Muy buenas. En el post de hoy voy a poner cómo conectar a Internet un módem UMTS / HSDPA (en concreto el terminal MTX-H25 de Matrix, basado en el módem HSDPA Siemens / Cinterion HC25) con un sistema operativo Linux (en concreto un Ubuntu).  No voy a descubrir nada, pues la información también se puede encontrar en la guía del usuario del módem. La única diferencia es que aquí voy a poner por pasos más concretos del 1 al 7 qué hay que hacer y en español. Los méritos para mi amigo Linuxero Javi, autor del manual original ;)

linux-vs-windows

Paso1.

Primero configuramos el módem MTX-H25 en modo MDM, desde Windows es muy fácil. Cogemos el módem tal como viene de fábrica y lo conectamos a un PC con Windows. Al cabo de unos segundos (unos 10) veréis que en “Mi PC” aparece un “Mass Storage Device”, es decir, como si fuera un pen drive. Entramos en él y se instalarán los drivers del módem (sí, has acertado, los drivers del MTX-HC25 están dentro del propio módem, ¿chulo verdad? :) )

Una vez instalados los drivers en el Panel de Control de Windows veréis que se han instalado 3 dispositivos nuevos. Una tarjeta de red, un módem USB y un COM virtual. Mirar el COM virtual creado para averiguar el número de puerto COM.

Una vez tenemos el puerto COM ya podemos abrir el hyperterminal y ejecutar el comando “at^susb?”  Tenéis que configurarlo como lo que os pongo yo aquí debajo, no voy a entrar en más detalles que decir que en el “Startup” tiene que estar en modo Mdm porque es el que se necesita para trabajar en Linux.

at^susb?
^SUSB: “Startup”,”Mdm”
^SUSB: “MaxPower”,”10″
^SUSB: “PowerSource”,”SELF”
^SUSB: “Mdm/DD”,”0″
^SUSB: “MdmNet/DD”,”0″
^SUSB: “MdmNet/TO”,”60000″
^SUSB: “MS/CRC”,”6B1A1842?”
^SUSB: “MS/DD”,”0″
^SUSB: “MS/OnEject”,”MdmNet”
^SUSB: “MS/WProt”,”Disabled”


El parámetro ^SUSB: “MdmNet/TO”,”60000″ dejarlo así, para en caso de que os hagáis un lío en Linux podáis recuperarlo desde Windows (deberéis conectarlo a Windows y al cabo de 60segundos volverá a ser visible desde Windows, al volver al modo MdmNet). Cuando tengáis todo listo en Linux es aconsejable poner este parámetro a 0.

Paso 2.

Instalamos los drivers standard CDC-ACM en Linux escribiendo por consola:

sudo modprobe cdc_acm
sudo modprobe usbserial vendor=0×0681 product=0×0047

Después cogemos el módem, le damos alimentación y lo conectamos por USB. Si lo hemos hecho antes es posible que se haya convertido en un Mass Storage si ha pasado más de un minuto desde que lo enchufásteis hasta que instalásteis los drivers. Si es así quita la alimentación al módem y vuélvesela a poner.

Aquí si después de lo anterior mandamos el comando por consola Linux “lsusb” podremos y deberíamos ver listado el módem MTX-H25 como un dispositivo USB más.

Una vez hecho esto si queremos podemos enviar comandos AT al módem. Podremos hacerlo símplemente  ejecutando desde la consola Linux:

echo AT+cfun=1,1 > dev/ttyUSB0

(Con el ejemplo anterior enviamos un reset al módem).

Paso 3.

Lanzamos el script de configuración y comprobaremos que Linux detecta bien nuestro módem, ejecutamos desde la consula Linux:

sudo wvdialconf

si todo va bien veremos que el MTXH25 está instalado en /dev/ttyACM0

Paso 4.

Editamos el fichero de configuración /etc/wvdial.conf :

[Dialer Defaults]
Init1 = ATZ
Init2 = ATQ0 V1 E1 S0=0 &C1 &D2 +FCLASS=0
Phone = *99***1#
New PPPD = yes
Modem Type = USB Modem
Baud = 460800
Auto DNS = off
Modem = /dev/ttyACM0
DNS = 80.58.0.33

[Dialer movistar]
Init3 = AT+CGDCONT=1,”IP”,”movistar.es”
Password = MOVISTAR
Username = MOVISTAR

[Dialer vodafone]
Init3 = AT+CGDCONT=1,”IP”,”airtelnet.es”
Password = vodafone
Username = vodafone

Paso 5.

Venga ánimo, que ya falta poco …

Editamos el fichero /etc/ppp/peers/wvdial, con la configuración ppp para la conexión:

# Name
name wvdial
# No authentification
noauth
# Use PPP interface as default IP table route
defaultroute
# PPPD must not force an IP address’
noipdefault
# Do not use the Server DNS
# usepeerdns
mtu 472

Paso 6.

