Hace ya tiempo hablé de los módulos WT11 y WT12 de Bluegiga. Unos modulitos bluetooth cuya característica más importante (y realmente por lo que son muy pero que muy vendidos) es que embeben el firmware iWrap, diseñado y creado por Bluegiga.  Recordar que este firmware permite dotar de conectividad bluetooth a nuestros equipos de una manera extraordinariamente sencilla, pudiendo utilizar cualquier simple micro o dispositivo con una uarth. Es posible utilizar de forma muy sencilla un sinfín de perfiles bluetooth con éstos módulos (SPP, DUN, HFP, HSP, HID, AVCRCP, DI, PBAP, OPP, FTP, HDP) aunque hay que decir que al final el más usado (en el 95% de los proyectos que veo) es el SPP (el serial port profile).
 
Pues bien, recientemente, en el pasado 3GSM, Bluegiga presentó su nuevo módulo WT41. Es un módulo también basado en el Bluecore4 de CSR, tal y como lo son sus hermanos WT11 y WT12. Es decir, es un módulo que aunque permite audio está más enfocado a datos. La diferencia fundamental entre el WT41 y el WT11, ambos bluetooth de clase 1 radica en las prestaciones radio:  nada más que 20dBm de potencia de transmisión (frente a los 14dBm del WT11) y una sensibilidad de -90dBm. Todo ello hace que el alcance bluetooth entre dos dispositivos WT41 (en visión directa) sea de hasta 1000m (1Km). Evidentemente las aplicaciones target de este módulo van a ser aquellas que requieran de un rango de alcance muy elevado.
 

 
A quien le interese este módulo puede dar un vistazo a su datasheet aquí . También si dáis un vistazo a las guías de montaje (página 15 del datashee) veréis que también son menos restrictivas que las del WT11.
 

www.blogElectronica.com


Post relacionados:

  1. Nuevo módulo bluetooth de bluegiga WT32 Hoy día 19 de Septiembre Bluegiga, fabricante finlandés de módulos...
  2. Módulos bluetooth WT11 y WT12 de bluegiga Hoy os presento unos modulos bluetooth que seguramente a muchos os podrán...
  3. Utilizando el AS como concentrador bluetooth. En el último post hablamos de los modulitos WT12 y WT11 de...
  4. Como hacer un manos libres bluetooth con identificación de llamada. Hoy vamos a ver cómo hacer un sencillo manos libres...
  5. Gateway Bluetooth-GPRS Desde hace ya un tiempo quería escribir un post acerca...








6 Respuestas a “Nuevo módulo bluetooth WT41 de Bluegiga.”
  1. Juan dice:

    Hola,

    Parece que los módulos mejoran pero… ¿Este lleva antena incluida como el WT11? ¿Es compatible pin a pin con los diseños ya hechos con WT11?

    ¿Está ya a la venta?

    Saludos.

  2. blogElectronica dice:

    Hola Juan,

    igual que en el WT11 tienes opción de antena interna o conector UFL para antena externa. No es compatible pin a pin, tiene muchos más pines. A nivel de iWrap (comandos) sí que lo es.

    Salu2.

  3. blogElectronica dice:

    Se me olvidaba,

    sí, está ya a la venta y el kit de desarrollo también.

    Salu2

  4. David dice:

    “La diferencia fundamental entre el WT41 y el WT11, ambos bluetooth de clase 1 radica en las prestaciones radio: nada más que 20dBm de potencia de transmisión (frente a los 14dBm del WT11) y una sensibilidad de -90dBm. Todo ello hace que el alcance bluetooth entre dos dispositivos WT41 (en visión directa) sea de hasta 1000m (1Km).”

    Esto es cierto con antenas direccionales de alta ganancia, nunca con omnidireccionales (como es la antena SMD que incluye la version con antena)

    Llevo un tiempo trabajando con el WT11 y he decidido cambiar a WT41. Ya lo he probado y tiene bastante mejor pinta que el WT11 respecto a alcance del enlace, aunque por supuesto no se alcancan nunca esas distancias especificadas.
    Sobre los precios, es tan solo 3 euros mas caro que el WT11 aproximadamente

    • blogElectronica dice:

      Hola David,

      efectivamente, para conseguir grandes distancias necesitas antenas de alta ganancia, visión directa y una altura adecuada de las antenas con respecto al suelo respetando la primera zona de Fresnel. Es lo adecuado para conseguir largas distancias.

      Me alegra oir que finalmente te vaya mejor el WT41 que el WT11. De todas maneras, para una aplicación indoor como la tuya, en donde puede haber un número indeterminado de paredes y de un material indeterminado de éstas (recuerda lo que hablamos, 3 ó 4 dB de pérdidas por pared aprox) nunca vas a conseguir distancias enormes.

      Salu2.

  5.  
Deja una Respuesta

Puedes publicar un comentario aquí si quieres, pero te recomiendo que uses el nuevo foroElectronica.com para introducir comentarios. Te contestaré más rápido. Recuerda que debes registrarte si no lo estás para publicar un comentario.