A continuación tenéis una serie de definiciones que hay que conocer para entender bien y poder hablar de redes Zigbee. Son toda una serie de vocablos que leeréis en cualquier artículo de Zigbee o en cualquier datasheet de dispositivos Zigbee. Espero que las encontréis de utilidad.  ;-)

zigbeelogo2.jpg

PAN.
Personal Area Networkd. Se entiende por PAN una red de comunicaciones que incluye un Coordinador de red y uno o más routers o dispositivos finales (end points).

JOINING.
Es el proceso que inicia cada dispositivo (router o end point) para formar parte de una red PAN Zigbee. Es durante este proceso cuando un el dispositivo (el coordinador o un router) padre asigna una dirección de 16 bits al nodo hijo (otro router o un end point) que se quiere unir a la red.

NETWORK MAXIMUN DEPTH
En máximo nivel de descencencia del Coordinador. Es decir, desde un coordinador no pueden descender un nº ilimitado de padres e hijos. Por ejemplo, con un Network Maximun Depth de 5 podríamos tener un Coordinador, del cual descienciende un Router R1, de este Router R1 desciende otro R2, del R2 un R3 y del R3, por ejemplo, un end point. Por supuesto de R1, R2 … pueden descender más dispositivos. Hablamos del nº de descendientes desde el Coordinador. Es decir, para un Network Maximun Depth de 5 lo máximo que puede ser el Coordinador es un Tatarabuelo. :-)

MAXIMUM CHILD ROUTER
Indica el nº máximo de routers que puede unirse a cada nodo.

MAXIMUM CHILD END DEVICES
Indica el nº máximo de dispositivos finales que puede unirse a cada nodo.

NETWORK ADDRESS
El la dirección de 16bits que un nodo asigna a un dispositivo que se une a la red.

OPERATING CHANNEL
Es la frecuencia seleccionada por el canal de comunicaciones entre nodos. En canal de comunicaciones es escogido por el coordinador al “arrancar” la red. El coordinador de la red, al iniciar la red, mide la energía RF en cada canal de comunicaciones. El canal que detecte con menos energía (menos interferencias) será el escogido para operar.

ROUTE REQUEST
Broadcast enviado a la red Zigbee por el coordinador o un router para intentar establecer la ruta hacia un determinado dispositivo.

ROUTE REPLY
Es la respuesta del dispositivo final buscado a través de un ROUTER REQUEST. Cuando este dispositivo ve que la trama (enviada en broadcast) está buscando a un dispositivo con su dirección, responde al dispositivo que envió el route request.

ZIGBEE STACK
La pila zigbee es un protocolo de alto nivel pensado para dispositivos de bajo consumo. Opera encima de la capa de especificación 802.15.4 (protocolo de comunicaciones RF). Por ejemplo las capacidades mesh y de ruteado forman parte de la pila Zigbee.

Es importante el conocimiento de las anteriores definiciones. Próximamente en una próxima entrega Zigbee escribiré acerca de la formación de redes zigbee, del direccionamiento, de las transmisiones broadcast y de las capacidades mesh.



Post relacionados:

  1. Redes Zigbee (I). Introducción. Voy a iniciar una serie de capítulos breves introductorios a...
  2. Desarrollando con Zigbee. Segunda entrega. Buenas a todos. Ante todo feliz nuevo año 2008. Hace...
  3. Desarrollando con Zigbee. Primera entrega. Hoy voy a hablar un poco de Zigbee desde un...








2 Respuestas a “Zigbee (II). Más definiciones.”
  1. Manuel Z. dice:

    No comprendo el parámetro NETWORK MAXIMUN DEPTH.

    Soy un poco neófito en la materia pero pensaba que en una red zigbee podían coexistir hasta 65000 equipos y que la red era lo suficientemente inteligente como para comunicarse los unos con los otros de forma transparente.

  2. blogElectronica dice:

    Hola Manuel,

    La teoría dice que el nº máximo de dispositivos que puede coexistir en una red Zigbee son 2^16 = 65.535 dispositivos. Esto no es por otra cosa que por el número de bytes utilizados para la dirección asignada de cada dispositivo, dos.

    La práctica no es así. En la realidad depende de la capacidad de memoria y de procesado del coordinador y de los routers, entre otras cosas. Imaginate los 65.535 dispositivos Zigbee puestos en línea recta uno a lado con 10 metros de separación entre cada uno de ellos. ¡Podríamos cubrir 655Km!

    Es imposible. Las tablas de rutas serían enormes, ya sin tener en cuenta el nº de saltos que habría que dar tanto para descubrir las rutas como para enviar información de un nodo a otro.

    Por eso en la práctica siempre hay límites inferiores al límite teórico y son estos límites los que tenemos que tener en cuenta a la hora de diseñar y dimensionar la red con nuestros dispositivos Zigbee.

  3.  
Deja una Respuesta

Puedes publicar un comentario aquí si quieres, pero te recomiendo que uses el nuevo foroElectronica.com para introducir comentarios. Te contestaré más rápido. Recuerda que debes registrarte si no lo estás para publicar un comentario.