemplo, el consumo es mucho menor, pues estamos hablando de un consumo de 75mW frente a los 120mW del uBlox. Si hablamos de la sensibilidad, ésta también es mejor, -143dBM frente a -142dBM. A nivel de precio, otra “prestación” bastante importante en los tiempos que corren , el Fastrax IT350 es bastante más económico que el LEA4.
¿Y puedo substituir en cualquiera de mis equipos un GPS LEA-4 ó LEA-5 por un IT350?
Pues en la mayoría de los casos sí, aunque no en todos. Por ejemplo no es posible substituir el LEA4 por el IT350 si en nuestros circuitos estamos alimentando el módulo GPS con una tensión inferior a 3V (el fastrax necesita una alimentación de entre 3V y 3.6V). Evidentemente tampoco vamos a poder hacer una substitución directa si estamos utilizando el protoloco binario UBX propio de los módulos de UBlox, ni tampoco si se está utilizando el bus SPI (en el caso del LEA-4) o el I2C en el caso del LEA-5.
Aquí van unas fotos del módulo para quien tenga curiosidad:
Etiquetas: gps, matrix
No Hay Comentarios »
Hace ya bastantes meses que puse un post acerca del MTXTunnel, si recordáis, un firmware para el módem MTX65 que realiza la función de Gateway Serie-Gprs.
En esta ocasión os presento el MTXGpsTunnel, todavía en versión beta (todavía no disponible), que realiza la función de tunel GPS-Gprs. Es decir, un equipo en el que configurando unos parámetros muy básicos como son, entre otros, la IP y el puerto TCP de destino, envía la posición GPS de forma periódica a dicha IP y dicho puerto.
Que nadie se confunda, esto no es ni pretende ser ni de lejos un sistema de localización completo y acabado, sino un producto base sobre el que desarrollar aplicaciones muy básicas de localización, como pueden ser sistemas de balizas GPS u otras aplicaciones muy sencillas de posicionamiento. Está pensado para aquellas empresas desarrolladoras que no sepan sobre comunicaciones GPRS, necesiten hacer una aplicación de localización sencilla y quieran centrar el esfuerzo únicamente en el software de gestión del servidor. El MTXGpsTunnel no cuenta (ni contará) con gestión de roaming, ni posicionamiento a través de celdas de telefonía, ni ninguna otra característica avanzada y ni mucho menos con un software de gestión detrás. Es decir, quien necesite implementar un sistema sofisticado de localización GPS deberá programar él mismo el módem. El MTXGpsTunnel es únicamente lo que decía antes, un tunel GPS-GPRS (lo comento antes de que nadie me hable de añadir otras prestaciones, que os conozco , por que no puede ser, esto es lo que es, un equipo sobre el que desarrollar, ni por asomo pretendo hacer una aplicación para usuarios finales).
Lee el resto de esta entrada »
Etiquetas: gateway, gprs, gps, modem, rs232
11 Comentarios »
|