Buenas a todos. Ante todo feliz nuevo año 2008. Hace unos días publiqué la primera parte de un artículo práctico sobre Zigbee, hoy veremos la segunda. En esta ocasión veremos el programita, llamémosle entrenador, que viene con el kit de desarrollo de Maxstream. Un software llamado X-CTU.

Pero antes, vamos a acabar de ver unas pocas preguntas / respuestas que el otro día, para no extenderme, no puse.
 
 
17.- He oído que Zigbee maneja direcciones de 16bits y 64bits. ¿Eso es así?

Cada módulo Zigbee, al igual que ocurre con las direcciones MAC de los dispositivos ethernet, tiene una dirección única. En el caso de los modulitos Zigbee cada uno de ellos tiene una dirección única de 64bits que viene grabada de fábrica. Por otro lado, la red Zigbee, utiliza para sus algoritmos de routeados las direcciones de 16 bits. Cada vez que un dispositivo se asocia a una red Zigbee, el Router padre al cual se asocia le asigna una dirección única en toda la red de 16bits. Por eso el número máximo teórico de elementos que puede haber en una red Zigbee es de 2^16 = 65535, que es el nº máximo de direcciones de red que se pueden asignar.


18.- Y entonces, si tenemos direcciones de 16 y 64 bits, ¿cual he de utilizar con los modulos de Maxstream? porque además las direcciones de 16bits no son fijas, es decir, en caso de rehacerse la red éstas pueden cambiar ¿no? Que lío …

Si trabajas con comandos AT, las direcciones que debes utilizar son las de 64bits, es decir, tu con los comandos ATDH y ATDL establecerás la dirección destino (los 4 bytes altos y los 4 bytes bajos) del dispositivo al que quieres enviar la información. El módulo internamente ya se encargará de descubrir, si es que no la tiene almacenada en una tabla interna temporal de una transmisión previa, cual es la dirección de 16bits que tiene el dispositivo al que pretende enviar información. Para ello envía un broadcast a la red. Si utilizas el modo API puedes utilizar también las direcciones de 64 bits, pero si quieres, puedes indicarle también la dirección de red de 16bits, ya que por ejemplo, puedes tenerlas almacenadas en la memoria del micro con el que controlas el módulo, de esa manera, ganarás en velocidad.

Bueno, ahora os pondré un pequeño vídeo que he hecho para que veáis el software X-CTU. Para ello he utilizado dos modulitos, un coordinador y un router. Si en el vídeo del antículo antenior no pudísteis apreciar bien los modulitos, podéis hacer clic en la imágen siguiente y la veréis ampliada:
 

zigbee-xbee-mini.gif
 

Y aquí os pongo el vídeo en formato flash. Haz clic en la imagen para visualizarlo:
 

video-zigbee-xctu.gif


Espero que os haya resultado interesante. Otro día más
;-)
 
P.D. He incorporado en el lateral de la página una casilla de subscripción gratutita a los artículos de mi blog, tanto por RSS como por email, para quien le interese. Salu2.
 


Post relacionados:

  1. Desarrollando con Zigbee. Primera entrega. Hoy voy a hablar un poco de Zigbee desde un...
  2. Zigbee (II). Más definiciones. A continuación tenéis una serie de definiciones que hay que...
  3. Programando en Java con los modems Siemens. Segunda entrega Hoy no tengo mucho tiempo así que seré breve. Acabo...
  4. Redes Zigbee (I). Introducción. Voy a iniciar una serie de capítulos breves introductorios a...
  5. Programando en Java con los modems Siemens. Primera entrega. Hace unos días puse que crearía un programita Java para...








191 Respuestas a “Desarrollando con Zigbee. Segunda entrega.”
  1. Juan Ignacio dice:

    Zigbee me parece muy interesante desde el principio, pero todavía no he visto ninguna aplicación de red masiva con Zigbee, solo kits de evaluación muy limitados en cuanto a cantidad de elementos. Me gustaría saber si has oido de alguna empresa que haya desarrollado alguna red zigbee que esté funcionando con alguna cantidad de elementos importantes, porque Zigbee promete mucho pero parece que nadie “se moja” con esto del Zigbee.

  2. blogElectronica dice:

    Hola Juan Ignacio,

    pues depende de lo que consideres cantidades omportantes, pero te puedo decir que conozco empresas en España que compran cientos de estos equipos. En sistemas de riego, por ejemplo, se usa mucho, especialmente la versión pro.

    Salu2

  3. Juan Ramón dice:

    Hola, ¿qué tal?

    Estoy interesado en desarrollar una WSN en exterior y ZigBee me parece una opción muy interesante, pero me han comentado varias personas que la frecuencia de 2,4 GHz “sufre” mucho con las condiciones climatológicas (humedad, lluvia, …). ¿Es esto cierto? En tu respuesta he leído que se utilizan redes ZigBee en sistemas de riego, con lo cual supongo que en estos sistemas los niveles de humedad serán considerables, ¿no?

    Enhorabuena por el blog!!

  4. blogElectronica dice:

    Hola Juan Ramón,

    Atenuación (dB/km) = k*(R^alfa) donde R es la tasa de lluvia en mm/h y k y alfa son constantes que dependen de la temperatura de la lluvia y de la frecuencia de la portadora. a mayor frecuencia, mayor atenuación por lluvia.

    No es que sufra más la banda de 2.4Ghz. Es decir, sufre más si la comparamos con la banda de 868MHz y sufre menos que una a 5GHz.

    Sí, se usa la versión Pro en sistemas de riego. Si quieres otro dispositivo que te pueda ir bien mira el post que tengo de las wavecards de Coronis. Se utilizan todavía más en campo abierto. Trabajan en la banda de 868MHz y 869MHz.

    Salu2.

    Para quien no lo sepa WSN = Wirless Sensor Network (que poco me gustan las siglas ;-) )

  5. Alexander dice:

    HOLA… SALUDOS…

    Mi nombre es Alexander Castro y recientemente he recibido un kit de modulos xbee serie 2, tal cual se muestra en el video. He recivido estos modulos ya que me encuentro desarrollando un proyecto el cual esta basado en una red de sensores inalambricos WSN con zigg-bee y he tenido una serie de inconvenientes el cual agradeceria tu colaboracion…

    - Es definitivamente necesario utilizar un microcontrolador para poder sensar en un end device y recivir en un coordinador de tipos xbee serie 2 ya que ¿”No tienen microcontrolador”?. creo el serie 1 tiene un micro, sin embargo estoy usando los serie 2 y el proyecto se desarrollara en espacios abiertos donde no se dispondrá PC

    -He estado programando en el XCTU y mirando algunos ejemplos en internet sobre la utilizacion de los ADC (4 pines para xbee serie2), pero los ejemplos que aparecen son para xbee serie1 y en estos configuran comandos AT como lo son: IU – IA – IT – IR, que en el xbee serie2 no aparecen y en el terminal de XCTU trato de leerlos pero vota “ERROR”.

    Agradeceria que me pudieras instruir para la solucion de estas inquietudes

  6. Hector dice:

    Hola.
    He estado trabajando hace 2 semanas con un kit como el que muestras en el video (inclusive he adquirido el kit que incluye los gateways ya que necesito unos para otras aplicaciones). Empiricamente y leyendo los manuales he llegado a buenos resultados confomando redes punto-punto, punto-multipunto y mesh, ahora que he encontrado este foro espero encontrar y avanzar mucho mas rapido (excelente foro).

    Mi mayor inquietud con el manejo de estos modulos Xbee serie 2 ha surgido en el momento de pensar en una aplicacion que realice conversion analogica-digital (A/D) en un dispositivo final (End device) y enviar los datos o las muestras a un Coordinador. Al parecer por lo que he leido en otras paginas y en los manuales (en el capitulo 2) es necesario tener un microcontrolador externo al modulo (a las tarjetas de desarrollo del kit), por otra parte el manual asegura que si se configura los modulos en modo de bajo consumo (Sleep Modes) al momento de despestar o salir de su letargo, estos automaticamente hacen una lectura de todos los puertos y se envian al nodo configurado como destino (DH y DL); segun esto ultimo no es necesario un microcontrolador externo, ¿Cual de las dos proposiciones es correcta? y en caso de no necesitar un micro externo ¿como puedo asgurarme que el destino esta recibiendo la informacion correcta?, maxtream en su pagina muestra un ejemplo de conversion analogica digital y los datos son extraidos del nodo receptor o base a traves del pin de PWM, el problema con este ejmplo es que al parecer esta hecho para xbee serie 1 y configura parametros que no existen en la serie 2, por ejemplo el comando que permite variar la rata de muestreo (IR) o el comando para establecer cuantas muestras quiero enviar en un paquete (aunque en el X-CTU se puede enviar un paquete con varios caracteres, tal y como muestras en el video) e inclusive el comando que permite habilitar la UART no existen o por lo menos esa es la conclusion a la cual he llegado.

    Espero que me puedas ayudar a resolver estas dudas lo mas pronto posible, ya que esta es la etapa preliminar y fundamental del proyecto que estoy tratando de desarrollar y si no encuentro solucion a esto rapido no puedo continuar con las otras tareas de este.

    gracias muhcas gracias y disculpa lo extenso del post.

  7. Hector dice:

    HOLA: disculpa nuevamente…se me olvido preguntarte que diferencia existe entre los modulos Xbee serie 2 y los Xbee pro.

  8. blogElectronica dice:

    Hola Hector,

    si no recuerdo mal con la Serie 1 de Xbee sí se podía enviar ciertos datos de las entradas digitales cuando había un cambio en estas sin necesidad de un micro externo. Con la Serie 2 no es posible, necesitas un micro que gestione los comandos AT.

    Como sabrás en la serie 1 para la pila zigbee se utilizaba Freescale. El problema de utilizar esta pila es que en realidad no era zigbee 100% al no tener end devices (sólo coordinador y routers). La serie 2 utiliza el chip de ember, ideal para montar redes mesh. Al haber este cambio radical hay diferencias entre ambos. Yo espero que en futuras revisiones del firmware se vayan añadiendo nuevas prestaciones.

    Salu2

  9. Hector dice:

    Hola blogElectronica

    La verdad no estoy completamente seguro de la respuesta que me diste, ya que ayer mismo en la pagina de maxstream (en el foro de soporte) escribi la misma duada y la persona que me respondiò (el ingeniero a cargo “jordan”) decìa que no era necesario tener un micro externo, que lo que debìa hacer era poner el modulo en modo API y cambiar la rata de muestreo de A/D. Bueno la verdad en ningun momento pude cargar el frimware que soporta API en el modulo, no se que pasaba, parece que algo relacionado con la velocidad de transmision o algo asi. bueno en fin esa es una nueva preocupacion ¿Por què no puedo cargar el frimware que habilita el modo api es decir la version 1.3xx o 1.1xx? si es posible me gustaria alguna ilustracion para hacer esto en forma correcta. En la pagina de digi encontrè un documento que lleva como titul “X-CTU manual” ahi encontrè una forma de hacer el “text range” usando API pero la verdad he sido incapaz de seguirlo es decir lo que se plantea parece ser incorreco o a mi no me funciona. bueno lastimosamente no se que le pasa al foro de soporte para que pudieras ver la respuesta de todas formas aquì te mando unos links.

    http://ftp1.digi.com/support/documentation/xctumanual_a.doc

    http://www.digi.com/support/forum/

    ojalà y me puedas echar una mano con estos problemas ya que no me han dejado continuar con mi tarea, la cual consiste en sensar temperatura, humedad, etc y utilizar estos modulos para transmitir dichos datos en forma inalambrica (como primera parte) ya tengo los acondicionadores de señal de los sensores, etc pero no he logrado hacer la comunicacion entre el modulo remoto que utiliza CONVERSOR ANALOGICO/DIGITAL y el nodo base (sin emplear un micro externo) en resumen lo que necesito es tomar los datos del conversor analogico/digital y transmitirlos (en lo posible sin utilizar un micro externo). Repito la persona de maxstream me dijo que si era posible pero a mi no me ha salido. Agradezco tu respuestas.

  10. David dice:

    Hola blogElectronica,

    ¿es posible la interconexión de una red zigbee con una red wifi, por ejemplo si tienes varias redes sensoriales separadas por varios kilómetros y quieres transmitir su información mediante wifi para monitorizarlas desde un punto común?

    Gracias.

  11. blogElectronica dice:

    Hola David,

    ¿transmitir con Wifi para cubrir kilómetros? Con Wifi cubrirás 300 metros con suerte. Además, sería complejo crear eso que dices, no lo veo viable. Si lo que quieres es monitorizar redes Zigbee remotas te aconsejo un Digi Port X8.

    http://www.digi.com/products/wirelessdropinnetworking/connectportx8.jsp

    Con ello podrás monitorizar redes zigbee a distancia a través de GPRS o UMTS. Es un dispositivo que además puedes programarlo en Phyton si lo deseas. Lo único es que debes configurar el equipo (que lleva dentro un módulo de Maxstream) como Coordinador. Si eres de España Matrix Electrónica distribuye ahí este producto.

