

Desarrollando con Zigbee. Primera entrega.
Escrito por blogElectronica en 2.DISPOSITIVOS (práctico), ZigbeeHoy voy a hablar un poco de Zigbee desde un punto totalmente práctico. Hay mucha gente que sabe lo que es Zigbee, incluso un poco a nivel teórico, pero muchos tienen una idea un tanto difusa de cómo llevarlo a la práctica. Voy a poner un par de artículos de este tema en dos entregas y espero que quien tenga actualmente dudas o simplemente no tenga claro cómo llevarlo a la práctica, tras la lectura, tenga totalmente claro qué hacer para montar un sistema Zigbee.
Como digo es totalmente práctico, si no sabes lo que es Zigbee te aconsejo que leas unos articulillos teóricos que puse ya hace tiempo en el blog sobre Zigbee y luego continues la lectura a partir de aquí.
Voy a utilizar un kit de desarrollo de Zigbee de MaxStream (distribuido en España por Matrix). Los módulos que vienen en este Kit de desarrollo son módulos llamados XBee Serie2 (con la serie 2 podemos hacer redes mesh, con la serie 1 no. Ya veremos en otra ocasión cuando elegir Xbee serie1 y cuando Xbee serie2, pero te avanzo que para trabajar con Zigbee necesitas la serie 2).
Os pongo un pequeño vídeo (que he hecho de forma rápida) con lo que viene en un kit de desarrollo Zigbee de Maxstream, pues ésto es mejor verlo que leerlo :
Creo que la mejor forma de entender cómo utilizar estos módulos Zigbee va a ser a través del método pregunta / respuesta. Ahí van:
1.- Estoy pensando en hacer una aplicación RF y barajo usar Zigbee, pero me han dicho que es muy complicado, ¿es así?
En absoluto. La verdad es que es bastante sencillo utilizando los módulos de Maxstream. Toda la complejidad de las tramas Zigbee recae sobre el módulo. Tú, simplemente enviando unos comandos AT vía serie puedes crear complejas redes zigbee y comunicar tus equipos a través de ellas (me atrevería a decir que casi sin saber de Zigbee). Personalmente hace ya mucho tiempo probé un kit de desarrollo Zigbee de Chipcon. Utilizar aquello sí que era complicado , nada que ver con esto, palabra.
2.- ¿Qué alcance tienen estos modulitos?
Pues como siempre depende. Dependerá de si utilizas un módulo con antena chip integrada, o con antena dipolo integrada o con conector UFL para antena externa, de si tienes obstáculos o no, de si está pegado al suelo o a cierta altura (fresnel), … Como máximo, en un entorno urbano con obstáculos pueden llegar hasta unos 40m, y 120m si no hay obstáculos, pero como digo, depende de muchas variables, como con cualquier dispositivo RF.
3.- Bueno, ya he visto el kit desarrollo en el vídeo, muy bonito, pero ¿cómo me comunico con estos módulos?
Pues la forma de comunicarte con estos modulitos es a través de una comunicación serie por una uart. Puedes comunicarte de dos maneras, con comandos AT (modo transparente) o modo API (modo no transparente). Este modo de funcionamiento se configura con un parámetro de configuración.
4.- ¿Y qué diferencia hay entre el modo de funcionamiento por comandos AT y API?
En modo Comandos AT (transparente) puedes configurar el módulo a través de simples comandos AT. Ejemplo, imaginemos que queremos enviar datos desde nuestro módulo Zigbee A a un módulo Zigbee B con dirección X. En modo transparente, enviamos el comando +++ por el puerto serie del módulo A y el módulo saldrá de modo datos para entrar en modo comandos. Establecemos entonces un parámetro con la dirección destino X del módulo B y salimos del modo comandos al modo datos. A partir de entonces, todos los datos que enviemos por el puerto serie del módulo A saldrán por el puerto serie del módulo B.
El modo API es algo más complicado. No existe el modo datos y modo comandos. Se utiliza un protocolo, es decir, nos comunicamos con los módulos mediante unas tramas con su cabecera, datos, final de trama, … es decir, con un protocolo.
5.- Entonces, si el modo API es más complicado ¿para qué sirve?
Con el modo API tendremos más control. Es decir, si enviamos una trama de A a B y ésta no llega, obtendremos un código de error. Si necesitamos enviar datos a distintos equipos de la red (distintas direcciones destino), si utilizamos el modo Comandos AT, tendremos que estar continuamente saliendo a modo comandos, cambiar la dirección destino, volver a modo datos y enviar los datos, así continuamente. Muy lento. En modo API la dirección destino forma parte de la trama, por lo que es mucho más rápido comunicarnos con varios equipos.
6.- ¿Todos los módulos son iguales? Es decir, en el vídeo has dicho que hay 5 módulos Zigbee, pero no si son Coordinadores, Routers o End devices ¿son distintos equipos o se pueden configurar para que actúen de un modo u otro?
El kit lo componen 1 Coordinador y 4 Routers / End devices. La diferencia hay que verla desde el punto de vista del firmware. El firmware del módulo que hace de Coordinador es distinto al firmware de los Routers o de los End devices. El fimware de los módulos Routers o End devices sí que es el mismo.
7.- Y si el firmware de un Router y de un End device es el mismo, ¿cómo puedo hacer que un módulo se comporte de una manera u otra?
Pues con un parámetro de configuración. Si configuras al módulo para bajo consumo, esto es, para que duerma y se despierte cada X segundos, el módulo se convierte automáticamente en End device, en cambio si siempre está online, el módulo actúa como Router.