Ya podemos ejecutar “wvdial” para conectar con el módem a la Red. Para ello ejecutamos desde la consola linux wvdial seguido con el operador que queramos y que tengamos configurado en el fichero /etc/wvdial.conf (Paso 4) tal que así:

wvdial movistar

Paso 7.

Ale, a disfrutar de la velocidad HSDPA del módem MTX-H25

Espero que le sea útil  a quien busque por Google “MTX-H25 Linux”. Otro día más ;)


Post relacionados:

  1. MTX-H15 – Modem UMTS / HSDPA terminal Hace ya algún algún tiempo, concretamente hace ya un par...
  2. Módem HSDPA EU3. Interfaces de comunicación y stack TCP/IP Hoy voy a comentar un poco por encima los interfaces...
  3. Router UMTS / HSDPA con función VRRP Hace unos días hablaba acerca del protocolo VRRP.  Recordemos que,...
  4. Plataforma ARM9 Linux con módem, ETH, GPS, USB, RS232 y GPIOs integrados Muy buenas a todos. Hoy voy a poner un breve...
  5. UMTS a 900mhZ a partir del 9 de Septiembre 2011 Hoy toca desempolvar unos viejos artículos publicados aquí, en blogElectronica.com,...








Etiquetas: , , , , ,
18 Respuestas a “Usando el módem umts / hsdpa MTX-H25 bajo Linux”
  1. kanemor dice:

    Se me saltan las lagrimas de emoción al verte escribir esto ;)

  2. blogElectronica dice:

    Disfrútalo que pocos pingüinos verás por aquí, jajaja.

    Un abrazo.

    Salu2.

  3. Bruno dice:

    Hablando de pingüinos, (ya que soy uno :-) )
    Entiendo que con modelos de módem GSM con conexión serie, es todavía más fácil conectarlos con Linux que con una conexión USB como explicado en este post, ¿no?
    ¿Alguien ha tenido algún feedback (positivo o negativo) conectando un GSM serie en Linux?

    Es que, para un proyecto de mi facultad queremos desarrollar un sistema de gestión de alarmas y poder mandar SMS. Y tiene que funcionar con Linux.
    Pensamos adquirir en breve un terminal MC35iT con este propósito…
    De paso, muy buen blog (aunque muy orientado Siemens pero se puede entender :-) )

  4. Bruno dice:

    Hola,
    ¡Muchas gracias por la aclaración! Más o menos es lo que me imaginaba pero me siento más seguro ahora :-) . Tengo ya prisas de cacharrear con eso…

    Saludos,

  5. Jorge dice:

    Hola!

    Y hay algún tutorial parecido para el Cinterion XT65?

    Un saludo,

    Jorge

  6. Pedro dice:

    Hola

    He probado un ejemplo muy parecido al anterior pero para un modem GSM y me he funcionado . Ahora estaría interesado en hacer una aplicación java que hiciese lo mismo que hace wvdial para que , utilizando los archivos de configuración se pueda hacer la conexión a internet . ¿ Sabes de algún ejemplo de aplicación java que haga lo mismo que hace wvdial para conectarse a internet ?
    He probado ejecutar con la aplicación minicom todos los comandos del archivo de configuración wvdial.conf y tengo problemas con la conexión por PPP.

    Saludos

  7. Alvaro dice:

    Hola! alguien sabe como puedo estar conectado con wvdial a internet por ej y ademas utilizar el mismo puerto para enviar comandos AT ? Gracias!

  8. JAVI dice:

    Hola! Muy buen blog!
    Una duda que tengo acerca de los modems 3G. En concreto este modelo.
    Sería posible utilizar este modem para realizar una conexión 3G y además enviar SMS y MMS desde el PC con Linux simultáneamente? ¿habría que desconectarse de la red 3G?
    ¿Como lo harías?

    Gracias de antemano y un saludo

  9. Pua dice:

    Hola,

    si puedes!!!

    solo enteraté si tu opeador gestiona los MMS por internert o por una conexión especial(suelen ser a wap con mensajes wap-push)
    En ese caso deberías cerrar tu conexión PPP y abrir una nueva con los datos del servicio MMS

    Salu2

    Pua

  10. Pua dice:

    Para los SMS si podrás estos van por un canal de señalización.
    Lo mas cómodo puede ser que user el end-point de virtual serial port para gestionarlos enviarlos a la vez quetienes la conexión PPP

    Salu2

    Pua

  11. Pablo dice:

    Hola, yo estoy con un modem matrix mtx-63, como se puede leer la respuesta del modem? he probado a resetear el modem con el comando
    # echo “AT&V″ > /dev/ttyACM0
    pero no se cómo leer la respuesta que me da
    Un saludo.
    P.

  12.  
Deja una Respuesta

Puedes publicar un comentario aquí si quieres, pero te recomiendo que uses el nuevo foroElectronica.com para introducir comentarios. Te contestaré más rápido. Recuerda que debes registrarte si no lo estás para publicar un comentario.