    Salu2

  12. Javier dice:

    Hola Blogelectronica.
    Hola amigo mira me encuentro realizando un proyecto en el cual necesito enviar datos entre 3 pic’s de forma inalámbrica, te describo lo que tengo que hacer. Tengo que controlar la velocidad de un vehículo eléctrico para niño de forma inalámbrica de un punto A a un punto B, que es como unos 100 metros de separación entre A y B, mira lo que tengo que hacer es que el vehículo venga a una velocidad X, al llegar al punto A en donde esta el pic con el modulo inalámbrico el vehículo debe automáticamente cargar el valor de velocidad seleccionado de forma inalámbrica, frenarse y no poder aumentar la velocidad del punto A hasta el punto B, solo al llegar al punto B en donde existe otro pic con modulo inalámbrico que debe liberar al vehículo para que este puede ir a cualquier velocidad, algo parecido a lo que ocurre en la formula uno cuando los carros entran a los bóxers, yo tengo que enviar de forma inalámbrica el valor correspondiente a la velocidad a la cual quiera que el vehículo se movilice, este dato es el valor que se asignara al PWM que se encuentra en el pic instalado en el carro, acoplado al circuito de potencia instalado en el carro, con el cual controlo la velocidad a la cual quiero que se movilice el vehículo, quisiera que me informaras si es posible hacer esta aplicación con el Zigbee, te agradezco por la ayuda que me puedas brindar.

  13. blogElectronica dice:

    Hola Javier,

    pues yo para esta aplicación no utilizaría Zigbee, pues realmente la aplicación nada tiene que ver con el concepto de una red zigbee.

    Para esta aplicación tal vez te sea más interesante utilizar otros módulos RF. Por ejemplo puedes utilizar el XStream de Digi también, aunque es bastante más caro que el XBee, aunque al tratarse de sólo 3 equipos, tal vez el precio no sea un problema para ti.
    http://www.digi.com/products/wireless/point-multipoint/xstream-module.jsp

    Si no, puedes utilizar casi cualquier transceptor radio del mercado para la aplicación. Por ejemplo da un vistazo a Nordic.
    http://www.nordicsemi.com/

    Salu2.

  14. miguel angel dice:

    Hola, recientemente compre unos modulos Xbee, me gustaria saber si son compatibles estos modulos con los Xbee pro.

  15. diego dice:

    Hola buenas tardes.

    Soy principiante en el uso del XBee y creo necesito de mucha ayuda. Quiero comunicar 2 XBee y mandar solo bits en serie, nada del otro mundo, pero hasta la fecha no logro hacerlo. Ya tengo configurados MY y DL de cada módulo y he intentado mandar los datos por DOUT (pin2) y recibirlos, en el otro módulo, por DIN (pin3) pero no recibe nada. Alguien me puede decir si necesito configurar algo más o si uso los pines o bits del XBee equivocados?. Agradecería muchísimo!!

    Gracias!!

  16. blogElectronica dice:

    Hola Miguel,

    sí, los módulos XBee son compatibles con los Xbee PRO, es decir, puedes comunicar entre ellos o substituir uno por otro en un mismo equipo.

    Salu2.

  17. blogElectronica dice:

    Hola Diego,

    a ver … lo que preguntas es muy básico y lo puedes averiguar simplemente mirando el manual:
    http://ftp1.digi.com/support/documentation/90000866_C.pdf

    ¿Estás mandando datos por DOUT? ¿por un pin de salida? ¿y esperas recibirlos por DIN? ¿un pin de entrada??? ¿será al revés no?

    Te aconsejo que si estás empezando utilices el kit de desarrollo de estos módulos. Te será mucho más fácil. Fíjate como utilizan los pines de E/S a nivel 232 en el esquema:

    http://ftp1.digi.com/support/documentation/90000866_C.pdf

    Salu2

    Sali2

  18. miguel angel dice:

    hola,
    me gustaria saber cuales son los pasos a seguir para hacer una red con los modulos Xbee, pues recientemente realise la prueba con dos Xbee serie 1 y ahora deseo realizar una red que me permita conocer cual de los modulos de la red me esta enviando los datos.

  19. blogElectronica dice:

    Miguel Ángel,

    tienes todo en el manual del módulo. Utiliza el modo API (no transparente) para saber la dirección del equipo que te envía las tramas.

    Salu2.

  20. Jork dice:

    Hola Hector me gustaria saber como conseguistes la configuración mesh para los modulos XBEE serie2 de la maxstream

  21. miguel angel dice:

    Hola,
    Se debe habilitar el modulo API en el programa X-CTU? Y donde puedo observar lo que envian los modulos en el mismo programa X-CTU EN terminal?
    gracias

  22. blogElectronica dice:

    Hola Miguel Angel,

    si no recuerdo el modo API no lo puedes utilizar desde el X-CTU.

    Salu2

  23. Jork dice:

    Hola,
    Esperaba que alguien me pudiera ayudar con la configuración de algunos modulos de XBee serie2 en una rede mesh, ya hice varias tentativas insatisfactorias, solo consegui ponto a ponto, pero en realidad mi mayor interes es verlas funcionar en una red mesh, ya procure en el manual y no da ejemplos de configuración, tampoco encontre ejemplos de implementación en la web.
    Espero obtener su ayuda…
    Gracias

  24. camilo dice:

    Hola,

    en mis manos tengo dos Xbee serie 1 y uno serie 2 pero no he logrado hacer las pruebas con el Xbee serie 2. ¿Son compatibles? puedo realizar la comunicacion entre Xbee serie 1 y xbee serie 2

  25. blogElectronica dice:

    Hola Camilo,

    son substituibles pero no compatibles, es decir, en el circuito donde tengas un serie 1 puedes quitarlo y “pinchar” un serie 2, pero no puedes comunicar un serie 1 co un serie 2. Son incompatibles.

    Salu2.

  26. Solier dice:

    Hola,
    antes de nada decir que me encanta este blog.
    Ahora la preguntita: xq cuando en la pag de digi de kit XBee ZB/ZNet 2.5 Development Kit nos diferencian entre:
    - XBee ZB/ZNet 2.5 w/ Wire Antenna (Coordinator)
    - XBee ZB/ZNet 2.5 w/ Chip Antenna (Router)
    - XBee ZB/ZNet 2.5 w/ U.fl Connector (Router).
    Como has explicado la unica diferencia entre el coordinador y el router es el firmware, y una vez creada la red, no hay diferencia entre uno y otro. ¿Entonces, xq indican que uno es coordiandor y otro router? Tiene que ver con la antena?? Necesitamos una antena dipolo para buscar el canal con menos interferencias??

    Un saludo

  27. blogElectronica dice:

    Hola Solier,

    pues porque uno tiene el firmware del coordinador y los otros de router. El hecho de que te pongan uno con cada antena es precisamente pq es un kit de desarrollo y te permite probar y evaluar cada antena, nada más.

    Realmente, orden, de mejor a peor antena diría yo que es el ufl, que te permite con un latiguillo poner la antena de 2.4GHz que tú eligas, después la wire y por último la Chip, que no tiene demasiado alcance, como comprobarás si adquieres el kit.

    Salu2

  28. Solier dice:

    Hola, estoy realizando el PFC sobre Zigbee. Mi director de proyecto ha pedido los XBee® ZNet 2.5 Adapters, en concreto:
    - XBee RS-232 Adapter – ZNet 2.5
    - XBee Digital I/O Adapter – ZNet 2.5
    Con estos dos dispositivos queremos empezar a hacer pruebas. Pero no he encontrado infomacion en la web de Digi de como programarlos, ni si se pueden usar como coordinador o router…. En fin toy exo un lio. Me he leido los pdf’s de caracteristicas y no tengo nada claro.
    ¿Como debo programarlos?
    ¿Puedo cambiarle el firmware al modulo Xbee q incluye el adapter?
    ¿Con estos adapters puedo crear una red zigbee?
    ¿El XBee Digital I/O Adapter – ZNet 2.5, como leo una entrada y la mando por RF?
    Ya se que son muchas preguntas, si pudieses orientarme estaria muy agradecido.

    Un saludo

  29. Jork dice:

    Hola al parecer no soy el unico con problemas, la verdad es que si es posible utilizarlos como coordinador y tambien como router quien determina eso es el firmware, el cual es necesario actualizar ya sea via web (default) o descargas el archivo directamente del site de la MaxStream y realizar la actuliazación manual, todo esto utilizando el Sw X-CTU.

    El problema es que cuando quieres configurar como Device (eso es algo que yo no consegui) el Firmware indica router ou end device, sin embargo no existe referencia que te indique que opción deberas modificar para diferenciarlo uno del otro, me entiendes?? bueno solo podras verlo cuando actualices el Firware con el X-CTU y utilices la configuración para Router /end Device.

    Aqui en el Forun lei que alguien habia conseguido la configuración mesh solo que no dicen con que dispositivos, ni como realizaron la configuración, mucho menos como fue confirmado que la configuración obtenida es realmente una mesh.

  30. blogElectronica dice:

    Hola Jork,

    a ver, si no recuerdo mal en el manual indica claramente que cuando configuras un equipo ROUTER/END DEVICE en SLEEP MODE automáticamente el equipo se comporta como un END DEVICE. Lógicamente un router NUNCA puede estar dormido.

    Es decir, si quieres un end device, indica que vas a trabajar en sleep mode e indica el periodo de sleep. De esa manera tendrás un end device, sino , será un router. Así de fácil.

    Salu2.

  31. blogElectronica dice:

    Hola Solier,

    tienes la documentación aquí:
    http://ftp1.digi.com/support/documentation/90000891_B.pdf
    http://ftp1.digi.com/support/documentation/90000866_C.pdf

    he de decirte que por el momento no he utilizado estos módulos.

    Pero puedo decirte que básicamente contienen un Serie2 de Maxstream (ahora Digi), por lo que puedes programarlos tal como lo harías con un módulo Xbee. Fíjate que hasta puedes usar el X-CTU (por lo que podrías incluso cambiar el firmware).

    Los adapters no están pensados para actuar como coordinadores en un principio, aunque no veo motivo para no que puedas actualizar el firmware del 232 adaptar para que actúe como coordinador y así crear tu red zigbee.

    Respecto a cómo leer, por ejemplo desde el PC donde tengas conectado el RS232 adapter una entrada remota, te recomiendo que te leas el caoítulo 7 de:
    http://www.robot-italy.net/downloads/XB24-BPDK.pdf

    concretamente el punto: Remote AT Command Request

    donde te indica cómo leer los parámetros de equipos remotos. De esa manera desde el coordinador podrías leer las entradas digitales remotas.

    Salu2.

    P.D. Por favor no reenvíes los comentarios varias veces, porque suelo apretar el botón de spam cuando leo repes ;)

  32. Solier dice:

    Muchas gracias por la información, seguro q me sera de muxa ayuda, os tendre informados de mis progresos.
    Siento haber reenviado el comentario, pero pensaba q no lo habias leido.

    Un saludo

  33. diego morales dice:

    hola que tal, buenas noches…

    estoy empezando un proyectito usando 3 módulos xbee serie1. uno de ellos será el coordinador y los otros 2 dispositivos finales. la pregunta que tengo es que si existe alguna manera de cambiar la configuración del coordinador (me refiero a cambiar el valor del parámetro DL) mediante un microcontrolador para elegir a que dispositivo final le enviaré la información.

    saludos!!

  34. Iker dice:

    Hola a todos:
    Llevo 1 semana empapandome de ZigBee segun lo que pillo x internet.
    A mi forma de ver hay mucha informacion pero no mucho mercado de hardware.
    He visto cosas interesante en FreeScale, Texas Instruments y Maxstrem pero el problema que yo tengo es que necesito usar 3 sensores Zigbee en mi proyecto, y no existe ninguna fabricante que ofrezca 3 sensores diferentes (en plan: temperatura, presion, humedad…) no vale que los 3 esten inegrados en 1, necesito que sean dispositivos separados. La duda que me surge es, ¿Si compro sensores de distintos fabricantes, tendre problemas de compatibilidad? Es algo que no tengo claro, ya que he visto que los fabricantes incluyen pilas de protocolos en algunos de sus productos Zigbee lo cual pone en jaque el tema de la compatibilidad citado.

    Ademas, no tengo claro que funcion tienen los sensores de Maxtream de los que hay un video muy util en esta web. Los dispositivos finales…si no son sensores ¿Que hacen? ¿Que utilidad tienen? ¿A caso es viable que se conviertean a sensores de tem….mediante un cmabio sencillo?

    Como veis no tengo muy claro todo este tema de ZigBee, he leido mucho pero no encuentro nada que me ayude para realizar una buena compra y no derrochar dinero. Si alguien puede ayudarme se lo agradeceria.

    Saludos!!!

    (Le doy la enhorabuena al admin de este sitio)

  35. blogElectronica dice:

    Hola Iker,

    pues estás de suerte, dale un vistazo a los adaptadores de Maxstream:

    http://www.digi.com/products/wireless/zigbee-mesh/xbee-series2-adapter.jsp

    estos son dispositivos zigbee a los cuales puedes conectar sensores varios. La lista de sensores la tienes aquí:

    http://www.digi.com/products/wirelessdropinnetworking/sensors/din-watchport-sensors.jsp

    sensores de humedad, distancia, temperatura, agua y acelerómetros. Presión no he visto, pero los adapters tienen 1 (ó 2, no recuerdo) entradas analógicas y digitales algo podrás hacer.

    Los adapters los tienes para la antigua serie 1 (802.15.4) o para la serie 2 mejorada, es decir, para la serie ZB. Te aconsejo esta última.