8.- ¿Y en base a qué decido configurar un equipo como Router o como End device?
Si tus equipos van a funcionar con pilas, y quieres que te duren, deberás configurarlos como End device, de esa manera los equipos pueden trabajar en modo Sleep (bajo consumo). Si algunos de tus equipos pueden obtener la alimentación de la red, configúralos como Routers.
9.- Hay una cosa que no entiendo. Si configuro un módulo como End device, es decir, si lo configuro para que entre en modo sleep y me quiero comunicar con él desde otro dispositivo de la red Zigbee, si está durmiendo, no va a hacer caso a las tramas que le envíe, ¿no?
Un End device siempre está asociado a un Router (o a un Coordinador, pero recordemos que tras iniciar la red se comporta como un Router). Un End device no hace nada mientras está durmiendo, pero cuando despierta hace un polling al Router al cual está asociado para saber si hay algo para él. Y es que los Routers almacenan temporalmente en una tabla interna las tramas que le llegan a sus dispositivos asociados, de esa manera cuando un End device asociado a un determinado Router despierta y le pregunta si hay algo para él, el Router le enviará las tramas que tenga almacenadas para él.
10.- He oido que en una red Zigbee es necesario un coordinador. Si por un motivo se estropea o se apaga, ¿se cae la red zigbee?
No. El Coordinador sólo es necesario en el arranque de la red zigbee. En el arranque de la red se encarga de seleccionar qué canal RF utilizar de los 17 disponibles (mirando en el espacio radioeléctrico en qué canal hay menor densidad de energía y por tanto menos interferencias) y se encarga de escoger el PANID (identificador) de la red. Cuando ya ha hecho esta tarea se comporta igual que un Router.
11.- Pero yo no quiero que escoja de manera aleatória un PANID. ¿Se puede fijar uno?
Efectivamente, puedes fijar uno. Si no lo especificas escogerá uno al azar.
12.- Claro, si fijo un PANID evitaré que un determinado dispositivo Zigbee en vez de conectarse a mi red se conecte a otra red Zigbee vecina ¿es así?
Sí. Si configuras todos los equipos con un parámetro PANID determinado evitarás que tu equipo se conecte a otra red cercana con un PANID distinto. Si no especificas un PANID, al encender un equipo, ya sea un Router o un End device, se conectaría a la primera red Zigbee que encuentre.
13.- Yo no quiero que puedan asociarse a mi red más dispositivos una vez formada. ¿Puedo evitarlo?
Sí. Hay un comando que puedes enviar a los módulos que hacen de Routers con el cual puedes definir un tiempo en el cual permites asociaciones a la red. Pasado ese tiempo la red “se cierra”.
14.- ¿Y luego ya no podrá asociar nunca más dispositivos a mi red?
No, a menos que modifiques ese parámetro del Router al cual quieres asociarlo.
15.- Y si se cae o se estropea un Coordinador de red y queremos adjuntar a la red un nuevo dispositivo ¿no podremos, verdad?, pues es el Coordinador quien da las direcciones de red a los nuevos dispositivos que se quieran adjuntar.
No es el Coordinador quien da las direcciones de red, sino los Routers. Es decir, si se cae el Coordinador sí se podrá adjuntar un equipo a la red sin problemas.
16.- En una red Zigbee, si quiero comunicar un dispositivo A con un dispositivo B, yo no me tengo que preocupar de la ruta ¿no? Creo que es la propia red quien se encarga de buscar la ruta óptima. ¿Es el Coordinador quien se encarga de esto?
Que no . El Coordinador sólo se encarga de lo que pone en el punto 10). De encontrar la ruta óptima se encargan los Routers. Efectivamente tú no te tienes que preocupar de indicar la ruta, se encarga la propia red.
Bueno, espero que os haya resultado interesante, otro día continúo (que hoy es nochebuena y hay que ir a comprar para la cena ).
Más adelante veremos algunas cuestiones más que me quedan pendientes y la aplicación X-CTU de Maxstream, que es como una especie de entrenador, similar a los entrenadores que habéis visto en blogElectronica de Siemens o de Coronis, así podréis ver de forma práctica cómo funcionan estos dispositivos.
Post relacionados:
- Desarrollando con Zigbee. Segunda entrega. Buenas a todos. Ante todo feliz nuevo año 2008. Hace...
- Programando en Java con los modems Siemens. Primera entrega. Hace unos días puse que crearía un programita Java para...
- Zigbee (II). Más definiciones. A continuación tenéis una serie de definiciones que hay que...
- Redes Zigbee (I). Introducción. Voy a iniciar una serie de capítulos breves introductorios a...
- Programando en Java con los modems Siemens. Tercera entrega Por fin este Sábado he tenido un poquito de tiempo...
Eres un currante!
Buen post estoy impaciente por ver los que vengan. Feliz Navidad!
Feliz Navidad ioloo y feliz 2008!
Salu2.
Sin repetirme, eres un currante!!
Chin chin por los viejos tiempos
Hombre Ángel, ¡¡¡Feliz Navidad!!!,
brindemos por los viejos tiempos. Que tengas un muy buen 2008!!!.
Salu2.
Muy buen trabajo sí señor
Gracias por facilitarnos un poco el aprendizaje
hola muy buen post, pero me interesa saber si se puede borrar el firmware y colocarle uno propio. mejor diho borrar el zigbee y colocar otra aplicacion dentro del xbee.