    Salu2.

  36. Juanjo dice:

    Hola a todos.

    Acabo de descubrir este blog, y la verdad es que me ha servido de mucho. Estoy pensando en tecnología zigbee para implantar un sistema de localizacion de personas en tiempo real, aunque aún tengo alguna duda sobre como lo debería implementar. Las dudas que me surgen (seguramente muy básicas y tontas) son las siguientes:

    - ¿Estos módulos ZigBee son simplemente un módulo de comunicación no? Es decir, necesitaría una placa con un microcontrolador (que sería donde programaría el algoritmo) donde integraría el módulo, ¿no es así?

    - ¿Hay algún lugar donde conseguir esta placa comercialemente? Es que en la web de Digi sólo las encuentro en los kits de desarrollo.

    -¿Que tipo de antena de las existentes tienen un patrón mas omnidireccional? ¿Y que alcance conseguiría con ellas aproximandamente? Cabe destacar que por lo menos en los dispositivos móviles el tamaño importa…

    Muchas gracias por todo y un saludo!!!

  37. Juanjo dice:

    Hola de nuevo, añado otra preguntilla que me acabo de acordar que no formulé. Leyendo el manual del software X-CTU vi que se puede ver el valor de RSSI, es decir, el nivel de señal recibido. ¿Este valor también podría ser leible por el microcontrolador sin necesidad de usar el X-CTU?
    De ser así me serviría de gran ayuda a la hora de hacer el algoritmo que estime la posición del móvil.

    Muchas gracias de nuevo y un saludo!!

  38. blogElectronica dice:

    Hola Juanjo,

    1.- Los módulos son unos “simples” módulos de comunicación sí, pero con el stack zigbee integrado.

    2.- Esa placa comercialmente no, pero tienes muchos tipos de adapters y sensores acabados:
    http://www.digi.com/products/wirelessdropinnetworking/sensors/

    3.- Yo utilizaría el módulo con wire antena

    4.- El X-CTU es un soft de prueba, como un terminal. Si lo puedes leer con el X-CTU lo puedes leer con cualquier programa que hagas.

    Salu2.

  39. diego dice:

    hola buenas tardes…

    anteriormente había expuesto esta duda pero no me la contestaron, no se si sea muy tonta pero va de nuez! :D kiero modificar los parametros del XBEE (DL y MY) con el microcontrolador, es eso posible? forzosamente debo utilizar las plascas del kit y el X-CTU con comandos AT para lograr esto? me harían un gran favor si me responden!

    gracias!!

  40. Juanjo dice:

    Muchas gracias por la rápida respuesta, sin embargo respecto a la segunda pregunta no me has aclarado gran cosa… yo lo que quiero es implementar un sistema de localización en tiempo real (algo similar a esto: http://www.levante-emv.com/secciones/noticia.jsp?pRef=2008070900_19_470317__Comunitat-Valenciana-Politecnica-crea-sistema-para-localizar-personas-recintos-acotados) y no necesito sensor de ningún tipo ya que no quiero medir nada. Simplemente el módulo que lleva la persona a identificar enviaría una señal periódicamente, que recogerían los routers, y esta información sería enviada a un servidor encargado de estimar la posición.
    Es por ello que no se en que tipo de placa podría integrar mi módulo ZigBee, ya que veo inútil utilizar un módulo que tiene sensor de temperatura o de humedad cuando no lo voy a usar.

    Muchisimas gracias y saludos

  41. blogElectronica dice:

    Diego,

    todo lo que puedes hacer con el X-CTU lo puedes hacer con un micro o cualquier dispositivo con una uarth. El X-CTU no hace más que enviar datos por el puerto serie al módulo.

    Salu2.

  42. blogElectronica dice:

    Hola Juanjo,

    no se si lo más apropiado es utilizar Zigbee para eso. Dale un vistazo a:
    http://www.blogelectronica.com/TEMP/wavetag.pdf

    Es algo nuevo de Coronis. La verdad es que no lo he probado todavía.

    Salu2.

  43. deysy dice:

    hola, me parece super interesante este portal e importante porque estoy empezando a trabajar con zigbee (modulos serie 2) entonces cada comentario que aqui se encuentra me ha servido mucho. Mi pregunta es la siguiente:
    Que diferecias encuentro entre la serie 1 y la serie 2, especialmente en procesamiento de datos? con cual de ellas existen mas aplicaciones en el mercado o en grupos de investigacion, ejemplos?
    Gracias y salu2.

  44. blogElectronica dice:

    Hola deysy,

    diferencias entre los módulos XBee/XBee-PRO Serie 1 y XBee Serie 2:

    Las series XBee y XBee-PRO serie 1, las cuales implementan el firmware 802.15.4, son los más apropiados para aplicaciones donde haya que implementar comunicaciones punto-punto y punto-multipunto.

    La serie 2 en las cuales está implementado el firmware de zigbee, son apropiados para topologías MESH. Los “End Nodes” para aplicaciones de bajo consumo con batería están disponibles para esta serie 2 que implementa zigbee.

    La serie 2 XBee no son la mejor opción para aplicaciones punto-punto o punto-multipunto debido a la latencia inherente asociada a redes mesh. Por el contrario la serie 1 de XBee es la indicada para este tipo de aplicaciones de comunicación punto-punto y punto-multipunto.

    Resumen: redes punto-punto / punto-multipunto con Serie 1. Donde necesitemos redes Mesh, Serie 2.

    Salu2

  45. Andres dice:

    Cordial saludo:

    Estoy realizando un proyecto con gps y para enviar las datos he decidido usar los modulos XBee, como en mi pais no hay un distribuidor de maxtreem tuve q ingeniarmelas para copneguir 2 XBee pro, pero ahora necesito diseñar un circuito para para poder programar las direcciones y la velocidad de transmisionusando el programa Xctu, tendrian la amabilidada de colaborarme con algun diseño ya q no puedo adquirir el kit de programacion

  46. Camilo dice:

    Hola tengo un problemita he comparado unos modulos xbee pro pero llegaron con antena chip, se supone que para lo que estoy haciendo necesito sacar la antena pero logicamente no lo puedo hacer si es antena chip. mi pregunta es puedo conectar una antena externa???? he visto que tiene un conector U.fl pero no se si puedo conectar una antena con un latigillo, o si la conecto si tendra el efecto deseado?????????

    muchas gracias que tengan feliz dia

  47. blogElectronica dice:

    Hola Camilo,

    si tus módulos vienen con antena integrada no puedes conectar otra antena. Necesitas adquirir los módulos con conector UFL (y si, si es UFL puedes conectar la antena con latiguillo, para eso está el UFL) o mejor con conector SMA.

    Salu2.

  48. cyberloco dice:

    Buenos días José !!, mi nombre es Adrián Facio Medina y soy estudiante de Ingeniería en Sistemas Computacionales en el Instituto Tecnólogico de Agua Prieta, me gustaron mucho sus artículos sobre ZigBee, me ayudaron a entenderlo mejor =). Debo confesarle que mis conocimientos sobre electrónica son muy limitados y estos temas son escabrosos para mi, pero tengo la disposición de aprender, y le escribo con la esperanza de que usted me pueda aconsejar y arrojar un poco de luz sobre un sistema que tengo que diseñar.

    Un asilo de ancianos necesita un sistema de comunicación inalámbrica con el cual sus internos puedan expresar necesidades comunes como “Necesito ayuda”, “Tengo hambre”, “Necesito aseo”, de manera que estos mensajes puedan ser interpretados por un PC y mostrados de manera clara a una persona que este monitoreando.

    Algunas internos solo pueden mover un dedo debido a su condición física, por eso se propuso un sistema sencillo que funcione con un Interruptor, de manera que cuando presione una vez signifique “Necesito ayuda”, cuando presione dos veces signifique
    “Tengo hambre”, y así sucesivamente. Cuando termine de expresar su necesidad, el mensaje debe ser enviado al Pc e interpretado.

    Son 80 personas que deben ser monitoreadas “simultáneamente” en un espacio de aproximadamente 100 metros cuadrados. Definido el problema, ¿me ayudas? jejeje solo bromeo, ahora le platicaré lo que yo he pensado de manera un poco abstracta:

    Poner con cada interno un Dispositivo Final unido a un Interruptor, algunos Routers para cubrir el área y poner el Coordinador conectado al PC, para que este reciba todos los mensajes emitidos por los internos.

    Si entendí bien, cuando un Dispositivo Final despierta manda una lectura de los puertos al Dispositivo Destino (esto lo leí en una pregunta de Hector el 4 de Abril de 2008), pero ¿que pasa si una persona está pulsando el switch mientras el Dispositivo Final está dormido? o ¿ Que pasa si hay comunicación entre un Dispositivo Final y Router, y otro interno está emitiendo un mensaje también? ¿ignorará al segundo?. Viendo esto, se me ocurrió que podiamos poner un microcontrolador entre el Interruptor y el Módulo XBee, la misión del microcontrolador sería leer las pulsaciones del interruptor hasta que termine de expresar su necesidad, por ejemplo si una persona pulsa tres veces, el microcontrolador los leerá, comprenderá y pondrá el número del mensaje “3″ en el módulo Xbee para ser enviado cuando este despierte. De esta manera, el microcontrolador puede retener el mensaje hasta que pueda ser enviado. Para que el microcontrolador lea los pulsos y conozca que mensaje puso el interno hace tiempo hice un algoritmo sencillo que cuenta la cantidad de pulsos separados en intervalos de tiempo, y parece que si funciona.

    Mas o menos esa es la idea salida de mi loca y nublada imaginación, entonces quisiera preguntarle ¿es viable esta solución que usa ZigBee?, ¿Hay otras maneras de lograrlo con ZigBee?, ¿ Hay mejores maneras de lograrlo sin ZigBee ?, a próposito ¿está muy caro un kit de desarrollo y los módulos individuales?.

    Espero no haberlo acongojado con esta consulta tan larga,y que me pueda guiar un poco para seguir este camino o buscar uno mejor, muchas gracias por su tiempo.

    Atentamente

    Adrián Facio Medina

    • blogElectronica dice:

      Hola Cyberloco,

      “¿que pasa si una persona está pulsando el switch mientras el Dispositivo Final está dormido? o ¿ Que pasa si hay comunicación entre un Dispositivo Final y Router, y otro interno está emitiendo un mensaje también? ¿ignorará al segundo?”

      Lo mejor que puedes hacer, como dices, es poner un micro de bajo coste y bajo consumo en el equipo que haga de dispositivo final. Cuando tú envíes un dato, si utilizas la API (otro motivo por el que utilizar un micro adicional) puedes saber si la transmisión acabó bien o mal.

      “¿es viable esta solución que usa ZigBee?”
      Sí, es viable.

      “¿ Hay mejores maneras de lograrlo sin ZigBee ?”
      Hombre, considero a zigbee lo más apropiado. Otra posible solución puede ser usar Coronis y wavecards.

      “¿está muy caro un kit de desarrollo y los módulos individuales?”
      Pues eso depende de cada uno, para mi punto de vista es éconómico. El kit cuesta sobre los 300€ (te lo digo de cabeza) y cuenta con 5 equipos de pruebas con distintos conectores de antenas para una mejor evaluación.

      Sigue adelante con zigbee, vas bien.

      Salu2

  49. cyberloco dice:

    Corrección: Son aproximadamente 700 metros cuadrados y 40 personas

  50. humberto dice:

    ¿el kit de desarrollo del xbee serie 1 es compatible con el xbee serie 2?

    esa es la primera pregunta que se me vino cuando se adquiro solo los modems serie 2, al parecer si los reconocen, pero ahora el detalle que tengo es que no puedo cambiar uno de los parametros que son fundamentales en el serie uno el MY, no lo puedo modificar, sin eso no he podido probarlos, alguien me puede ayudar

    ¿se tiene que cambiar el firmware? ¿por cual? o ¿si se necesita otro kit diferente?

    ojala me puedan responder,hasta luego

    • blogElectronica dice:

      Hola humberto,

      a nivel de HW son compatibles el xbee serie 2 con el serie 1. Es decir, puedes conectar en la misma placa uno u otro módulo. Lo que NO son compatibles es a nivel de protocolo. El serie 1 no se puede comunicar con un serie 2.

      Intenta descargarte el software de la web de Digi.

      Salu2.

  51. humberto dice:

    ok, gracias, por que si es algo fustrante tener una maravilla que no puedes hecar andar, hasta luego

  52. cyberloco dice:

    Hola José !! muchas gracias por tu respuesta. disculpa que me he tardado en agradecerte, seguire tu consejo,de verdad muchas gracias =).

  53. Rigo dice:

    Hola, acabo de encontrar tu articulo acerca de zigbee y me sirvió para aprender varias cosas.
    Tengo una duda acerca del modo de comunicación con el PC y quizá me puedas ayudar.

    Estoy tratando de hacer unos módulos de sensores (tres al menos pero 5 o 7 seria genial) . Cada módulo tendrá 8 entradas analógicas de 12bits, una de esas entradas debe ser muestreada a 1kHz y el resto a 100Hz es decir, tendré un paquete de datos de aproximadamente:
    (1000samp/s+800samp/s)x(2bytes/samp)x(8bits/byte)=28800bps =28.8kbps
    (Aun no estoy seguro de todo si mi cálculo es correcto)
    Tengo entendido que zigbee puede transmitir hasta 250kbps por lo que esa transmisión no representa problema alguno para el módulo zigbee. Cierto?
    El problema será enviar todos esos datos a la PC. Si son 3 módulos ya serán 86.4kbps cosa que aun puede manejar un puerto serial que maneje hasta 115200bps quizá hasta 4 módulos..
    Pero que pasa si quiero usar más módulos?
    Es posible otro tipo de comunicacion con la PC? que no sea serial? quizá IEEE 802.15.4.
    Leí en algún lado, que una red zigbee puede tener hasta 256 dispositivos, (a diferencia de las piconet en bluetooth de solo 7), pero cual es la velocidad máxima de comunicación entre la hipotética red de 256 dispositivos? Como llevar esos datos de la red a una PC?
    Espero me puedas decir si mis cálculos son correctos y como seria la comunicación a una PC en caso de una red grande.
    Saludos y gracias de antemano!

  54. CAMBIO PARAMETROS DE FORMA REMOTA EN XBEE SERIES 1 dice:

    Hola muy buenas!! he coincidido en este foro por casualidad buscando en internet y me parece que esta genial. Os lo habeis currado guapo y grande, enhorabuena. Dicho lo cual me gustaria exponer algún que otro problemilla con el que me he encontrado a la hora de trabajar con los módulos XBEE series 1. El problema es que dispongo de dos sistemas formados por un sensor (en el primer caso un acelerómetro y un sensor de temperatura en el segundo caso). Ambos están por separado. Me explico, cada uno de los sensores va con un XBEE y la circuiteria pertinente (no son solidarios en la misma PCB, dos sistemas distintos). Partiendo de esta base lo que estoy tratando de realizar es un control de los distintos parámetros de que dispone el XBEE, tales como IT,IR y demás involucrados en la conversión A/D de los mismos módulos XBEE. La meta de estas pruebas no es otra que eliminar el uso de un PIC que gobierne los comandos AT. Para suprimir costes (tanto de material, que no es que sea mucho pero está pensado para grandes cantidades así como de programación, que sí que es un dinerillo) también posibles fuentes de error, etc, etc.

    Bueno, creo que con esto ya estamos en situación de entender la problemática en sí.

    Para este trabajo disponemos de XBEE series 1 como he comentado con anterioridad. En éstos tenemos actualizado el Firmware a la version 10E2 (enteriormente también hemos probado con la versión 10CD, con los mismos resultados,que les comento seguido a estas líneas). Lo que sucede es que una vez configurados todos los módulos pertinentes (sensores, como end_device y coordinador) enviamos un paquete, con el API, y conseguimos que nos cambie el parámetro pero no siempre, es decir, yo le envío un paquete solamente y puede que lo reciba y puede que no! de manera que para que me cambie un parámetro necesito enviar varios paquetes. Lo que busco es que el XBEE cambie el parámetro con tan solo un envío del paquete correspondiente.

    En este punto ignoro si algún parámetro de los posibles en esta versión de firmware tiene alguna relación con este problema, no es posible de hacer, no se. Me gustaria me comentaseis si os ha ocurrido algo de esto y como lo solucionasteis (en caso de ser así), que se os ocurre?

    Muchas gracias por la atención prestada y por las posibles soluciones que me aporteis (espero que sean muchas :) ).

    Reciban un cordial saludo.

    David Rguez Fuentes
    I+D+i – Departamento ATE
    Universidad de Oviedo

    • David dice:

      Buenas, estoy interesado en crear una red de sensores inalámbricos, y, estudiando las diversas tecnologías he visto que Zigbee parace la más adecuada para mis propósitos. Estuve mirando los módulos Zigbee de Digi, pero no me queda claro como tengo que realizar la conexión con mis sensores ni tampoco, la conexión al PC. La idea es comprar sensores no inalámbricos que son más económicos e integrarles un módulo Zigbee para que envíen la información a un PC con receptor Zigbee. ¿Podriaís orientarme un poco en la circuitería intermedía que tendría que usar para hacer esta conexión? ¿Otra pregunta, no se pueden usar más de un sensor compartiendo un mismo módulo Zigbee? ¿Hay otras alternativas además de XBee de Digi?Un saludo y gracias por adelantado

  55. gorsanmo dice:

    Buenas , estoy intentando formar una topología basada en un XBEE Serie 2 que tiene cargado el firmware de coordinador y una placa basada en el chip CC2430 como End Device . Dispongo de otro modem XBEE Serie 2 y me gustaría ponerlo como Sniffer . Sabéis de algún software que permita poner al mode XBEE Serie 2 como Sniffer . Muchas gracias .

  56. gorsanmo dice:

    Hola , 2 preguntas :

    -¿ Sabes de algún sofware que sirva para desarrollar o modificar el firmware sobre los modems XBEE Serie2 para poder cambiar alguna de su fucionalidad o ver el código introducido ?

    -¿ El firmware XBEE Serie2 además de implementar IEEE 802.15.4 tiene implementada por encima de ella la ZStack de Zigbee ?

    - Por otro lado , el hecho de ser coordinador o en device viene dado por firmware , pero cuando se forma uan topología basada en un coordinador y un end device y se cumplen las condiciones para que se forme una red ( mismo PAN , mismo canal ) , ambos se están mandando continuamente tramas BROADCAST y no se ve ningún tipo de negociación ni respuesta . ¿ Es normal este comportamiento ?

    Muchas gracias por tu atención

    • blogElectronica dice:

      Hola Gorsanmo,

      a) pues la serie2 de Xbee lleva la pila Zigbee de Ember. Puedes desarrollar pero necesitas contar con las herramientas proporcionadas por ellos. No las conozco.

      b) claro, el stack zigbee va por encima del 802.15.4. Añade red al estándar 802.15.4

      c) Diría que no. ¿Están asociados? ¿Qué hace el led de asociación?

      Salu2.

  57. Pedro dice:

    - ¿ Sabes si es posible comunicar dispositivos que tienen implementada la pila de Zigbee de Texas Instruments ( como el CC2430 ) con dispositivos que tienen implementada la pila de Ember ?

    - Estoy comuniccando un CC2430 que tiene la zstack de Texas Instruments y que está con la configuración de End Point , con un dispositivo XBEE USB S2 cargado con el firmware de ZNET 2.5 COORDINATOR API . El led de asociación del XBEE USB S2 está parpadeando . Con un Sniffer se ve que el CC2430 está continuamente enviando tramas beacon request a todas las PAN ID y todas las direcciones , y el XBEE USB S2 reaponde con supertramas donde la dirección origen es la dirección de 16 bits del coordinador , la red de origen es el PANID del coordinador y los bits más destacados de la supertrama son (Coord = 0) y (Asoc = 1) .

    - ¿ Quiere decir esto que no se ha asociado el COORDINADOR al END DEVICE ?

    - ¿ Cuándo se mandan las supertramas ? ¿ en qué modo está configurado el XBEE USB S2 para mandar supertramas ?

    • blogElectronica dice:

      Pedro,

      con el firmware Znet 2.5 sólo puedes comunicarte con otros ZNet 2.5 o con EM250, no con otros fabricantes. Necesitas actualizar el firmware de tu XBee a la versión ZB, que precisamente una de las mejoras más importantes es su compatibilidad con otros fabricantes.. Puedes hacerlo con la herramienta X-CTU que te puedes bajar gratis de la web de Digi. Escoge la versión de firmware ZB coordinador API.

      Salu2.

      • Pedro dice:

        Hola de nuevo ,

        - Dispongo de un modem XBee USB S2 y quiero formar una red en la que éste sea coordinador y un CC2430 que tiene cargada la Zstack de Texas Instruments ponerlo como End Device .
        Para ello , cargo sobre el CC2430 un firmware que lo configura como END DEVICE y sobre el módem XBEE un firmware que lo configura como COORDINADOR . Siguiendo los consejos que me has dado antes , intento cargar un firmware de versión ZB .
        Primera duda que me surge ; al hacer Test/Query obtengo como respuesta que el módem que yo utilizo es del tipo XB24-B y en la pestaña modem configuration , cuando selecciono modem = XB24-B en las versiones de Firmware sólo hay las que son del tipo ZNET 2.5 XX y Zigbee XX .
        Utilizando la versión de firmware del coordinador no me funciona ( firmware ZNET 2.5 o ZigBee ) .

        Como alternativa a esto , lo que hago es en la pestaña modem buscar un modelo de modem que sea ZB , en este caso XB24-ZB ( modelo distinto al original del modem) y cargarle el firmware de ZIGBEE COORDINADOR API . ( version 2141 ).
        Intento actualizar el firmware por la Web pero no obtengo más versiones de firmware .

        Ahora intento formar la topología COORDINADOR -END DEVICE , pero el END DEVICE ( zstack Texas Instruments ) está continuamente mandando tramas de Beacon Request y el COORDINADOR , por un lado le responde con supertramas donde los bits Coord=1 y Asoc = 1 , y po r otro lado envía tramas de dirección broadcast a la dirección PAN ID que aparece especificada en su configuración.

        Ambos están configurados con el mismo PANID y el mismo canal .

        ¿ Hace falta configurar algo más dentro del XCTU ?

        Saludos y muchas gracias por tu ayuda .

  58. blogElectronica dice:

    Pedro,

    salvo cuestiones de tiempos de asociación (que en el coordinador bloquees el join al cabo de un tiempo) o temas de seguridad (KEYS, …) no se me ocurre nada más que configurar en el X-CTU.

    La versión de firmware que has configurado lo has hecho bien, con XB24-ZB, la versión de firmware es la última y es el stack Zigbee 2007. ¿No tendrás el problema en el módulo de texas? (Nunca he utiliado uno de texas)

    P.D. Por favor, no utilices multinick y menos para preguntar lo mismo (Gorka, Pedro, Aurelio, …). Los post multinick los borro sin pensármelo.

    Salu2.

  59. Pedro dice:

    Hola ,

    Otra pregunta . He estado viendo el módulo de Texas e implementaba la zstack Zigbee 2006 . El problema es que el chip que utiliza el kit de desarrollo que estoy utilizando es el CC2420 y la zstack Zigbee 2007 únicamente viene para el chip CC2520 y para el chip CC2530 ( http://focus.ti.com/docs/toolsw/folders/print/z-stack.html ) .
    La pregunta que tengo es si sabes de alguna versión de firmware de XCTU que , actuando como coordinador , sea compatible con el stack Zigbee 2006 .

    P.D. : Muchas gracias por adelantado . Ya no pondré posts con nombres diferentes

  60. Julio Cesar dice:

    hola blogElectronica estoy terminando mi carrera y pretendo realizar mi tesis con un proyecto que maneja un trasmision zigbee, queria saber si me podrias enviar informacion tecnica sobre zigbee, yo ya he leido un poco de lo que has hecho pero imagino que debo leer mucho mas informacion tecnica, como por ejemplo que tipo de modulacion hacen los trasmisores zigbee, la velocidad de transmision, he leido una parte y veo que no se puede enviar ni voz ni video por el limitado ancho de banda que maneja pero eso no es problema porque yo pienso transmitir datos. lo que no se es como hacerlo. seria bueno ver un ejemplo o algo asi. bueno gracias de antemano

    • blogElectronica dice:

      Hola Julio,

      te recomiendes que le des un vistazo a la web de Digi (www.digi.com) y busques los módulos XBee ZB. Ahí encontrarás mucha información técnica (PRÁCTICA) para Zigbee. Obviamente información a bajo nivel de pila Zigbee no la vas a encontrar. Ahí sólo vas a encontrar información práctica y útil para la vida real, para los proyectos reales que emprenden cada día muchas empresas. Información excesivamente académica no la vas a encontrar. Si buscas información académica date una vuelta por zigbee.org

      Salu2.

  61. Julio Cesar dice:

    a ok gracias por responder amigo. voy a leer mas informacion en esas paginas para irme relacionando mas con el tema. cuando tenga alguna pregunta de nivel le escribo. cuidese

  62. Pedro dice:

    Hola

    Estoy trabajando con dos módulos de Zigbee ( concretamente XBEE USB S2 ) , uno de los cuales actúa como coordinador y el otro como End Device . La pregunta que tengo es , en primer lugar , si al formarse la red de Zigbee qué método utiliza el Coordinador para asignar al End Device una dirección de 16 bits y , si en el caso de los módulos XBEE USB S2 ( utilizando la herramienta XCTU o alguna otra ) habría algúna forma de que el usuario controle la dirección de 16 bits que el Coordinador le asigna al End Device .

    Muchas gracias por adelantado

    • blogElectronica dice:

      Hola Pedro,

      respecto a tus preguntas …

      “qué método utiliza el Coordinador para asignar al End Device una dirección de 16 bits”

      El coordinador no asigna siempre direcciones por ser coordinador. Un router puede hacerlo. No se exactamente el procedimiento para la asignación de direcciones pero creo recordar que se usa un método pseudoaleatório.

      “habría algúna forma de que el usuario controle la dirección de 16 bits que el Coordinador le asigna al End Device”

      En principio con los XBee no.

      Salu2.