Hola Victoma,
sí se puede hacer. Si quisieras puedes implementar tu aplicación dentro del módulo, pero es muchísimo más complicado. Tendrás que comprarle la pila Zigbee a Ember, que no es barata precisamente, y con un conjunto de herramientas que, si no recuerdo mal, puedes buscar por la página de Ember, puedes llegar a programar en el interior de esos dispositivos. Pero no es nada fácil.
Pero además piensa que pierdes toda certificación Zigbee al alterar el contenido del módulo y tendrás que volver a pasarlas (y pagar, claro). La principal ventaja de este módulo es precisamente la sencillez de uso, es decir, utilizar los comandos AT o API de este dispositivo. Piénsalo bien.
Salu2.
Hola,
Y si duermes el dispositvo via hardware…¿Se despertará cada x segundos como lo habiamos configurado?
Hola Shashurinetix,
¿cómo pretendes dormirlo vía hw? ¿pierde un poco el sentido de la aplicación no?
Salu2.
Shashurinetix,
rectifico un poco mi última opción para decir que sí, en alguna ocasión puede tener sentido dormirlo y despertarlo vía un pin HW, pero si lo duermes más de 30 segundos (que es el tiempo máximo en que un router almacena los datos que deberían viajar a un end device en un buffer) la aplicación debe estar pensada sólo para enviar, no para recibir datos. A lo mejor un interruptor de luz zigbee sí podría tener sentido.
Y respecto al tiempo que preguntas si se despertará cada X segundos la respuesta es no. Si lo mandas dormir hasta que no actives la línea no volverá a despertarse. En cuanto se despierte interrogará a su router padre a ver si hay tramas para él.
Salu2.
Buenas, ya que veo que estás bastante familiarizado con ZigBee te quería hacer un par de “consultillas” a ver si me puedes echar una mano.
Estoy en la fase preliminar de buscar info para el proyecto final de carrera que tengo que hacer, basicamente es conectar un sensor (o varios) mediante zigbee a un PC y que este interprete la info, he estado mirando varios fabricantes como TI(antigua Chipcon que comentas en unas de tus preguntas), Freescale, Ember, o Atmel y la cuestión es que no tengo las cosas claras, y ahora he visto estos “cacharros” de MaxTream aquí en el Blog.
La duda que yo tengo después de leerte a ver si me pudieras comentar como sería con los módulos estos de Maxtream si puedo hacer lo que quiero. El módulo que haga de End Device lo pondré en una placa junto a un microcontrolador y un sensor, y el que haga de Coordinador lo conecto al PC mediante una de las placas base del kit de desarrollo? Y tienen capacidad para poder gestionar la info que puedo enviar desde un EndDevice mediante una aplicación que yo crearía?
Espero que puedas sacarme un poco de mi mar de dudas.
Un saludo
PD: gran blog
Hola Jose,
pues sí, no veo porqué no, es una aplicación muy sencilla. También desconozco el nº de dispositivos de la red y la arquitectura que pretendes hacer. Si están muy distanciados los unos de los otros tal vez tengas que introducir algún router entre medio, es decir, un dispositivo para que actúe como tal de tus sensores o un dispositivo que únicamente haga de router que sirvan de repetidores para aquellos dispositivos que estén a más distancia del dispositivo coordinador.
Respecto a si tiene capacidad para recibir tramas que provengan de muchos sensores, pues dependerá del nº de ellos y de la longitud de las tramas de información que envíes desde los end devices al Coordinador de tu red zigbee. Aunque como me dices un sensor, creo que estás hablando de poca información.
En resumen, utiliza maxstream, que la aplicación que pretendes hacer la podrás realizar sin problemas.
Salu2.
Hola que tal… excelente post!!!
Tengo una 2 inquietudes:
1. He estado leyendo acerca de módulos Zigbee Freescale y me di cuenta de que los modelos MC1321x vienen con un microcontrolador incorporado. ¿Ocurre lo mismo con los módulo maxstream?
2. En caso de querer realizar una aplicación totamente embebida para el sensor. Yo deseo realizar una sencilla red estrella con dos sensores que envien información al coordinador. Si quisiera enviar la información de temperatura al coordinador, por ejemplo, ¿Cómo realizaría la comunicación del módulito y un microcontrolador que captura la información del sensor? Pregunto porque en este caso veo que las placas bases se encargan de la comunicación y los modulitos son simplemente transceivers.
Hola Felipe,
1.- Tienen un microcontrolador sí.
2.- La comunicación la harías a través de un canal de comunicación serie entre el módulo y tu microcontrolador. Y no, las placas no se encargan de la comunicación, son los propios módulos los que se encargan de la comunicación y además son transceivers.
Salu2.
Hola!
Estoy barajando utilizar el kit para desarrollar una aplicación (entre varias opciones), y tengo una duda. Aunque Zigbee trabaja dentro del espectro de frecuencias libres en españa, se pueden utilizar todos los canales sin ‘peligro’ de que estes transmitiendo ilegalmente? He leído acerca de wifi, y aunque utiliza los 2.4GHz, solo hay 2 canales legales en españa. Pasa algo parecido con el Zigbee?
Saludos y muchas gracias de antemano!
Hola Rubén,
que yo sepa en España no hay dos canales legales. Estos son los canales Wifi:
Canal 01: 2.412 Ghz
Canal 02: 2.417 Ghz.
Canal 03: 2.422 Ghz.
Canal 04: 2.427 Ghz.
Canal 05: 2.432 Ghz.