  63. neifile dice:

    Hola,
    Estoy intentando diseñar una aplicación que trata en medir temperaturas con una Pt1000. La idea es usar tecnología Zigbee y en particular voy a usar Xbee.
    Para acondicionar la señal he utilizado amp op y fuentes de corriente con modo Sleep o Shutdown para evitar que el circuito consuma cuando los dispositivos esten dormidos pensando en alargar la vida de la pila.
    La duda que me surge es que si por los GPIO del Xbee podría poner en modo shutdown estos pines de mi circuito acondicionador en el caso que éste duerma o por el contrario poner estos pines al nivel de voltaje necesario para que el dispositivo trabaje en el caso de que el circuito esté despierto.
    A lo mejor estoy un poco confundida y esto se puede hacer de otra forma.
    De todas formas he leido algo de los adaptadores y no se si hubiese sido sufieciente conectar la Pt1000 a estos adaptadores y ya, sin necesidad de circuito acondicionador.
    Muchas gracias por vuestra ayuda!
    Saludos

  64. neifile dice:

    Hola blogElectrónica,
    Gracias por contestar.
    La cosa es que ya están instaladas estas RTDs en un recinto y es imposible cambiarlas…
    La idea es que de alguna manera cuando despierte el dispositivo haga que también se “despierte” el circuito acondicionador de las RTDs poniendo esos pines de shutdown al nivel deseado de voltaje, como te comento arriba.
    No se si lo que había pensado arriba es válido.
    Gracias y saludos.

  65. peter dice:

    Saludos, mi pregunta es muy sencilla, he empezado a trabajar con Xbee series 2, para mi aplicacion necesito trabajar con Zigbee, quisiera confirmar si cuando el modulo Xbee trabaja ya sea como coerdinador, router o end device, todo lo que recibe por el pin DIN es enviado. GRACIAS

  66. peter dice:

    Saludos, he comenzado ha trabajar con Zigbee, mi pregunta es muy sencilla, estoy utilizando los modulos Xbee series 2, cuando estos reciben algo por su pin de estrada DIN, lo envian inmediatamente al nodo destino?, agradesco sus respuestas.

    Tambien quisiera saber si alguien tiene algun manual o tutarial para la programacion de los modulos Xbee series 2 utilizando XCTU, les agradesco mucho me avisen, gracias.

  67. Mariana dice:

    hola!

    Tengo un problema en la comunicacion entre dos pc utilizando unos xbee serie 2, elproblema es el siguiente: cuando estoy en la terminal y puedo ver lo que se manda una y otra pongamoslo asi pc1 y pc2.

    pc1 manda a pc2: 1234567890
    pc2 en tiempo real recibe lo mismo

    pero cuando pc2 manda a pc1: 1234567890
    los datos llegan con un retraso de al menos 5 segundos sino es que aveces mas o menos y otro problema es que la serie de caracteres llega distorcionada en ocaciones p.e. 1235674890 el orden del caracter que se mueve varia y la posicion q adquiere tambien, estuve checando la tarjeta q no estuviera dañada cambiando y creo yo q el problema esta en el xbee ya q las tarjetas funcionan correctamente.

    Si alguien me puede ayudar estaria muy agradecida.

    Otra duda es tambien como se cambia el canal de comunicacion ya q estoy en el 12 en 2 dispositivos y en 15 en otro.

    espero me puedan ayudar =)

    • blogElectronica dice:

      Hola Mariana,

      ¿Estás trabajando con broadcast? Si es así configura los parámetros adecuados en DH y DL en cada uno de los módulos, es decir, en PC1 la dirección DH DL de PC2 y viceversa y comprueba si sigue apareciendo el retardo.

      Respecto al problema de que te llega la trama distorsionada … Entiendo que NO estás enviando 123456789 en una única trama, pues si envias los caracteres por el hyperterminal me temo que envías caracter a caracter. Por lo que veo estás trabajando en modo AT (no API). Si envías 2 tramas en modo AT (obviamente muy rápidamente una detrás de otra) no puedes garantizar que la primera que envíes te llegará antes que la segunda. Imagina que por lo que sea la segunda trama utiliza otra ruta y en la primera a ocurrido algún error y se producen reintentos en algún nodo. La segunda trama podría llegarte antes que la primera.

      Prueba enviar el 123456789 con un CTRL+C y CTRL+V desde el hyperterminal o utilizar el modo API.

      Salu2.

  68. blogElectronica dice:

    Hola Peter,

    pues depende. Si lo tienes configurado en modo AT (transparente) pues sí, en cuanto envíes algo por el puerto serie del módulo lo reenviará al módulo destino (en indicado en DH y DL).

    Pues no, no hay tutorial, pero ves a la web de digi y bájate el manual de los módulos. Tienes todos los parámetros de configuración (los que puedes manipular desde el X-CTU) completamente detallados.

    Salu2.

  69. peter dice:

    Gracias por responderme blogElectronica. Pero si esta en modo API tambien todo lo que recibe por el puerto serie lo envia al modulo destino?.
    Tengo otra pregunta no se como decidir en que modo poner a funcionar los Xbee, AT o API, necesito tener confirmación de que el mensaje llego con exito al destino, por lo que he leido el modo API permite reenviar al Xbee origen un mensaje de acknowledge y identificar mediante de tramas el tipo de mensaje que se envia o se recibe, pero no se si el modo AT tambien permite un mensaje de acknowledge y se en cada mensaje que se envia esta la informacion de la direccion de origen.

    Agradescos sus respuestas

    • blogElectronica dice:

      Hola Peter,

      en modo API hay que encapsular lo que quieres enviar antes de enviarlo al nodo destino (es decir, hay que añadir al paquete de envío cosas como la dirección de envío, no es una comunicación transparente).

      En modo AT no hay ACK, a menos que lo implementes tú en los micros que utilices. Si necesitas confirmación te aconsejo API.

      Salu2.

  70. el_metiche dice:

    Hola amigos saben estoy por desarrollar un prototipo que integre un modulo Xbee y 3 sensores (luz,temperatura,humedad), estoy diseñando el circuito, el cual seria para la serie 1 y la serie 2,(misma placa) pero no se si los voltajes de alimentacion y de entrada analogica y digital cambian dependiendo la serie de los modulos,si me pueden ayudar gracias ;)

  71. peter dice:

    Gracias pos la respuesta blogElectronica, seguí tu consejo y como en la aplicación que estoy desarrollando necesito que haya ACK, creo lo mejor es trabajar con API, ahora empece a trabajar con API pero el menu MODEM CONFIGUATION no hay una opcion para la direccion destino, me fui al manual del Xbee y dice que use el ZIGBEE TRANSMIT REQUEST API FRAME, no se a que opción se refiere, sin embargo en PC SETTINGS al habiltitar la opcion “Enable API” aparece una opcion de “Destination Address” en el menu de range test, no se si hay tengo que colocar la dirección destino del nodo.

    Agradesco sus respuestas, gracias.

  72. peter dice:

    Saludos, ignoren el anterior comentario, ya se que en modo API hay que farmar la trama y tuve exito realizando una prueba, en el cual envie un mensaje del coordinador utilizando XCTU a un END DEVICE, la prueba fue un exito, sin enbargo para el proyecto que estoy desarrollando son los END DEVICES los que tiene que enviar informacion al COORDINADOR y obviamente los END DEVICES al momento que esten funcionando no va a estar conectados al XCTU, asi que no puedo formar la trama para los end devices utilizando XCTU, pero en las PCB donde van a funcionar los xbee, estos estan coenctados a un PIC y en otro foro lei que se puede fomar la trama para la tx en el modo API utilizando el PIC, aqui es donde esta mi duda.

    Para la transmision estoy utilizando USART, tanto en la transmision como en la recepcion se utilizan los registros TXREG y RCREG del PIC para la transmision y recepcion de datos, como esta conectado el pic con el xbee, si cargo algo en el registro TXREG, el PIC lo envia inmediatamente al pin DIN del xbee.

    Mi pregunta es si puedo formar la trama para la transmision en el modo API cargando consecutivamente los valores hexadecimales de la trama al registro TXREG, es decir, enviar consecutivamente los valores de la trama al xbee.
    Ejemplo:
    Si la trama es 7E 00 13 10 01 00……….

    puedo enviar primero 7E, luego 00, luego 13 y asi.

    Les agradesco sus respuestas, gracias.

  73. Morpheo1983 dice:

    Buenos días!

    Estoy realizando un proyecto en el que quiero trabajar con ZigBee y tengo un montón de dudas que me gustaría aclarar previamente.
    Mi intención es comunicar el ordenador mediante USB con un modulo ZigBee (Coordinador) para que éste pueda “hablar” con algunos Dispositivos Finales. Estos dispositivos trabajarán como simples detectores/sensores, de manera que la información que envien/reciban se podrá ver en el ordenador mediante algun programa sencillo. La duda es que he visto en algunos esquemas que puedo comunicar con el XBee a través de un conversor USB RS232, pero no se si esto es suficiente, o si además necesito un micro para poder realizar todas las tareas de comunicación con el PC.
    Quizá otra solución sea comunicar el XBee directo con un micro que lleve el USB incorporado?? Tengo muchas dudas, y no se por donde empezar. Si alguien puede aportar algo de luz lo agradeceré enormemente.

    Gracias y enhorabuena por la web!!

    Saludos!

  74. Alejo dice:

    hola con todos…
    nuevamente tengo una gran duda, un reto para quien realmente sabe de modulos zigbee…
    construí placas con modulos zigbee, pic 16f877a y max232, la comunicacion es exelente, trabaje en asembler para hecer mas efieciente los programas del pic, trabajo en visual 2008 para recivir los datos en la pc, es una red punto a punto, por tanto solo cruzo las direcciones DL y MY, los modulos fueron programados tal como lo indica el manual:

    serout2 portc.6, true9600, ["+++"] ‘Enter into Command Mode
    SERIN2 portc.7, true9600, 2000, configure, [WAIT ("OK")]

    serout2 portc.6, true9600, ["ATID0x8484,WR"] ‘ID DE LA RED
    PAUSE 1200
    serout2 portc.6, true9600, ["ATDH0x00,WR"] ‘BITS ALTOS DE LA DIR. DESTINO
    PAUSE 1200
    serout2 portc.6, true9600, ["ATDL0x4321,WR"] ‘DIR. DESTINO
    PAUSE 1200
    serout2 portc.6, true9600, ["ATMY0x1234,WR"] ‘MODULO A, DIRECCION ORIGEN
    PAUSE 1200
    serout2 portc.6, true9600, ["ATKY0x207920,WR"] ‘CLAVE DE LA RED, PARA TODOS LOS MODULOS
    PAUSE 1200
    serout2 portc.6, true9600, ["ATEE0x01,WR"] ‘HABILITO ENCRIPTACION “AES”
    PAUSE 1200
    serout2 portc.6, true9600, ["ATCN",13]
    SERIN2 portc.7,true9600, 2000, configure, [WAIT ("OK")]

    este es el programa en pic basic pro, es solo el programa para configurar los modulos, mi gran problema es que yo envio un codigo de “x” cantidad de bytes y realizo una validacion en el receptor que cuando me hayan llegado “x” bytes envie a la PC, lo extraño es que en un principio no funcionaba con los modulos, puse un cable entre TX del transmisor y RX del receptor y funcionó, probé con los módulos y el problema es que por cada byte envio 2, osea recivo 2x…
    Alguien ayudeme porfa..
    gracias..
    por cieto es muy bueno el foro

  75. Lucio dice:

    Buenas tardes, estoy trabajando con un kit de entrenamiento con modulos xbee en la tesis que estamos realizando para mi proyecto final. Lo estamos implementando a domotica. A saber, manejo de luces, audio, video, temperatura (aire acondicionado, calefactor) y dispositivos genericos on/off.
    Lo que he podido lograr hasta ahora es a traves de comando AT, ya que en modo API no hemos tenido suerte en nuestras pruebas. No se si lo que estoy conformando mal es la trama o que, lo que hago es cargar a un modulo el perfil de Coordinador y a otro el perfil de End Device. Lo que quiero lograr es poner en alto una salida digital del modulo End Device para el encendido de una lampara o manejar los PWM.
    Te agradeceria si me mandas un ejemplo de trama API para hacer esto explicando que es cada cosa. Se que lo que pido es mucho, asi que cuando tengas tiempo te lo agradeceria. Un abrazo

  76. peter dice:

    Saludosa todos, estoy trabajando con losmodulos Zigbee series 2 XB24-BWIT-004, sin embargo quisiera saber si es compatible con el Xbee XB24-AWI-001, le agradesco la respuesta.

  77. peter dice:

    En el caso que sean compatibles,quisiera saber si trabajan del mismo modo que Zigbee series 2 XB24-BWIT-004, en lo referentes a los modos de operacion APIyAT, gracias

  78. Romeo dice:

    Hola BlogElectronica, estoy trabajando en un proyecto, necesti comunicar 2 pics via RF, a 1km de distancia, estoy utilizando 2 modulos XBee Pro serie 2, he podido unicamente hacer que se comuniquen entre ellos conectados a la pc con el X-CTU, pero cuando los conecto al Pic nada más no andan… mi duda es, si es necesario programar mi pic de algun modo en especifico?… los he programado de modo espejo, lo que se guarda en la USART de uno lo envio a la USART del otro y listo, si los conecto solos los pic con un cable si funcional si conecto los pics a los modulos, nada más no dan una. Se supone que estoy usando los modulos de forma simple, como transmiso y receptor. (coordinador, ruter). ¿cómo puedo hacerle?

    De antemano Gracias!!!!