Canal 06: 2.437 Ghz.
Canal 07: 2.442 Ghz.
Canal 08: 2.447 Ghz.
Canal 09: 2.452 Ghz.
Canal 10: 2.457 Ghz.
Canal 11: 2.462 Ghz.
Canal 12: 2.467 Ghz.
Canal 13: 2.472 Ghz.
Canal 14: 2.484 Ghz.
y que yo sepa tienes 100MHz de ancho de banda libre entre 2.4 y 2.5 para aplicaciones ICM (Industriales, científicas y médicas). Zigbee está dentro de la banda permitida.
Puedes consultarlo en este documento:
http://www.blogElectronica.com/TEMP/UN_RadioFrecuencia.pdf
Salu2
mira ojala me puedas reponder esto necesito realizar un controlador de temperatura inalambrico y estoy pensando en usar como metodo de comunicacion zigbee, el cuento es que el sistema completo no pasa por ningun computador, es decir, el usuario envia y recibe datos desde un control remoto al microcontrolador este realiza el control y envia los datos al control remoto del usuario.
¿es posible utilizar zigbee en este tipo de configuarcion?
Hola Ernesto,
lo siento, pero no entiendo la frase:
“el usuario envia y recibe datos desde un control remoto al microcontrolador este realiza el control y envia los datos al control remoto del usuario”
tienes que pensar que quien lee los comentarios no tiene en mente lo que quieres hacer y tienes que poner las cosas muy claritas.
Salu2
a ver si ahora me explico mejor la idea es que el envie y reciba datos desde un sistema remoto e inalambrico el cual tambien debe recibir y enviar datos, es decir, el microcontrolador envia un dato al sistema remoto este lo lee y le devuelve un dato ingresado por el usuario, entonces el micro hace la rutina de control y vuelve a enviar el dato al usuario
espero que ahora me entiendas y saludos y gracias por la respuesta
Hola,
Cual es el máximo número de End devices que puede gestionar un router?.
El comando NC “Number of remaining children” tiene un rango de 0-10 por lo que entiendo que es 10. Esto se aplica también al coordinador?. Es decir en una red en estrella, el coordinador solo puede gestionar 10 dispositivos?.
Me podrías aclarar un poco este tema del número de dispositivos que realmente se pueden gestionar.
Saludos
Hola Alejandro,
supongo te refieres a Maxstream serie 1 (802.15.4). La verdad es que ahora no recierdo de ese modelo el nº máximo de hijos, pero sí puede ser perfectamente ese número, porque lo que si recuerdo es de la nueva serie 2 de Maxstream (ahora ZB 2.5) que soporta hasta 8 (no 10) equipos end devices conectados a un router o a un coordinador.
No es un número elevado, pero ten en cuenta que lo más importante de una red zigbee no es sólo el NC, sino lo que se llama la profundidad de red, es decir, cuantos saltos permite la red desde el coordinador hasta el último end device. Hablé hace un tiempo con Digi y me aseguraron que tienen instalaciones funcionando con más de 1000 equipos Zigbee en una misma red.
Salu2.
Hola Ernesto,
no es que te entienda muy bien tampoco, pero si lo que pretendes es hacer un radioenlace entre 2 equipos en los que, por ejemplo, los datos que envíes por un puerto serie de un módulo zigbee te salga por el puerto serie de otro módulos zigbee de forma transparente y viceversa, la respuesta es sí, pues por lo que veo, no son ni muchos datos ni a mucha velocidad lo que quieres mandar. Faltará ver el alcance, pero creo que hablas de sensores, por lo que tampoco habría problema.
Salu2.
Tengo una duda, si tengo un end device (xbee serie 2), en el pin 19 ad1 tengo puesto un sensor analogico y en el pin 18 ad2 tengo un sensor digital, cada uno entrada habilitada segun le corresponde. quiero que esos datos los lea de forma remota. En el End device donde tengo los sensores le puse que lo envie a el coordinador (Sh, SL). El cordinador lo tengo conectado por el puerto USB ahora como hago para q vea lo q tiene en las entradas el end divice??
haciendo una prueba conectando cada xbee a la tarjeta y usando el X-CTU, si escribo algo en la terminal le llega al end device y si escribo en la terminal del end device le llega al coordinador.. ahi comprobe que si envia y recibe.. pero quiero que los datos que le pongo en los pines del Xbee(serie2) llegue al coordinador (leyendolo con x-ctu o de cualquier otra forma leerlo remotamente
alguna recomendacion para el tipo de configuracion,??
Agradeseria una respuesta…
saludos
Tengo un kit de desarrollo ( una tarjeta rs232, una tarjeta, 2 tarjetas xbee serie 1, 3 xbee series 2)
Hola!
Soy un poco nueva en esto de ZigBee y me gustaría que me aconsejárais un poco…
Qué os parece el kit de desarrollo de Meshnetics?? No sé si los de MaxStream son más sencillos o no…, a ver si m estoy complicando demasiado…
El caso es que quiero hacer una red de sensores, posiblemente opticos y/o de ultrasonidos, y no se si es mejor conectar el sensor directamente al chip ZigBee y procesar y enviar la info así o añadir un micro para el manejo de la info y dejar el ZigBee sólo encargado de la transmisión (comunicandome de uno a otro mediante comandos AT)…
Toy perdía!!
Hola Sandra,
los de Mehnetics no los conozco, los de Maxstream sí, y ya te puedo decir que el de Maxstream es muy potente y sencillo de usar.
Olvídate de utilizar chips zigbee si vas a hacer una producción pequeña (si vas a producir más de 20.000 unidades puede ser intersante la solución chip, si no vete a la solución módulo Xbee de Maxstream).
Utiliza un micro para comunicarte con comandos AT. Depende del tipo de sensor a utilizar puedes conectarlo directamente al módulo xbee.
Salu2.
Hola
Ante todo un agradecimiento por la información de su blog, es mu clara y muy precisa.
La duda que tengo y debido a su conocimiento y experiencia en el tema me podría orientar, porque no se ha hecho uso de las otras banda libre de 902-928Mhz en forma masiva y la mayoría de fabricantes se han orientado a bajar a 2.4Ghz. Teniendo en cuenta que se puede tener mayores alcances en distancia debido a la mayor potencia.
Gracias
Hola.
Estoy realizando mi proyecto final de carrera. Se basa en un montaje donde utilizaré ZigBee. La verdad, ando muy perdido. Según me comenta mi profesor, una cosa es ZigBee y otra lo que se utiliza en los modulos DigiMesh. Es cierto? Si es así, cual es más recomendable?? Por lo que yo tenia entendido y por lo que leo aqui, pensaba que los modulos de MaxStream utilizaban ZigBee. Espero haber sido claro.
Muchas gracias! Felicidades por la pagina!
Felicidades por tu información publicada.
He indagado y enviado correos a sitios Web de empresas proveedoras de productos que usan ZigBee como Telegesis, WirelessMeasurement, Comverge, Sensorsoft, por mencionar algunas para darme una solución.
Lo que quiero es colocar un sensor de temperatura dentro de un “refrigerator vehicle” o “freezer truck” El caso es que quiero monitorear a distancia la temperatura del refrigerador, y que cada vez que la temperatura se salga de los limites me notifique con alertas al movil.
¿Sabes si con ZigBee se puede realizar lo que necesito?
¿Cómo puedo lograr la comunicación hacia un dispositivo móvil?
¿Sabes de algún proveedor de dicha solución?
Gracias, Saludos
Hola,
Soy nuevo en esto de ZigBee,
Tengo una duda, ¿hay moviles con ZigBee? si hay ¿que oportunidades o ventajas traería?
Venga,
Gracias y enhorabuena.
Hola Jorge,
lee los últimos comentarios (Martin y mío) de:
http://www.blogelectronica.com/que-es-la-tenologia-gprs/#4587
Salu2.
Hola Aurelio,
no, no hay. O al menos jamás he visto alguno.
Las ventajas y oportunidades están en la imaginación de cada uno. Para mí sería tener la domótica de mi casa en la mano.
Salu2.
buenas tardes tengo un problema con mis modulos zigbee no se porque me ocurre que al montar el cto para el zigbee remoto con un potenciometro de 10k y alimentandolo, en el programa xctu me aparecen datos pero como bad alguien sabe como puedo arreglar esto le agradezco la ayuda espero respuesta pronto, bye
hola,despues de mucho leer en este gran blog,la verdad q sigo bastante perdido!!he leido todo comentario habido y x haber dsd el 1er blog sobre zigbee y aunq me ha resuelto algunas dudas,me ha generado todavia mas….empecemos x explicar q loq yo kiero es realizar un monitoreo de mediones de tª y puede q tb d la turbidez del agua de un rio y x loq he leido tendria q colocar los sensores en los end devices y el coordinador conectado a la placa base y sta conectarla al pc,no??q pasa,n se puede conectar los sensores a routers??aora,supongamos q kiero realizar la medida durante 15 km del rio, cada cuanto tendria q colocar un sensor??xq si la max distancia son 100m en exteriores (segun he leido x ahi),pro hay obstaculos,etc…cual seria la distancia a la q tendria q colocarlos??q tipo de antena me recomiendas??
siento ser tan explicito ,pro si alguien trabajo en algo similar y me puede echar un cable,le estaria tremendamente agradecido!!!
hola:
mi consulta es sbobre la forma de como se envian los datos entre los modulos Xbee, esto se hace en hexadecimal, ascii???
bueno si alguien me puede responder me seria muy util.
adios
Hola Nicolas,
de las 2 maneras. Puedes usar modo API (lo que tu llamas haxadecimal) y modo comandos AT (supongo lo que tu llamas modo ASCII). Lo puedes ver perfectamente en el manual del módulo.
Salu2.
saludos
soy un poco nuevo en esto d zigbee, pero ya comenze a probar con dos modulos xbee, configurandolos uno como coordinador y el otro como end device, usando el X-CTU.
Pero ahora no se como prgogramarlos para una aplicacion donde se tenga q sensar algo o activar un actuador, en algunas paginas he visto q programan en c++ o en java, pero aun no se la forma de programar ese codigo en el modulo o como formar una red mesh con varios modulos.
Le agradeceria si me puede guiar un poco, si ud tiene documentacion o algun ejemplo para seguir avanzando en mi proyecto d grado.
gracias…
Hola Henry,
dale un vistazo a los manuales que están en http://www.Digi.com hombre, que no muerden, ahí explica perfectamente como formar una red mesh. Por otro lado te diría que te olvides de programar los módulos. Utiliza el stack zigbee embebido en el módulo mediante la API o comandos AT usando un micro barato y externo de bajo consumo. La programación dentro del módulo puede ser interesante cuando estás hablando de volúmenes de >20.000 unidades al año, en caso contrario te aseguro que pierdes dinero (por tiempo de desarrollo).
Salu2.