    • blogelectronica dice:

      Hola,

      es muy difícil saber qué te puede ocurrir sin tener el equipo delante.

      Asegúrate de que la velocidad del puerto serie es la adecuada, sobre todo si usas prescalers en el pic. Te recomiendo que mires el ancho del pulso para saber realmente la velocidad a la que estás trabajando.

      Hace pocos días a una persona le pasó lo mismo entre un micro y un TC65, en el que el prescaler para la uart no estaba bien ajustado.

      Salu2.

  79. alejandra dice:

    Hola ante todo MUCHAS GRACIAS POR TODO, me encanta tu pagina
    Tengo una duda:
    ¿como se configuran los routers en modo sleep?
    ¿cada cuanto se despiertan?
    ¿que modos hay?
    salu2

  80. peter dice:

    Hola Alejandra, los routers no se pueden configurar en modo sleep, solo los end/devices tienen esta opcion.
    Hay dos fomas: la primera es controlarlo por hardware, por medio del pin 9 del xbee, si colocas el pin 9 en alto (3.3 V) pones el xbee en modo sleep, si pones el pin 9 en bajo (0 V) lo pones en modo activo, listo para transmitir. La otra forma es por software, tu lo programas para que despierte cada cierto tiempo configurado varios parametros de este.
    No se que programa estes utilizando para configurar los xbee, si utilizas el programa X-CTU, en el datsheet te explican de forma mas detallada como manejar los xbee en el modo consumo.

    Saludos, espero haberte ayudado.

  81. Lucio dice:

    Buenas tardes, estoy trabajando con un kit de entrenamiento con modulos xbee en la tesis que estamos realizando para mi proyecto final. Lo estamos implementando a domotica. A saber, manejo de luces, audio, video, temperatura (aire acondicionado, calefactor) y dispositivos genericos on/off.
    Lo que he podido lograr hasta ahora es a traves de comando AT, ya que en modo API no hemos tenido suerte en nuestras pruebas. No se si lo que estoy conformando mal es la trama o que, lo que hago es cargar a un modulo el perfil de Coordinador y a otro el perfil de End Device. Lo que quiero lograr es poner en alto una salida digital del modulo End Device para el encendido de una lampara o manejar los PWM.
    Te agradeceria si me mandas un ejemplo de trama API para hacer esto explicando que es cada cosa. Se que lo que pido es mucho, asi que cuando tengas tiempo te lo agradeceria. Un abrazo

  82. JuanGar dice:

    Hola Lucio, aqui te dejo un ejemplo de Trama en hexadecimal para que lo pruebes :

    7E 00 10 17 01 00 13 A2 00 40 4C 02 2C FF FE 02 44 31 04 01

    Aqui tienes un ejemplo de trama, lo que hace es lo siguiente. El primer byte es la cabecera, el segundo y tercer byte se refiere a la longitud de los datos, en este caso “00 10″ quiere decir que hay 16 bytes de datos contando a partir del tercer byte (longitud) hasta el punto de control (sin incluirlo) que es el último byte de la trama.

    El cuarto byte es el “API identificador” en este caso es el 17 porque utilizamos el “Remote AT Command request” para cambiar el parámetro que queramos a un END device. El quinto byte es simplemente un “Frame Identificador” le he puesto 01, del 6-13 bytes es la dirección del End Device que quieras controlar, los bytes 14-15 es la dirección de red que hayas puesto, en mi caso “FF EE” que lo envia a todos los remotos que tenga. El byte 16 es el “command options” es 02 para hacer modificaciones remotas.

    Los bytes 17-18 es el parámetro en cuestión que quieras cambiar en tu End Device, en mi caso el D1, “44 31″, el byte 19 es el valor que quieres poner al parámetro, yo le he puesto el 4, ya que quiero que actue como Salida Baja y por último y muy importante es el Byte de Control, que es ” la diferencia entre FF y la suma de todos los bytes que estan entre la longitud y el punto de control.

    Saludos Juan

  83. JuanGar dice:

    Hola Lucio, que modelo de End Device tienes? Yo tengo un XBee DIO Adapter ZB Pro, con 4 terminales de entrada/salida, otro es tierra y el otro saca la alimentación, quería preguntar si sabes que parámetros AT estan directamente conectados a cada terminal. Por ejemplo sé que si el comando AT “D1″ le pones el valor 4 “out low” mides con el tester y el terminal 1 saca 3voltios, lo pones en el 5 y vuelve a 0 voltios. Lo mismo pasa con el comando AT “D6″ que se corresponde con el terminal 2. Pero la duda la tengo con los terminales 3 y 4 que no logro poner en alto su salida a 3V. Un abrazo

    Saludos Juan

    • blogElectronica dice:

      Hola,

      No recuerdo a que IO corresponde los terminales 3 y 4. ¿Pero has dado un vistazo a las resistencias de pull-up (parámetro PR, que deberían estar a 1 para estar activadas)?

      Salu2

      • JuanGar dice:

        Hola, he modificado el parámetro PR, pero sin éxito. Sigo sin poder darle los tres voltios a los terminales 3 y 4. Solo logró que cambien de 0 a 0.2 V con los parametros D7 y P2 respectivamente. Otra duda de mi XBee Adapter Digital, es que en el terminal 5(GND) y 6 debería sacarme la tensión de alimentación (como dice en el manual) y tengo 0 V. A ver si alguien me puede ayudar. Gracias

        Saludos Juan.

  84. JuanCamilo dice:

    hola JuanGar

    mira mi situacion es la siguiente, estoy desarrollando una pequeña red zigbee con cinco dispositivos, uno lo configuro como cordinador y tengo cuatro end device todos los tengo con el parametro AP=2, le asigno direcciones MY diferentes a todos y de 16 bits, mi problema es el siguiente cuando envio desde el cordinador una trama con una direccion de Broadcast funciona perfecto todos los end device reciben muy bien pero resulta que cuando envio a un unico dispositivo o con una direccion unicast no me envia nada y la trama que me retorna tiene el parametro ack igual a 01 osea que no envio nada creo, la verdad tengo algun conocimiento en cuanto a la trama y cosas de esas pero no soy experto, agradeceria si me puedes dar alguna idea o la solucion a mi problema. Agradezco de antemano me puedas colabrar

    saludos juan camilo

    • JuanGar dice:

      Hola JuanCamilo

      Hablame un poco de la trama API o comando que envias para que yo pueda probarlo con mis dispositivos y así poder ayudarte. Donde ves lo que te retorna?Lo haces con la pestaña “Terminal” del X-CTU o te has creado tu programa?

      Saludos JuanGar

      • juan camilo dice:

        Bueno pos le estoy mandando una trama con identificador 01 para hacer direccionamiento de 16 bits, Lo raro es que cuando mando una trama con identificador 00 para direccionamiento de 64 si envia bien , obviamente luego que configuro los modulos para que trabajen con las direcciones de 64 bits, de momento voy a continuar mi proyecto con este direccionamiento, agradezco me hayas respondido cualquier cosa te vuelvo a escribir

  85. alejandra dice:

    hola peter muchas gracias por tu respuesta de antes, resulta que estoy realizando un proyecto de fin de carrera y necesito mas informacion acerca de los modulos, ¿como sabes tanto? has realizado algun proyecto? es que e estado mirando en internet y la unica informacion mas clara es la de esta pagina, de todas formas necesito ejemplos de programacion y mas información.

    muchisimas gracias a todos y sobre todo al que a realizado esta pagina, es un gran trabajo y una gran ayuda.
    saludos.

  86. peter dice:

    Hola alejandra, si, mi proyecto de fin de carrera tambie también fue con los módulos xbee, explícame tu proyecto para ver si te puedo ayudar. Saludos y éxitos.

  87. alejandra dice:

    Hola peter la verdad es que voy bastante perdida con todo esto… mi tutora a pedido el kit de evaluacion para que practique con los modulos.
    La cuestion es tener varios sensores y que pasen la informacion a un pic y mediante los modulos xbee los manden a otro pic actuador..
    me gustaria tener ejemplos de programación del pic para mandar la informacion via serie al modulo xbee pro o me gustaria saber mas sitios aparte de este donde puedo saber mas informacion.
    Muchisimas gracias por todo.
    un saludo.

  88. peter dice:

    Hola, alejandra, para el caso de los PIC, puedes buscar por “transmision serial”, que es la comunicación que se usa para comunicar al PIC con los módulos xbee, hay mucha información en internet, sin embargo hay algunos pic que ya traen la transmisión serial implementada y en esos pic solo tienes que cargar la información que quieres enviar en un registro especial (en la mayoria se llama “TXREG”), pero en otros pic no traen esta facilidad, pero se puede crear esta transmisión.
    No se pic estas pensado a utilizar, dame mas información para si te puedo ayudar en algo mas.

  89. alejandra dice:

    Hola peter muchas gracias por todo, me sirve de gran apoyo ahora que estoy un poco perdida.
    Habia pensado en usa el pic18F4455 que luego tiene comunicación via USB directa y creo que si que tiene el registro que me dices el TXREG.¿que te parece?
    tu conectastes el circuito con el labview?es que me han dicho de hacer un programa al final con el labview.
    ¿Que velocidad de transmision tiene? en un principio voy a utilizar el serie 2 que creo que hay que configurarlo a 9600 baudios…

  90. JuanGar dice:

    Hola a Todos,
    Resulta que tengo un device coordinador API y un device End Digital. Estoy enviando tramas para modificar parámetros de mi dispositivo remoto con éxito. Pero ahora quiero enviar tramas pero que el dispositivo remoto me retorne una trama confirmación y la pueda ver en mi Pc. He intentado hacerlo con el Software X-CTU, pero no logro que me retorne nada. Puede ser que no tenga alguna opción bien configurada? Como puedo hacer esto?

    Saludos Juan.

  91. JuanGar dice:

    Hola a todos,
    He hecho un programa en Visual Basic .Net, en el cual tengo dos funciones en las que escribo una trama y otra en la que recibo y visualizo la trama en el textbox del formulario del VB. El problema que tengo es que cuando yo envio la trama (Remote AT Command Request) para modificar un parámetro remoto lo modifica perfecto, pero lo que pasa que no recibo inmediantamente la confirmación (Remote AT Command Response) correspondiente a esa acción, sinó que debo enviar otra vez la misma trama para poder visualizar la trama de confirmación. A mi lo que me gustaría es que cuando yo envio solo una vez la trama modifique el parámetro deseado y me retorne el Remote AT Command Response correspondiente. Espero que alguien me pueda ayudar ;)

    Otra pregunta que tengo es si alguien sabe o hay alguna forma de sacar por el terminal 1 y 2 del Device remoto Adapter Digital más de 3 Voltios. Ya que quiero conectarlo a un relé que va a 6 Voltios. Si que es verdad que por el terminal 6 puedo sacar 12Voltios, que es la alimentación del cargador, pero me gustaría también sacar más de 6Voltios por los terminales 1 y 2. Gracias

    Saludos Juan

  92. Yeiko dice:

    Hola Peter! Estoy desarrollando mi tesis con dos modulos xbee de la serie 2. Lo que deseo es monitorear parametros de funcionamiento de un motor a una pc a traves de via inalambrica. Para comenzar a probar los modulos utilize el x-ctu. Con dicho software me pude comunicar con los modulos muy bien, pero como tengo muchas dudas al respecto; al tratar de escribirle un funcion set znet 2.5 cordinador, el modulo desde entonces no me quiere comunicar con el software. Lo que deseo saber es como hago para restaurarlo a su estado original que era como router/end divice AT. No se cuales conexiones hay que hacer para cambiarle el firmware, ya que las unicas que uso para el montaje es vcc (1), gnd (10), dout (2), din (3) y el max 232 con TDI Y RDO. Por favor necesito que alguien me eche la mano porque ya no se que hacer para que los modulos me transmitan. He hecho de todo y nada. Lo que quiero es que me transmita asi sea una letra, si alguien me puede ayudar se lo agradeceria muchisimo. Cuando trato de comunicarme con el software me sale un cuadro que dice que resetee el modulo y en 10 seg desaparece el cuadro, hago eso y no pasa nada. Ayuda por favor se lo pide una persona en agonia!!!

  93. JuanGar dice:

    Hola Yeiko! Mira yo tengo una XBEE-PRO XBIB-U (interface USB Board), en la cual monto el módulo Xbee y lo configuro como coordinador o remoto escribiendole el firmware que desee a traves del X-CTU. Intenta configuar uno como End Device y el otro como coordinador, los dos con la ultima versión ZB.

    Saludos

  94. Yeiko dice:

    Hola JuanGar! Todo eso que tu dices esta muy bien, pero mi problema es que no tengo ninguna tarjeta interfase para poder programar el modulo. Es por ello que realice una interfaz con un max232 para poder comunicarlo directamente con la PC. Esto lo hice porque segun el manual, por el hiperterminal o por el software lo podia programar teniendo solamente una interfaz hacia la computadora. Mi pregunta es segun lo que he escrito anteriormente en el otro comentario; si uso un max232 y los unicos pines que uso son vcc, gnd, dout y din, donde conectaria el pin RTS Y CTS del modulo hacia el 232 ya que segun he leido los necesito para actualizar el firmware. Quiero actualizar el firmware para ver si forzando al modulo escribiendole la configuracion que tenia me logra responder debido a que no me responde. Si tienes este esquema de conexion a la mano por favor podrias facilitarmelo. Lo que quiero es ver si puedo recuperar el modulo sino me tocara adquirir otro. La otra duda que tengo es; cuando tu tienes el modulo y lo lees con el software X-ctu, el te dice que el canal que tiene configurado es 0 al igual que el comando MY esta en FFFF o FFFE. Yo configuro la PANID en 3332 y las direcciones de destino con respecto a las direcciones origenes del otro modulo. Esto con el software lo hago bien considerando que estoy trabajando en direccionamiento de 64 bits. Con lo del canal no ocurre esto ya que en el software aparece como deshabilitado; es decir, aparece en negro no como un link que me permita cambiar el canal porque incluso no me deja hacerlo. Por favor si me puedes ayudar con estas dudas te lo agradezco ya que no he podido avanzar en mi tesis. Estoy trancado porque no logro hacer transmitir por lo menos una letra.

  95. alejandra dice:

    hola necesito el esquematico del kit de evaluacion que aparece en el video, me e comprado el kit pero no encuentro el esquematico.. tambien necesito saber si es de serie 1 o serie 2 y si es zigbee o digimesh la configuarcion. muchas gracias.
    es importantel.
    salu2

  96. alejandra dice:

    Hola!!! muchismas gracias por contestar tan rapido!se supone que los xbee de serie 1 trabajan a la frecuencia de 2,4 ghz y no necesitan liciencia, y tambien los de serie 2 trabajan a 2,4ghz, en el kit por lo que e visto es serie 1, es luego facil la implementacion en un placa con un pic para que se comuniquen via serie.
    muchisimas gracias por tu ayuda.
    Por cierto tu pagina esta muy bien.
    salu2

  97. David Crespo dice:

    Hola,

    Yo he estado intentando conectar un PIC16f84A con un módulo Zigbee para dar órdenes desde un PC con su estación base. Sin embargo, no consigo resultados y es que este PIC no tiene salidas/entradas serie. ¿Alguna idea? Por otro lado, he estado pensando en comprar un PIC18F que si que tenga USART, ¿Así podría conectar los pines directamente a los del módulo Xbee pro? Gracias.

  98. angela dice:

    hola!!! en primer lugar, permíteme felicitarte por tu blog… es bastante ilustrativo… ahora, tengo una pregunta.. .estoy tratando de configurar unos módulos XBee, pero al entrar en la pestaña de Terminal en el X-CTU no me entrega datos para IT y el IR está en cero… además, me aparece error cuando trato de mirar (o configurar) el estado del UART utilizando el comando atiu, aparece error también… sé que debo estar haciendo algo mal, pero no sé qué es… podrías ayudarme? muchas gracias

  99. JuanGar dice:

    Hola a todos! Resulta que tengo conecatado al terminal 1 de mi adapter analógico un sensor de temperatura que tiene salida de 4-20 mA. He configurado mi adapter a modo Current Loop, el cual dice en el manual deice que los datos analógicos de 4-20mA los convierte a 10bits de 0-1023 valores. La duda que tengo es que cuando yo leo del puerto los bytes (22,23) de la API 0×92 (que son los de lectura de muestras del terminal donde tengo conectado el sensor) no se muy bien como interpretarlos. Ya que el byte (22)=12 y el byte(23)=46, juntandolos me da “1246″ que se sale del rango (0-1023), a mi entender. Alguien me puede ayudar como convierto estos datos a mA? Ya que despues la conversión a grados es sencilla, porque mi sensor mide de 0-50 grados. Gracias

    Saludos Juan

  100. Yeiko dice:

    Saludos! He logrado comunicar y transmitir con los xbee de la serie 2, pero con la pc. Lo que hice fue hacer un loopback con el radio remoto y transmito los datos perfectamente. Ahora la duda que tengo es la siguiente. Para comunicar un xbee con un PIC no necesitaria convertir la señal ttl proveniente del pin tx del pic a una señal de 3.3 v para conectarla al pin din del radio xbee. Y por el contrario, aumentar la señal de 3.3 v proveniente del pin dout del xbee a 5 v para conectarla al pin rx del pic. Tengo dicha duda porque como las señales del pic son ttl podrian dañar los pines de comunicacion de xbee. No estoy seguro de eso y quiero saber antes de conectar el pic a los modulos no vaya a ser que los dañe. Alguien me podria ayudar. Muchas gracias.

  101. alejandra dice:

    HOLA ahora estoy haciendo la coversion analogica-digital haciendo pruebas con el kit que aparecio en el video con anterioridad, el problema es que no me hace bien la conversion porque cuando por ejemplo configuro para que se realize la conversion en la D0 y pongo un cero en ese pin mediante el swich que tiene la placa de pruebas la conversion me sigue saliendo 3FF.
    +++OK
    ATIS
    1
    300
    000
    3FF
    Nose si se me escapa algo en la configuración.
    Muchisimas gracias por vuestra ayuda.
    salu2.

  102. alejandra dice:

    hola mi pregunta es que configuro todas las entradas posibles para que haga la conversión, mido con el polimetro el valor que tengo en esos pines y me sale aproximadamente 0.8V el proble es que en la conversión tengo 3ff que convertido a decimal el 1023 y multiplicado por la resolucion me tendria que tener en ese pin 1,48voltios y nos es el caso, nose si hago mal la conversion o si tengo mal la resolucion que me da de1,4mV, o eso creo segun e entendido en las especificaciones del xbee.
    muchas gracias por contestar tan rapido y tan claro.
    salu2.

  103. alejandra dice:

    vale gracias, espero no habermelo cargado, entonces la resolucion no es 1,45mV?donde pone lo del valor maximo de la entrada digital es yo para probar la conversión le introduje en el pin 2voltios imagino que ese pin me lo habre cargado, pero no se tiene que haber cargado el integrado entero, no?
    gracias.
    saludos

  104. alejandra dice:

    y otra cosa por lo que yo suponia la tension maxima que admite el cad creo que es vcc que en este caso es vcc,no??
    gracias.

    saludos

  105. alejandra dice:

    hola me gustaria saber tu opinion sobre los modulos xbee-pro 868, por lo que e visto tienen mayor alcance, ¿que inconvenientes tienen? ¿es mejor usar los de serie 1 de xbee?
    muchas gracias.
    salu2.

  106. alejandra dice:

    Muchas gracias por contestar tan rapido, me e comprado los modulos xbee serie 1 y los modulos xbee-pro 868, me gustaria saber si se pueden comunicar via harware y aparte que se comunicen entre ellos y con un pic?
    he conseguido comunicar los modulos con el labview, pero solo consigo mandar cadenas de caracteres, e provado a que detecte los comandos at y no me los lee, aunque me da el ok y luego se desconecta…
    salu2.

  107. Jordi dice:

    Estas sorpresas tendran que ver con nuevos firmwares con sleep para Xbee-PRO 868¿?

    • blogElectronica dice:

      Hola Jordi,

      no, todavía no tengo noticias de ello. Me refería a los nuevos módulos que van a llegar. Por ahora no voy a comentar nada, no vaya a ser que hable demasiado, se enteren por ahí (este blog es muy leído) y me tiren de las orejas como me ha pasado en alguna ocasión ;) . Cuando pueda lo comento.

      Salu2.

  108. alejandra dice:

    hola una pregunta, hay algun pin que se pueda configuar para que cuando el modulo este transmitiendo informacion por RF se ponga a estado alto y lo mismo cuando este recibiendo?
    gracias.
    salu2.

  109. kerbero dice:

    Hola a todos,

    estoy intentando levantar una red ZigBee con módulos Xbee y módulos texas instruments ez430-rf2480. Según las especificaciones de Texas, el stack compatible sería ZigBee 2006. Para ello, mediante X-CTU, configuro mi XBEE USB de la siguiente manera:

    XB24-ZB ZIGBEE COORDINATOR API v2164
    zs=1 (ZigBee 2006)
    ap=1
    ao=1

    Los módulos de TEXAS los dejo corriendo con la aplicación ZASA que tienen configurada por defecto y procedo a configurarlos como routers y endpoints.

    Con todo esto hago un escaneo de la red y me coordinador tan sólo ve los módulos xbee. De la misma manera los Texas tan sólo conectan si doy de alta su coordinador.

    ¿Cómo puedo hacer para meter los Texas en la red ZigBee de mi coordinador Xbee?

    Gracias!

  110. miguel dice:

    buenas quisiera saber que necesito para utilizar esta tecnologia sengun he leido un dispositivo final un coordinador y un router en caso de querer interconectar redes, que compañia fabrica estos dispositivos he buscado he la web de microchip pero solo veo como el transmisor quisiera si me podrian dar los modelos de cada uno que necesito para asi poder buscarlos para adquirirlos o una web donde los vendan soy de venezuela saludos…………….

  111. Gabino Madrid dice:

    Buenas a todos, me he leido las dos entregas,todos los posty las definiciones, casi nada :) , me he reido con algunas frases del autor,marcadas con :)
    Explicación de mi proyecto.He comprado el mismo kit que el video con la intención de hacer lo siguiente.Pretendo poner en un modulo end device una botonera con 3 botones(no un sensor).Al presionar un boton manda una señal hasta el coordinador que ahora hace la funcion de router(segun entendi en la primera entrega),este supongo debe estar conectado a un pc que mediante la conexion usb con este dispositivo router recibe esa señal por wifi del anterior conectado a la botonera y con un programa corriendo en el pc hago que muestre en la pantalla un numero.Si le doy al otro boton de la botonera, mandara otra señal y restara un numero, mostrando en la pantalla un numero menos.Si doy al tercer boton lo reseteo todo y me aparece el cero en pantalla.Mis preguntas son, esto es posible con este kit?,La botonera va directamente conectada por el dv9 o puedo usar como botones los botones que vienen en estas placas, vi que hay 4 que dicen sw1 sw2 sw3 sw4 y otro que dice reset, para que sirven si no es asi?.
    Necesito alguna pic por el medio?¿existe alguna tipo de botonera ya para estos dispositivos o todo son sensores?debe ser digital o vale analogica?etc etc, y por ultimo alguien me sabe decir donde puedo leer mas informacion que me ayude de verdad o como continuar, estoy en el triste paso de que se lean los dos modulos por medio del XCTU, y debo decir que si he conseguido llegar hasta aqui es gracias a este blog en todo internet, deberia los de digi pagarle un buen plus.

  112. kerbero dice:

    Hola a todos,

    estoy llevando a cabo el diseño de una aplicación con Xbee y me gustaría tener la posibilidad de medir el consumo energético en cada uno de los nodos de la red. ¿Existe algún tipo de comando que permita preguntar al xbee la cantidad de energía que está consumiendo?

    Gracias!

  113. blogElectronica dice:

    Hola Kerbero,

    no, no lo hay.

    Salu2.

    • kerbero dice:

      Buf,

      me gustaría llevar a cabo un experimento de mejora de eficiencia energética de una red Zigbee en malla trabajando en capa de aplicación. Si quiero hacer lo que preguntaba anteriormente… no me quedaría más que medir el tiempo de vida de cada nodo… ¿es así? He estado buscando trabajos ya realizados de este estilo pero tan sólo hay aportes teóricos con simulaciones.

      Gracias ;)

  114. Jesus R dice:

    Hola! Gracias por el aporte.
    Necesito ayuda con mi XBEE, resulta que empese a programar mi primer XBEE con XCTU solo cree nombre de receptor y emisor. mi tipo es el XBP24 version 1084 pero mi XCTU no tiene esa version asi que grabe con otra y dejo de funcionar el xhip, me dice que no se estable comunicación, uso cualquier otro chip del XBEE y s funciona pero no muedo reestablecer al primero, me pueden decir como reestablecer el primer chip, compre el kit y con ese estoy experimentando, pero como no saio nada economico pues ahora temo trabajar con el y perder otro XBEE, porcierto trabaje con la plataforma Windows 7 y el modulo USB por si sirve de algo.

    pd. aun necesito mas ejemplos de como usarlos si alguien me puede ayudar se los agradeceria

    • blogElectronica dice:

      Hola Jesús,

      pon el kit en una placa con RS232 de las del kit y graba un nuevo firmware hombre, y ya está. Cuando des a grabar firmware y te ponga que no establece comunicación (aparece una pantalla flotante en pantalla) pulsa el botón de reset de la placa de eveluación y verás como empieza la grabación.

      Salu2.

  115. Tomas dice:

    Hola a todos,

    Tengo un par de preguntas:

    1.- Necesito montar una red de dispositivos zigbee en la que algunos de ellos se encuentran fijos y otros móviles. Los dispositivos que se encuentran fijos deben medir la intensidad con la que les llega la señal desde los dispositivos móviles. ¿Es eso posible? ¿Necesito hardware adicional?

    2.- ¿Dónde puedo comprar el kit de desarrollo de maxstream? ¿Cuánto vale aproximadamente?

    • blogElectronica dice:

      Hola Tomas,

      sí, es posible, basta con leer el manual:

      “RSSI Indicators.
      It is possible to measure the received signal strength on a device using the DB command. DB returns the RSSI value (measured in –dBm) of the last received packet. However, this number can be misleading. The DB value only indicates the received signal strength of the last hop. If a transmission spans multiple hops, the DB value provides no indication of the overall transmission
      path, or the quality of the worst link – it only indicates the quality of the last link and should be used sparingly. The DB value can be determined in hardware using the RSSI/PWM module pin (pin 6). If the RSSI PWM functionality is enabled (P0 command), when the module receives data, the RSSI PWM is set to a value based on the RSSI of the received packet. (Again, this value only indicates the quality of the last hop.) This pin could potentially be connected to an LED to indicate if the link is stable or not.”