Saludos…
Soy un poco novato en esto, pero queria saber exactamente este quit muestras con cuantos transmisores y receptores cuenta, mira tengo un proyecto que hacer, que involucra un Concentrador/Receptor, y varios transmisores, ejemplo una malla estrella de que se yo como 80 nodos y un recpetor, oviamente el receptor ira recibiendo informacion de los nodos cada cierto tiempo, y no al mismo tiempo, por eso la cantidad de los nodos, esa era la pregunta, gracias
yo ya estoy probando los xbee series 2 lo que e estado leyendo es que hacen mención de un micro procesador yo también tengo que enviar información de un end device a un coordinador tales como temperatura, etc me gustaría saber porque se usa un microprocesador y como, espero me haya dado a entender de antemano muchas gracias
Hola,
Primero de todo, enhorabuena por este blog, la verdad es que me ha resuelto algunas dudas que tenía sobre Zigbee.
Estoy haciendo un trabajo sobre comunicación mediante zigbee, destinado a domótica. En principio me gustaría controlar un Tv con esta tecnología, o en su defecto dos ordenadores, uno con tarjeta de TV, basicamente para poder controlar la TV. Me gustaría que las comunicaciones se hicieran con zigbee, pero no tengo muy claro como hacerlas.
Creo que hay unos USB con esta tecnología, pero desconozco si las comunicaciones se harían igual que en las demos que ha publicado.
Tampoco se, si adquiriendo el paquete del que habla, me bastaría utilizar dos modulos. Uno que hiciera de coordinador/router y el otro que ciciera de End device.
Muchas gracias
GRACIAS POR TODO LO QUE CUELGAS EN INTERNET, ERES EL MEJOR!!
Hola,
Tengo varios arduinos con la shield zigbee de libelium y los módulos zigbee (todos son end device), el tema es que mediante comandos AT he conectado uno de ellos al ordenador por USB y lo he configurado para que reciba los datos de todos los demás.
Esta es la configuración del receptor ID3332,DH0,DL-1,MY0,BD4,WR,CN
Y está la de uno de los módulos emisores:
ID3332,DH0,DL0,MY1,BD4,WR,CN al poner DL0 estamos indicando que transmita al modulo xbee cuya dirección (MY) sea 0, es decir, al de arriba.
Mi pregunta ¿es necesario un coordinador? ¿para qué?
Muchísimas gracias!!
Hola Selphie, avanzaste algo con tu proyecto?
Hola Gabino,
Estoy en ello, aunque no he avanzado demasiado!!!
Estoy probando un paquete de freescale que tiene buena pinta, pero aun no se si me va a servir o no.
Una inquietud………….
He revizado unos XBEE q se llaman los DIGIMESH………….. son de un alto radio de cobertura , pero tengo una inquietud………
Puedo crear una aplicacion que sea como el siguiente esquema>
XBEE SLAVE A
XBEE MASTER XBEE SLAVE B
XBEE SLAVE C
espero hacerme entender
Muchas gracias
Hola Daniel,
los digimesh están más pensados para aplicaciones donde todos los equipos tengan que ser de bajo consumo. Por poderse hacer se puede hacer lo que planteas, pero mejor, si no necesitas que todos los dispositivos sean homogéneos ni de bajo consumo es que utilices el standard Zigbee.
Salu2
Antes que algo.. GRACIAS POR RESPONDER!!..
Ok entendi.. en parte…
Segun entiendo estos DIGIMESH requieren de una antena RPMA
http://www.comfort.net.tw/ds_xbeeprodigimesh900.pdf
En la aplicacion requiero que sean homogeneos
Mira requiero
de un dispositivos MAESTRO que se comunicarme bidireccionamente con 3 dispostivos ESCLAVOS (no es necesaria la comunicacion entre esclavos, solo con el maestro)…. algo asi como PUNTO-MULTIPUNTO…., pero fijate en el datasheet de estos, creo entender que trabajan punto-punto……
Por eso es mi inquietud… estos ¿Estos serviran para mi aplicacion?
Si me confirmas, los compro de inmediato y expongo el resultado…..
Muchas gracias por responder
Hola Daniel,
realmente te valen tanto Xbee como Digimesh. Con ambos podrás comunicarte punto a punto y punto multipunto. Para la aplicación que necesitas realizar te va a funcionar.
Salu2
MUCHAS GRACIAS POR RESPONDER
Pero, se habla de “Xbee como Digimesh”… ¿no son lo mismo??????
¿utlizan el mismo programador?
Muchas gracias…. y por lo que he entendido parece que me van ha servir
hola! sabes donde puedo encontrar algun analizador de protocolo para ver los paquetes que recibe el coordinador y de quien los recibe?
Gracias!!
Hola Emmanuel,
¿para los Xbee??? Pues no la verdad … quien usa Digi no lo necesita.
Salu2.
Hola!! Estoy haciendo mi tesis en la carrera de la carrera Ing. Electrónica, con mi amigo desarrollamos un instrumento para medir temperatura y humedad para una aplicacion en el agro, utilizamos para un mod X-Bee un sensor SHT15 y un micro PIC 16f628 (todo esto en el transmisor, el receptor no intereza dar detalle ), bueno el micro lo usamos por que el sensor es bidireccional y el modulo x-bee no lo es, la pregunta puntual es logramos que el modulo consuma en el modo sleep en el orden de los uA, pero el micro consume en el orden de los mA, me podes ayudar como hago para bajar el consumo del micro al orden de los uA?. bueno muchas gracias y felicitaciones por tu Blog!!
Salu2
Alexis …
¿cómo te voy a ayudar a poner el micro en bajo consumo?
Si existiera un sólo modelo de micro en el mundo seguramente lo sabría, pero marcas de micros hay docenas y modelos de micros dentro de una misma marca hay cientos. No me conozco todos de memoria
Por otro lado. ¿Cómo que el Xbee no es bidireccional??? Por supuesto que lo es. Es más, para medir temperatura y humedad no te hace falta ningún PIC que valga. Usando únicamente el Xbee lo tienes solucionado si usas 2 de los 4 conversores A/D que tiene el Xbee y lo programas para el envío periódico de los datos. Te has complicao la vida …
Salu2.
Buenas, ante todo te felicito por tus comentarios y aclaraciones, son muy buenas.
Estoy desarrollando una aplicación donde quisiera que me ayudaras pues NO CONSIGO la solución y creo que ya he probado todo jeje.
En primer lugar te explico lo que quiero hacer para ver si me ayudas, bueno, quisiera mandar datos desde un dispositivo (el cual he configurado como Coordinador), a cuatro dispositivos finales los cuales he configurado como end device.
Este requerimiento apunta a que use una configuración de punto a multipunto, además de esto la información que quiero mandar desde el coordinador a los dispositivos finales es igual para todas estas. Esto último me hace pensar en usar también el modo broadcasts en la dirección DL del coordinador, para que lleguen los datos a todos los end device.
No requiero respuesta de los end divice, a demás requiero que la información que mando llegue de manera inmediata a los dispositivos y estos las procesen de una vez, es decir no requiero que los dispositivos finales duerman o entren en modo sleep.
He probado de todo y no me va bien, te explico un poco lo que obtengo como resultado, los datos llegan pero NO de manera continua ni constante, es decir, me llega con desfasaje de tiempo, los módulos receptores reciben los datos en algún intervalo de tiempo que no logro determinar y con frecuencias distintas, y no debe ser así, puesto que mi aplicación necesito mandar la información constantemente y sin interrupción y recibirla de igual forma, he mirado con detenimiento si tengo configurado el modo sleep y no es así. Como prueba he conectado solo dos módulos uno como coordinador y el otro como end divice, para hacer una comunicación punto a punto y tampoco funciona cuando mando los datos desde el coordinador al end divice, pero como nota curiosa y parte de tratar en descubrir que pasa, intercambie los modulos y si me funciono, es decir mando los datos desde el end divice al coordinador y me funciona excelente, el problema es que quiero comunicar 4 dispositivos finales tal como lo explique y si mando la información desde un end divice a otro esta no llega o ¿sí?
Los módulos que estoy usando son Xbee Pro. El modelo es XBP24B-BWIT-004. Los estoy configurando con el X-CTU y les baje el modem XBP24-B con function set ZNET 2.5 coordinator AT versión 1047 para el coordinador y modem XBP24-B con function set ZNET 2.5 ROUTER/END DIVICE AT versión 1247 para los end divice. La PAN ID 234 (la de fabrica), el DL del coordinador FFFF, modo sleep para los end divice (0) no sleep.
Agradezco de antemano tu ayuda.
Hola Alexander,
para la aplicación que tu quieres hacer, lo primero que debes hacer es con el X-CTU cambiar el firmware. Escoge el modelo XBP24ZB en el soft y graba un dispositivo como Coordinador AT y el resto de dispositivos como ROUTERS AT. Es decir, olvida la obsoleta versión ZNET.
De todas maneras para tu aplicación no es muy apropiado usar Zigbee, sino más bien los módulos Series 1, es decir, los que únicamente tienen la capa 802.15.4. Estos módulos (firmware) tienen menos latencia de red (es decir, las comunicaciones son más rápidas). No podrás hacer redes mesh, pero creo que para tu aplicación no es necesario.
Lo dicho, cambia a ZB y si no funciona, deberás adquirir los módulos XBee 802.15.4 (antiguos series 1).
Salu2.
Hola muchas gracias, bueno ya probé cambiando a ZB y no me funciono igual. Probare con los de la serie 1 a ver cómo me va.
De ante manos muchas gracias.
Buen dia Compañeros:
Quiero realizar una aplicacion con XBee-PRO® DigiMesh™ 900 Mesh RF Modules
Pero alguien me comento que estos tiene problemas con la frecuencia (900 MHZ) para Latinoamerica (legalidad o algo parecido)….de igual forma esto encontre en la pagina de DIGI me ha hecho dudar mucho mas:
“XBee-PRO DigiMesh 900 embedded RF modules utilize the peer-to-peer DigiMesh protocol in 900 MHz for long range deployments in North America. This innovative mesh protocol offers users added network stability through self-healing, self discovery, and dense network operation” ( NORTE AMERICA)…..
Espero que alguien sepa algo al respecto…….. y me puedan colaborar
Muchas Gracias
Hola Daniel,
en Europa los 900MHz es banda de GSM, aquí no está permitido el uso de esta banda para otros fines. Si no recuerdo mal en latinomérica (comprueba en qué paises, por favor, no se si es en todos) la banda de GSM no es 900, sino 850.
Sino utiliza DigiMesh en 2.4GHz, que no tendrás problemas.
Salu2.
Muy buenas,
a ver si me podéis aclarar una duda que tengo.
Según veo, al levantar una red, al menos un nodo coordinador debe encargarse de asignar las direcciones a cada uno de los dispositivos que la forman.