      2) En Matrix, el distribuidor oficial en España de Digi.

      Salu2

  116. Anheru dice:

    Hola, Quiero hacer una aplicación simple que me permita leer si una puerta esta abierta o cerrada, soy muy nuevo en esto pero supongo que yo debo poder utilizar una entrada de uno de estos modulos para ver el estado de la puerta y desde otro nodo conectado a un pc estar leyendo el estado en el que se encuentra este bit, no entiendo muy bien como puedo hacer para que mi modulo reporte esta información al nodo, la verdad no encuentro en la documentación un ejemplo claro sobre esto

    Gracias

  117. FBY dice:

    Hola, muy buen blog… estoy tratando de hacer una red de sensores con XBee, los que tengo son de antena dipolo d ela serie 2, pero lei arriba que la serie 2 es conveniente para una red mesh, y no para una red punto-multipunto.
    Me podrias explicar cual es la diferencia de una red mesh y una red punto-multipunto. Por Favor.
    Gracias de antemano.

  118. FBY dice:

    Hola de nuevo… he estado leyendo las hojas de especificaciones y encontre que para hacer le red mesh todos los dispositivos deben de tener el mismo ID y SC, y que al coordinador hay que configurarlos como broadcasting con DH=0 y DL=FFFF, y a los end divece o routers con DH=DL=0, es corecto esto o entendi mal? aun no lo he probado en mis xbee, pero antes quiero estar seguro de que asi o es correcto o cual es la forma correcta.
    Saludos.

    • blogElectronica dice:

      Hola FBY,

      a ver, sólo te es necesario tener el mismo PANID, Canal (SC) si es una red mesh simple. DH y DL (el campo de dirección) dependerá de lo que quieras hacer y a donde pretendas enviar la información, que eso ya no lo se. Lo mejor que puedes hacer es probarlo y después preguntar, que no muerden.

      Salu2

  119. Morpheo1983 dice:

    Hola a todos!

    Estoy algo confundido con tanto dato. Yo quiero dar ordenes a un XBee desde un PIC18F4550, a través de mi PC. Para comunicar el PIC con el XBee, necesito agún montaje específico para las lineas TX/RX ? Me ha parecido ver que para la entrada del XBee (salida del micro) necesito rebajar la tensión a 3.3V; pero para la salida del XBee (entrada del micro) puedo hacerlo directamente. Es esto cierto??

    Muchas gracias y saludos!

  120. Morpheo1983 dice:

    Hola de nuevo!

    He estado buscando información sobre un tema, y quería saber exactamente cual es la respuesta.

    Para poder comunicar con XBee mediante el XCTU, no podré hacerlo mientras haya un PIC intermediario? Es decir, yo tengo un PIC conectado al ordenador por USB, y el PIC deberá comunicarse con el XBee mediante rs232. El problema es que el XCTU no me detecta nada conectado. Es normal??

    Gracias de nuevo, y saludos!

  121. Morpheo1983 dice:

    Hola blogelectronica y gracias por responder tan rápido.

    Si, me refiero a eso. Yo pensaba que el XCTU me detectaría al XBee a través del micro. Por decirlo de otro modo, pensaba que el PIC era una especie de “enlace” entre el PC y el XBee.

    Si esto no es posible, tendré que hacer las pruebas y testeos con los módulos que tú muestras en tu video, y a la hora de la verdad (en mi placa) la comunicación es directa entre PIC-XBee, cierto?

    Muchas gracias de nuevo.

    Saludos.

  122. Romeo dice:

    Hola que tal, una ves antes he escrito en este blog. Esta ocación es tambien para exponer mi duda, he trabajado con XBee e interconeccionado hasta 4, en un área de trabajo de 300m.

    Pero ahora tengo que armar un sistema telemetrico, con 2 XBee Pro (1500mts), con los XBee normales jamas tube problemas con los parametros, pero ahora con los XBee Proo no le encuentro, solo necesito que se comuniquen entre los 2, solo necesito enviar datos de unos sensores que tengo conectados aun PIC18f4520 y este a su ves a un XBee Pro a otro modulo que tengo en otro lugar a (1500mts) aprox. a largo de vista, no esta conectada a una PC, sino directamente a un PIC 18f4520 y este a su ves a una lcd.

    Necesito me orienten en la configuración de los parametros de los XBee, supongo no necesito programar los modulos, sino solo configurar los parametros.

    Acepto sugerencias y realmente las agradeceria mucho!!!

    Les mando un saludo fuerte.

  123. Diana dice:

    Hola a todos,

    leyendo las características de las redes Zigbee y su protocolo me surge una duda.
    Puede ser posible que un router contenga sensores, es decir que un router pueda actuar de ROUTER y de END DEVICE. Leyendo el protocolo Zigbee no me ha quedado muy claro.

    Un saludo,

    Diana.

  124. alejandra dice:

    Hola puedo conectar hw el modulo xbee-pro 868 con el xbee-pro de frecuencia 2.4 ghz,
    gracias
    un saludo

  125. Jose dice:

    Hola!,

    ¿alguien ha probado los modos Sleep del Rabbit rcm4510W con XBee?

    Según el datasheet del fabricante, el tiempo de Sleep y el tiempo de encendido pueden variar con respecto a los parámetros que se seleccionen. Haciendo pruebas me sale lo siguiente:

    Para un SP = 7 segundos, el tiempo total durmiendo es de 14.2 segundos
    Para un ST = 10 segundos, el tiempo total despierto(emitiendo/recibiendo) es de 17.5 segundos.

    ¿Alguien ha trabajado con estos módulos? Me parece exagerada la diferencia de tiempos que hay a pesar de lo que el fabricante indique.

    Gracias!

  126. Mabelen dice:

    Hola…

    tengo 2 modulos Xbee serie 2… uno configurado como coordinador y otro como nodo… los cuales se encuentran asociados (mismo PAN ID, CH) y mediante el terminal del X CTU se comunican… al abrir el hyperterminal normalmente es un poco mas lento y a veces se pierden los datos… es decir… si envío 1234 al otro lado solo llega 123… adicional… al momento que deseo enviar un archivo unicamente de 2 K no se completa la transferencia debido a que sale tiempo de conexion agotado… he cambiado la configuración de sleep para que el módulo nodo demore mas tiempo despierto pero continúa el mismo problema (tiempo de conexion agotado), tambien verifique y la tasa de badios, paridad, bit de parada, etc, esten iguales en los modulos y PC. me puede ayudar indicando cual prodría ser la causa de q el archivo no se envíe? debo configurar algun parametro mas?

  127. clara dice:

    Hola tengo una duda, quiero comprar un kit xbee serie 2.5 pero quiero saber cual es la diferencia entre el chip antena y el wire antena, en cuanto al desempeño y alcance es lo mismo o tiene alguna diferencia. Gracias.

  128. charlotte dice:

    hola
    Estoy intentando comunicar dor módulos xbee serie 1 en modo api=2, lo que intento es una comunicación bidireccional, es decir que uno envie una trma y el otro le conteste al primero con otra trama, pero tengo el problema que cuando el primero recibe la contestación del segundo me sale error que la direccion no es ni de 16 ni de 64 bits, y no encuentro el error, ya que recibe algo pero no es una trama acta

  129. Ben dice:

    Muy didáctico su video tutorial, gracias.
    Necesito saber como programar cuatro XBEE serie 2: un coordinador y tres routers. Estos deben recibir la misma información desde el coordinador. No he podido hacerlo, solamente pude programar coordinador y un router. Lo agradeceria mucho

  130. Romeo dice:

    Hola que tal, una ves más estoy escribien en este blog. Esta ocación es tambien para exponer mi duda, he trabajado con XBee e interconeccionado hasta 4, en un área de trabajo de 300m.

    Pero ahora tengo que armar un sistema telemetrico, con 2 XBee Pro (1500mts), con los XBee normales jamas tube problemas con los parametros, pero ahora con los XBee Proo no le encuentro, solo necesito que se comuniquen entre los 2, solo necesito enviar datos de unos sensores que tengo conectados aun PIC18f4520 y este a su ves a un XBee Pro a otro modulo que tengo en otro lugar a (1500mts) aprox. a largo de vista, no esta conectada a una PC, sino directamente a un PIC 18f4520 y este a su ves a una lcd.

    Necesito me orienten en la configuración de los parametros de los XBee, supongo no necesito programar los modulos, sino solo configurar los parametros.

    Acepto sugerencias y realmente las agradeceria mucho!!!

    Les mando un saludo fuerte.

  131. GERARDO dice:

    HOLA QUE TAL

    NECESITO SABER COMO MEDIR LA INTENSIDAD DE LA SEÑAL DE LOS XBEE Y MOSTRAR LOS DATOS OBTENIDOS EN UNA BARRA DE LEDS

  132. BURZUM dice:

    Hi, estuve leyendo este tutorial y espero con ansias la 3º entrega. Veo ademas que ya estas familiarizado con el uso de estos dispositivos y quisiera saber si me pudieras ayudar con un problema que tengo con unos adaptadores RS-232 DigiMesh 900 los cuales están constituidos internamente con un modulo XBee 900 PRO; para mayor info te dejo la dirección del post http://www.foroelectronica.com/threads/150-Datos-erroneos-con-adaptadores-DigiMesh-900-rs-232.

  133. MAYRA dice:

    Hola a BLOG ELECTRÓNICA

    Te escribo desde Ecuador, y quiero felicitarte, pues este blog me ha servido mucho.

    Te comento que me encuentro realizando un proyecto en el que deseo crear una red mesh inalámbrica que me permta monitorear el sistema de ventilación, regadío y antiheladas de un invernadero de cultivo de rosas, para lo cual he adquirido cuatro módulos XBEE específicamente son módulos DIGIMESH XB24 CON FIRMWARE 804B, (La idea que tengo es utilizar las entradas tanto digitales como analógicas tres módulos que sean los encargados de llevar información de variables como temperatura, humedad, nivel de C02, estás señales ya las tengo acondicionadas y que el cuarto módulo sea el encarga de receptar la información para que sea enviada a un computador y poder procesar los datos adquiridos)
    Voy a utilizar estos módulos ya me los recomendaron, he buscado información en la página de DIG MAXSTREAM y en la web en general, pero he encontrado información y ejemplos prácticos de cómo configurar los módulos de la serie 1 y 2, pero según tengo entendido DIGIMESH tiene un protocolo propio y que se maneja de forma diferente.
    El caso es que he estado tratando de configurarlos, pero áun no he logrado realizar ningún envío ni recepción de datos. Ya que por ejemplo dentro de los parámetros de configuración que tiene un XBEE Serie Uno existe la opciín de MY para colocar la dirección que le corresponda a cada módulo. Pero en las opciones de configuracion del DIGIMESH no existe este parámetros y todavía no lo entieno muy bien por qué?
    Sabes soy nueva en el manejo de estos módulo, y me gustaría que me ayudes con una orientación e información a cerca de cómo configurar estos módulos DIGIMESH???

    Gracias.

  134. Alexander dice:

    Hola a todos

    Estoy trabajando en un sistema de seguridad con modulos xbee 868 y me ha funcionado perfectamente el sistema pero existe una falla y no he encontrado solucion:

    Con el X-CTU configuro los xbee tanto el coordinador como el end device en SM=0 el cual es normal mode always awake (siempre encendido). al colocar los xbee en las tarjetas que desarrolle se trabaja con pic que envian y reciben informacion en modo at. al energizar el sistema espero al cabo de 3 0 4 minutos y realizo un envio bidireccional el cual es exitoso. pero al pasar mas de 15 minutos realizo la misma rutina de envio pero esta vez la informacion se atasca en los xbee sin llegar al otro a pesar que tienen el SM en 0. ¿De que manera puedo despertar o activar la comunicación despues de que ha pasado bastante tiempo sin enviar informacion?

  135. Jose Aguilar dice:

    Hola a todos. he estado intentando figurarme una manera de hacer que mis xbees S2 ZNet 2.5 se comporten como xbee S1 en cuanto a la topología. Xbee Series 1 solo necesitaba del mismo canal y pan id para poder comunicarse, y todos los nodos en el rango pueden recibir la información enviada al aire. Sobre esa topología tipo “broadcast” es que se basó la programación del proyecto en cuestion.

    Ahora nos proveyeron de xbees S2 por alguna extraña razón, pero necesito hacerlos funcionar como los S1 para poder implementarlos de manera normal, pues no podemos cambiar el proyecto.

    Con ZNet 2.5 sólo se logra la comunicación de coordinador a routers/ end-devices y router/end-device a coordinador. Lo que pudiera ayudarme es si existiera la manera de hacer broadcast de un solo salto entre coordinador-coordinadores/router-routers a manera de topología estrella.

    espero puedan ayudarme con esa duda. Saludos!

  136.  
Deja una Respuesta

Puedes publicar un comentario aquí si quieres, pero te recomiendo que uses el nuevo foroElectronica.com para introducir comentarios. Te contestaré más rápido. Recuerda que debes registrarte si no lo estás para publicar un comentario.