El problema que tengo es que la red con la que tengo que trabajar es muy variable, y un determinado nodo puede hacer aparición durante un corto período de tiempo y desaparecer. Ante esta situación, no puedo hablar de un coordinador determinado, pues puedo tener en un momento varios, o ninguno desde un principio.
Es posible comunicar dispositivos sin coordinador. En comunicación broadcast sería necesario?
Un saludo y gracias.
Hola Edu,
sí, puedes comunicar dispositivos sin coordinador, una vez están dados de alta en la red el coordinador, en una red zigbee básica, no hace más que de mero router.
Salu2.
Hola, muy bueno este blog tuyo. Tengo una pequeña duda, estoy haciendo monitoreo remoto de temperatura usando los XBee (tengo XBee basicos de la serie 2), tengo 1 coordinador (firmware znet 2.5 coordinator ar, 1047) y varios router / end device (firmware znet 2.5 router / end device at, 1247), mi duda es que firmware debo usar para colocar un router, quiero usarlo como repetidor ya que la distancia entre el coordinador y los end device es grande. Otra cosa, haciendo el arreglo Coordinador – Router – End Device, si configuro al coordinador de modo que hable con el en device (utilizando el serial del end device) el mensaje puede llegar a traves del router al end device?
Espero me puedas ayudar… muchas gracias.
Saludos y exito.
Hola,
Necesito encontrar el siguiente elemento::
2.4GHz XBee XB24-BWIT-004 a 2 mW de potencia de transmisión…
Creo haber llegado al sitio indicado para lograr mi objetivo
De antemano, gracias
Hola Ana,
si eres de España, llama a Matrix Electrónica, posiblemente estén en stock.
Salu2
Esta es una de las pocas paginas que he visto hablanr de forma sencilla sobre este tema, les felicito por dedicar de su tiempo a las inquietudes que presentamos los usuarios.
Respecto a este tema les pregunto:
En el modo API, como logro identificar las partes de las tramas?, es decir, tengo mucha informacion pero como puedo desglosarla y saber a que grupo corresponde cada parte? estoy buscando determinar la potencia con la que recive un zigbee para poder determinar la distancia que existen entre 2 modulos, en mi caso particula la distancia existente entre un coordinador (el cual es movil y es quien recive el dato) y un router (fijo).
Les agradeciria su opinion, espero con ansias su respuesta, de ante mano muchas gracias.
Hola Alex,
¿pero tienes el manual del módulo Xbee ZB? No te entiendo, ahí sale desglosada hasta el límite todas las tramas de la API, es de los mejores manuales que he visto …
Salu2
buenos dias…… estoy trabajando con los xbee ya los pude comunicar y toda la vaina pero tengo una duda. existe un programa que a travez de un micro pueda saber a que distancia se encuentra un xbee con respecto al otro??? estoy haciendo un proyecto y necesito saber si me pueden colaborar…
muchas gracias
Hol ao.Latorre,
hombre, puedes tener una idea del RSSI cuando realices una comunicación entre dos módulos. Puedes utilizar tal valor para hacer una estimación de distancias.
Salu2.
Hola, como estás! Muy buena la información.
Quería consultarte si es posible hacer una red segura en una manzana (en la cuidad). Mi consulta es debido a las atenuaciones que puedan existir y la seguridad de los datos para que puedan no ser detectados y sobre todo alguien que los edite y envíe. Leí que en la ciudad las distancias máximas son de 40m con obstáculos. Estos obstáculos (ya sé que son variables y no se puede estimar) pero si el módulo está dentro de un edificio, es posible que se comunique con otro que está en otro edificio? Qué distancia máxima pueden tener?
Gracias y saludos
hola, que tal? estoy creando una red con xbee y me gustaria saber como crear una red mesh, he conseguido relacionar el coordinador con un router y este a su vez con un end device pero no se como conseguir que un router se relacione con otro, es decir que tengo un coordinador que envia informacion a un router, este a otro router y este a un end device.
Gracias y saludos
Hola Ana,
¿y cual es el problema? no tienes que hacer nada especial para comunicar 2 routers … Es decir, la propia red mesh te abstrae de rutas. Simplemente, si trabajas en modo trasnparente, configura en el router1, en los parámetros DH y DL la dirección MAC del router2 y viceversa, en el router 2 configura los parámetros DH y DL con la dirección MAC del router 1.
Salu2
Buen dia, quisera saber si con zigbee puedo crear un sistema gps, sin utilizar los satelites solo los xbee?
Gracias
Buenos días, tengo una duda acerca de como crear la red mesh.
Quisiera saber si esta se configura sola, o es necesario alguna configuración especial con los coordinadores y routers.
Otra duda que tengo es acerca del ZS ZigbeeStack, esta se toca solamente cuando hay problemas de compatibilidad o también tiene que ver para configurar la red mesh.
Muchas gracias de antemano.
Hola a todos,
Me gustaria saber si alguien ha utilizado los diferentes kids de desarrollo que hay en el mercado y que tal funcionan. Me gustaria saber sobre todo de la marca Microchip o Texas, ya que creo que son los mas economicos y los que te permiten interectuar más.
Muchas gracias de antemano.
Hola , estoy trabajando con un módulo XBee-USB y estoy interesado en utilizar dos de los conversores A/D y obtener la salida digital. He estado buscando y no he encontado forma de obtener la salida de la conversión Analógica / Digital. Me gustaría saber si hay alguna forma de obtenerla.
Saludos y muchas gracias de antemano